Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Hola:Quisiera saber si es correcta la siguiente frase: Tened la bondad de respondedme lo más pronto posible.¿Es correcto el imperativo o es mejor utilizar el infinitivo en el verbo responder, es decir: Tened la bondad de responderme lo más pronto posible.¿Cuál de las dos frases es correcta?Espero vuestra respuesta. ¡Muchas gracias!>>> GildaNuestra respuesta:
Un verbo pospuesto a una preposición siempre va en infinitivo: Tenga la bondad de esperar su turno; Tened la bondad de responderme lo más pronto posible. Otros ejemplos: Por fin Luisito empezó a trabajar; Ella está dejando de fumar, pero le cuesta trabajo; Acabamos de pintar la casa; Piensan venir a visitarnos el fin de semana; Chicos, salid a divertiros, os lo merecéis; Era para darte una sorpresa.
-
Si palabras como arpía, había, podía, sombrío son graves, ¿por qué se tildan si terminan en vocal?>>> Artemio SiciliaNuestra respuesta:
Se tildan para reflejar la forma en que el hablante las articula, es decir, como hiato. Si no se tildaran sobre la -i-, la combinación vocálica -ia- constituiría un diptongo y se entonarían con mayor énfasis en la sílaba precedente, como es el caso de hacia, distancia, academia, podio, abecedario, matrimonio, etcétera.
-
¿La separación correcta es: se-mi-au-to-má-ti-ca ose-miau-to-má-ti-ca? Muchas Gracias.>>> Jorge Luis HerediaNuestra respuesta:
Por tratarse de una palabra compuesta, puede separarse de las dos formas. 1. Separándola en sus componentes individuales: semi-automática, y luego, separando los componentes de nuevo: se-mi-au-to-má-ti-ca. 2. Separando la palabra por silabeo: se-miau-to-má-ti-ca.
-
¿Qué significa «colegirse»?>>> Elena SosaNuestra respuesta:
El verbo colegir significa 'inferir', 'deducir': De lo expuesto anteriormente, colegimos que en ese caso particular se aplicó el artículo no. 450. El verbo no se usa como pronominal, es decir, no se emplea *colegirse: *yo me colijo, *tú te coliges, *él se colige, etc.; cuando aparece la partícula 'se' acompañando a la forma verbal, se trata de un uso impersonal con 'se': De lo expuesto anteriormente, se colige que en ese caso particular se aplicó el artículo no. 450.
-
Intemperie o interperie, ¿son correctas las dos formas? Gracias.>>> Mª Cruz González VaqueroNuestra respuesta:
La palabra legítima es intemperie, del latín intemperies, aunque erróneamente se vea con frecuencia interperie, tanto en forma oral como escrita.
-
¿Es correcto acentuar la palabra estadío para diferenciarla de estadio?>>> SoniaNuestra respuesta:
Se hace uso de las tildes diacríticas para diferenciar entre sí aquellas palabras que con la misma grafía corresponden a categoráis gramaticales diferentes: tu, tú (adjetivo posesivo, pronombre personal); mas, más (conjunción, adverbio); de, dé (preposición, forma verbal); etc. No es el caso de estadio, que en todos sus significados (recinto, etapa, longitud, período, lugar público) mantiene la categoría de sustantivo.
-
¿Es correcta la expresión arriba indicada, por ejemplo, "esto me sale más a cuenta que aquello"?Muchas gracias.>>> Ana Rodríguez TapiaNuestra respuesta:
Con la connotación de 'ser útil', 'valer la pena', 'ser conveniente', 'ser ventajoso', la locución apropiada (con marca de españolismo, es decir, de uso restringido al o mayoritario en el castellano de España) es tener o traer cuenta: Por tan poco tiempo, tiene / trae más cuenta no poner la casa en alquiler; Con el tráfico que hay, me tiene / trae más cuenta comer por aquí que ir a casa a almorzar. La locución salir a cuenta (en catalán sortir a compte) es un catalanismo por tener o traer a cuenta, propia del castellano.
-
Deseo saber en casos como este cómo se escribe correctamente y cómo es la estructura gramatical. Gracias.>>> Leonardo Hernandez ChicaNuestra respuesta:
Estamos frente a la duplicación de un complemento indirecto: a ellos; por lo tanto, el pronombre debe concordar en número con el complemento que duplica. Dígale algo a él/ella. Dígale algunas cosas a él/ella.Dígales algo a ellos/ellas. Dígales algunas cosas a ellos/ellas.
-
¿Aprovecho para recordaros o recordaos?>>> María Jesús RevillaNuestra respuesta:
Aprovecho para recordaros es la forma adecuada para expresar os voy a recordar algo (a vosotros); [a mí: recordarme; a ti: recordarte; a él/ella: recordarle; a nosotros: recordarnos; a ellos/ellas: recordarles]. Recordaos es una forma enfática: recordad vosotros.
-
Se dice "acólito a" o "acólito de" su parroquia.Gracias>>> RaúlNuestra respuesta:
Se dice acólito de su parroquia.