twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Tengo una duda sobre esta situación: un pintor busca un paisaje para pintarlo sobre su tela.Entre las siguientes ¿cuál es la expresión más correcta?:• “El pintor busca un paisaje de inmortalizar”• “El pintor busca un paisaje a inmortalizar”Gracias por vuestra disponibilidadSergio Fiocca
    >>> Sergio Fiocca
    Nuestra respuesta:

    La oración que propone requiere la preposición "para".Para indica el fin (el objetivo) de una acción.El pintor busca un paisaje para pintarlo (realiza una acción: busca algo-un paisaje- para hacer algo -pintarlo) para inmortalizarlo (eso que busca -el paisaje- para realizar la acción de pintar tiene como fin, como objetivo, inmortalizarlo).Para usar la preposición de, debería decir:El pintor busca un paisaje con el fin (el objeto) de inmortalizarlo.También puede decir:El pintor busca un paisaje que inmortalizar.La preposición a en el sintagma sustantivo + a + infinitivo es un galicismo no adecuado.

  • Buenas tardes. No sé si la coma que aparece en la fecha se debe pronunciar "a" o no. Dicho de otra manera, quisiera saber si se dice Lunes doce de noviembre o Lunes a doce de noviembre. Gracias.
    >>> NINIE
    Nuestra respuesta:

    Si la fecha está escrita así: Lunes, 12 de noviembre, la coma antes del 12 es indicación de una pausa y no de una preposición, o sea, se lee: lunes (pausa) doce de noviembre.

  • Quisiera saber si la frase siguiente es correcta: "Se habla catalán en Cataluña y en las Islas Baleares". En realidad, lo que me preocupa es saber si la repetición de la preposición "en" es posible o no. Quizá más vale decir "Se habla catalán en Cataluña e Islas Baleares".
    >>> ninie
    Nuestra respuesta:

    Puede usted repetir perfectamente la preposición; la frase «Se habla catalán en Cataluña y en las Islas Baleares» está muy bien construida. También puede usted omitir la preposición si quiere: «Se habla catalán en Cataluña e Islas Baleares». Ambas son correctas.

  • ¿Es correcto decir "con tal de"? ¿O es más correcto "por tal de"? ¿Son correctas las dos formas?¡Gracias!
    >>> carla cadenas tortosa
    Nuestra respuesta:

    «Con tal de» es una locución adverbial que significa 'con la condición de': «Con tal de que vengas a la fiesta, llamaré a quien te apetezca», «Te dejo venir hoy, con tal de que no nos molestes mañana».«Por tal de» no se usa con ningún significado: sí se usa «por tal causa» o «por tal motivo» con el significado que expresa.

  • ¿Cuál es el género de los adjetivos "limitante" y "favorable"?
    >>> Aimee Lozada
    Nuestra respuesta:

    Tanto «limitante» como «favorable» son adjetivos invariables en género (solo varían en número): ley limitante, leyes limitantes; reglamento limitante, reglamentos limitantes; cambio favorable, cambiosfavorables; opinión favorable, opiniones favorables.

  • Quiero saber si se dice “parte del supuesto que” o “parte del supuesto de que".
    >>> Paula
    Nuestra respuesta:

    Se parte del supuesto de que (responde a la pregunta ¿de qué supuesto parte?).Diferente de la construcción con la locución adverbial “por supuesto” (ciertamente): “Por supuesto que iremos”, o con la locución conjuntiva “supuesto que” (puesto que): “Supuesto que x es igual a 10, el resultado será…”.

  • ¿Por qué se utiliza un sustantivo masculino con un adjetivo femenino?
    >>> yuly
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • Me gustaría saber si al hacer referencia a los llamados "centros cívicos" deben escribirse con mayúscula o por el contrario se acepta su escritura es minúscula.
    >>> Rocío
    Nuestra respuesta:

    Sólo irá con mayúscula si forma parte del nombre: «Centro Cívico Asturiano». Si no es así, no se justifica la mayúscula, como no se justifica si dice: «El centro penitenciario alberga presidiarios de poca monta, pero el Centro Penitenciario de Santa Fe es muy moderno». Cuando el sintagma va en plural no hay justificación para las mayúsculas: «Los centros cívicos del país son numerosos».

  • Me encantaría saber dónde, cuándo, por qué del origen del castellano y todo la informacion de él.
    >>> carolina
    Nuestra respuesta:

    Le sugerimos ojear los enlaces que aparecen aquí.

  • ¿Qué función sintáctica cumple "que venía" en la oración "Me pareció que venía"?
    >>> silvina
    Nuestra respuesta:

    Es una oración subordinada sustantiva con función de sujeto.