twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Los meses del año tienen plural?
    >>> ida
    Nuestra respuesta:

    Sí. Los meses del año son sustantivos comunes y se pluralizan siguiendo las reglas generales de formación de plurales: eneros, abriles, octubres... Similarmente para los días de la semana y las estaciones del año.

  • Tengo una duda con respecto a si en tan sólo una oración pasiva (Se + verbo + conjunción que) se puede mencionar opiniones distintas o contrapuestas dadas por diferentes sujetos omitidos, es decir, una 1ª, una 2ª y una 3ª opinión dada por un sujeto Nº1, Nº2, y Nº 3, respectivamente, por ejemplo: «Se habla de que los trabajadores serán apoyados o consultados, de que sus salarios serán altos, de que a estos se les pagará un salario mínimo o de que serán despedidos».
    >>> Tatiana
    Nuestra respuesta:

    El enunciado está bien formulado. La oración principal se habla introduce varias oraciones subordinadas, coordinadas mediante comas, resultaría tedioso repetirla cada vez que apareciera una nueva subordinada.

  • ¿Es correcto decir SE HA MUERTO M... N...?
    >>> Carmen
    Nuestra respuesta:

    Sí, lo es. Si la muerte acaba de ocurrir´o si el hablante la siente todavía muy cercana, es legítimo el uso del pret. perf. compuesto. Por otro lado, dado que el verbo se usa también como pronominal, morirse, la presencia del reflexivo se es asimismo adecuada.

  • Diferencia o correcto uso de estos adjetivos.
    >>> Luis Alberto Galeano
    Nuestra respuesta:

    Son equivalentes, pero temporal es de uso mucho más frecuente.

  • ¿Cómo debería representar por escrito el pa familiar que corresponde a para?
    >>> Asun Zubiri
    Nuestra respuesta:

    Se representa mediante el apóstrofo en el lugar de la elisión: pa’. Ej.: Voy pa’ la playa.

  • Esta palabra parece ser una aberración del Inglés catch y es comúnmente usada por personas en México. Fue usada recientemente por Jorge Ramos, el director de noticias del Canal Univisión. ¿Es adecuada?
    >>> Alvaro Botero
    Nuestra respuesta:

    El verbo cachar tiene diferentes acepciones en castellano, como se puede ver, p. ej., de las cuatro entradas que figuran en el DRAE (cachar). Es una voz proveniente del inglés catch cuando se usa con alguno de los significados indicados en la tercera entrada de la palabra, que, tal como sucede con muchos otros extranjerismo, ha sido asimilada en nuestra lengua y se emplea en amplias zonas de América. Su uso es tan legítimo como el de otros extranjerismos adaptados: fútbol, márketing, web, zepelín, escáner, estándar, chalé etcétera. Recordamos que los nombres de idiomas son sustantivos comunes en español, por lo tanto, deben escribirse con minúscula: inglés.

  • En la entrada sobre los planetas mencionan la sigla OTAN y comentan que los acrónimos son siglas que se leen como se escriben. ¿Está bien Otan u Otán, que es como se oye decir?
    >>> Darío Rojas
    Nuestra respuesta:

    Se pronuncia con el acento de intensidad en la a, pero no se marca con una tilde porque los acrónimos no se acentúan ortográficamente, a menos que estén lexicalizados, como p. ej.: láser.

  • ¿Cuándo se escribe junto demás y cuándo separado de más?
    >>> sofía rivera
    Nuestra respuesta:

    Demás significa ‘(lo) restante, (lo) otro'. De más significa ‘de sobra, en demasía’.Junta estos cuadernos, lo demás déjalo sobre la mesa.Se necesitan solo quince lápices; han comprado de más.

  • ¿Se dice: Se generó US$500 millones o Se generaron US$500 millones?
    >>> diana lopez
    Nuestra respuesta:

    Al tratarse de una oración pasiva refleja, el verbo debe concordan en plural con el sujeto paciente (500 millones): Se generaron US$ 500 millones.

  • Si se habla de una guía o manual, en el cual se indican las normas de gramática y estilo de una organización, ¿debe decirse Guía de comunicación o Guía de comunicaciones?
    >>> Joselyne
    Nuestra respuesta:

    Guía de comunicación, porque comunicación se emplea aquí con el sentido general de ‘acción y efecto de comunicarse’ y no con el de 'mensaje', 'carta', 'llamada', etcétera.