twitter account

Uso correcto de los tiempos verbales.

Palabra sobre la que consulta: 
Uso correcto de los tiempos verbales.
Consulta: 

Buenos días.Mi inquietud consiste básicamente en la aplicación correcta de los tiempos verbales.Acá expongo algunos ejemplos:Yo canté... Pero ¿cuándo? Si se usa el pretérito perfecto simple, ¿debo precisar una referencia temporal?Yo he cantado. ¿Se refiere a una acción realizada hace un momento atrás? Si es así no se debería precisar una referencia temporal porque se sobrentiende, ¿verdad? Yo habría cantado. Se refiere a una acción pasada que no pudo ser concluida por un motivo x, ¿no es así?Yo estuve cantando. Es una acción del pasado que se prolongo al presente, ¿no es verdad? ¿Se debe hacer referencia al momento exacto en que se llevo a cabo? Lo otro; la pregunta: "¿Vas a ir a comer al restaurante?" es equivalente a "¿Irás a comer al restaurante? Si es correcto, ¿por qué no se utiliza solo la segunda oración que al parecer es "más correcta" que la primera para expresar dicha acción?Muchas gracias de antemano.

Respuesta: 

Las formas conjugadas de los verbos raramente se usan de manera aislada, si aparecen solas es porque hacen referencia a enunciados anteriores, ya sean orales o escritos, de los que el hablante está informado. Esto significa que es inusual decir espontáneamente «Yo canto / canté / he cantado...» sin otras palabras que complementen el sentido del predicado, a menos que tengan conexión con algo previamente mencionado que no haga necesaria más información. Entonces, en cualquiera de los tiempos que usted expone, es necesario completar el mensaje que se desea transmitir: Pretérito perfecto simple: acción concluida en el pasado, que el hablante percibe como lejana: Yo canté el año pasado en la Ópera; Canté durante muchos años en la Ópera de Paris Pretérito perfecto compuesto: acción concluida que tiene repercusión en el presente, o acción sin referencia temporal: He cantado muchas veces en la Ópera; He cantado esta mañana. Condicional perfecto: acción que no se pudo realizar en el pasado porque dependía de otra que tenía que haberse cumplido y no se cumplió: Si me hubieras avisado, yo habría hecho todo lo posible por estar aquí. Estar + gerundio: expresa siempre una acción durativa y progresiva, entonces el tiempo en el que esté enmarcada la expresión dependerá del tiempo en que esté conjugado el verbo estar y de información adicional conocida por el hablante y su interlocutor: en Yo estuve cantando toda la tarde, es claro que el hablante expresa que cantó la tarde entera, pero pudo ser del día de ayer, de un día lejano o del día de hoy. ir a + verbo en infinitivo: es una perífrasis verbal usada para expresar intención o acción inminente, se puede ver como un futuro, pero no lo es exactamente, puesto que el verbo ir de la perífrasis puede conjugarse en cualquier tiempo verbal. Así: Vas a ir a comer al restaurante expresa '¿Tienes la intención de / piensas comer en el restaurante? ', pregunta menos formal y que expresa menor grado de compromiso que '¿Irás a comer al restaurante? '. Aunque según la región, está más generalizado el uso de una u otra forma.