twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Uso de quizás - quizá.
    >>> Ana Luz Quiñónez
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son igualmente válidas.

  • ¿Se dice los días domingo o los días domingos?
    >>> juanAguiar
    Nuestra respuesta:

    El domingo, el día domingo, los días domingo, los domingos.

  • Mi duda es acerca de la preposición correcta a utilizar en la siguiente frase: fotos ‘de’ diferentes edades. O fotos ‘en’ diferentes edades.
    >>> natalia schiavi
    Nuestra respuesta:
    Como complemento preposicional del nombre para indicar pertenencia, naturaleza o condición, lo normal es usar la preposición de: personas de diferentes edades, muchachos de edades idénticas, público de edad avanzada, etc. Así, decir fotos de diferentes edades significa quelas fotos de que se trata se han tomado en épocas diferentes: las hay recientes, del año pasado, de hace unos años, viejas, muy viejas, etc.
    Ahora bien, hay casos en los que podría adaptarse la preposición en, por ejemplo, si el énfasis se centrara en el motivo de la foto: Estas son las fotos de mi perrita Kawa en diferentes edades de su desarrollo.
  • Quisiera saber si es correcto o no el uso de la coma en la siguiente oración y el motivo. «Por lo que se siembra siempre, por delante de cualquier otra planta o en solitario para cubrir el suelo».
    >>> Daniela
    Nuestra respuesta:

    La coma no corresponde si por delante de cualquier otra planta o en solitario se pretende que sea una información que completa el sentido de lo expresado previamente: indicar el lugar de la siembra. Pero si se pretende usar esta misma información como explicación adicional, consabida, se colocaría entre comas: Por lo que se siembra siempre, por delante de cualquier otra planta o en solitario, para cubrir el suelo.

  • Quiero saber si puedo decir: «Separo por aparte los papeles blancos, los negros…». ¿La preposición ‘por’ está demás o puede ir?
    >>> Nora
    Nuestra respuesta:

    No corresponde la preposición, pero tampoco el término «aparte», ya que no puede separar de otra forma que no sea poniendo aparte una cosa de la otra. Separo los papeles blancos, los negros...

  • La pregunta es si el término adecuado es «subjetivizar» o «subjetivar» algo.
    >>> NORA
    Nuestra respuesta:
    El diccionario de uso Clave (http://clave.smdiccionarios.com/app.php) registra ambos términos, pero indica preferencia por la forma subjetivizar.
  • «Una vez un toro vio A otro y lo corneó», ¿va con preposición?, ¿ por qué? (No hablo de toros-mascota o animales que tengan alguna relación afectiva con los humanos; lo marco porque sé que ello puede determinar que si sea necesaria la A).
    >>> daniel
    Nuestra respuesta:

    El uso de la preposición en este caso puede entenderse como marca de especificidad: corneó a este toro específico; o como marca de cercanía: si lo corneó, debía existir un vínculo de odio.

  • Para no repetir en un texto las palabras «actualmente X ocupa el cargo de...» y «en la actualidad X ocupa el cargo de...», ¿es correcto decir «al presente X ocupa el cargo de...»?
    >>> Gisel Laracuente
    Nuestra respuesta:

    Al presente  es una locución válida para referirse a la época actual.

  • Origen de esta palabra.
    >>> Fernando rueda rojano
    Nuestra respuesta:

    Se llama así al carácter obsceno de obras literarias o artísticas o a esas obras propiamente dichas. En su origen, la palabra designaba un tratado sobre la prostitución. Proviene del griego porne ‘prostituta’ y grapho ‘yo describo’, por tanto, significa, etimológicamente, ‘descripción de la prostituta’. Esta palabra se empezó a usar en el siglo XIX en varios idiomas europeos, el primero de los cuales parece haber sido el francés. Corominas dice que pornografía sólo apareció en nuestra lengua hacia 1880. Sin embargo, en 1853 ya estaba incluida en el Gran diccionario clásico de la lengua española, de Ramón Joaquín Domínguez, definida como ‘tratado de la prostitución’, aunque no apareció en el DRAE hasta el año 1899, con las mismas acepciones actuales. Su significado era algo diferente en inglés, lengua en la cual se refería a descripciones gráficas, mientras que en español aludía a textos. En efecto, en 1864 estaba incluida en el diccionario inglés Webster con el significado de ‘pinturas licenciosas empleadas para decorar las paredes de habitaciones destinadas a orgías bacanales, por ejemplo, en Pompeya’.

    Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras.

  • Quisiera saber cuál de siguientes frases es la correcta: 1. «Se remitió a los contadores varios comprobantes...». 2. «Se remitieron a los contadores varios comprobantes...». 1. «Se envió las políticas de calidad al área de Planificación». 2. «Se enviaron las políticas de calidad al área de Planificación».
    >>> Karina VIllacorta Murguía
    Nuestra respuesta:
    En las oraciones pasivas reflejas el sujeto paciente concuerda en número con el verbo:
    Se hace ropa a la medida. Se hacen trajes a la medida.
    Finalmente se alquiló el local. Finalmente se alquilaron los locales.
    En los ejemplos de su consulta, los sujetos pacientes son plurales (varios comprobantes, las políticas de calidad), de manera que las formas verbales adecuadas son remitieron y enviaron.