Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
He escuchado que mencionan en una frase dentro de la oración, del o en el mundo mundial. ¿Es redundante o no.?>>> GustavoNuestra respuesta:
En principio, sin ver el contexto, sí, es redundante.
-
¿Es correcto el título «Disminuyendo la relevancia de los plaguicidas»?>>> Nilda Pérez Consuegra ajNuestra respuesta:
Si usted se refiere al uso del gerundio en un título, sí lo es.
-
¿Cuándo una palabra pasa de sigla a acrónimo?. Ej. PIB (sigla), OPEP (acrónimo). ¿Por qué?>>> Miguel FernándezNuestra respuesta:
En principio, ambos ejemplos son siglas, puesto que cada letra representa una palabra, pero también son al mismo tiempo acrónimos, porque se pueden pronunciar como una palabra. Esto no ocurre, por ejemplo, con TLC (tratado de libre comercio), que es solo sigla.
-
Me gustaría saber como se abrevia la palabra bonificación.>>> MARIO OJEDA SOTONuestra respuesta:
No todas las palabras tienen una abreviatura establecida; no conocemos ninguna que se emplee para bonificación.
-
Escuché a periodistas y gente de medios televisivos decir ambos dos, ¿es redundancia? ¿Es aceptable?>>> GustavoNuestra respuesta:
No es aceptable, puesto que “ambos” ya contiene la noción de “dos” en su significado. El agregado de “dos” no aporta ningún elemento, ni en cuanto a denotación ni a expresividad.
-
¿Según la academia en el momento de entregar los títulos o diplomas se dice graduante, no obstante, luego de entregado el título se le dirá graduado o persiste graduante?>>> Eudy González UrdanetaNuestra respuesta:
Una vez recibido el título, el graduante pasa a ser ‘graduado’ y lo será por el resto de su vida.
-
De donde viene la palabra «alienígena», porque se le atribuye al extraterrestre. Según la RAE, alienígena es simplemente un forastero de otro país y no de otro planeta. Extraterrestre me confunde, extra es un añadido y terrestre es de la tierra, en mi pensar sería entonces un ser extra de la tierra.>>> Francisco Flores PérezNuestra respuesta:
Tiene ambos significados, aunque desde hace ya muchos años se usa más para referirse a los extrataterrestres. Es cierto que extra es un añadido, pero alien también lo es, con el significado de ‘ajeno’, ‘de otro lugar’. El Diccionario de la lengua española recoge ambos desde su edición de 2014; en todas las anteriores, solo aparecía el significado de 'extranjero'.
-
¿Es posible escribir la frase "Qué me alegro de que hayas tenido el domingo libre" con tilde en el primer "que"? Yo entiendo que el "que" sería expletivo, y por tanto no se acentuaría, pero alguien me ha dicho que podría ser un "qué" exclamativo. Sin embargo yo entiendo que para tenga sentido exclamativo debería usar "cuánto" o "cómo", no "qué".>>> VirginiaNuestra respuesta:
Usted está en lo cierto, el empleo de que en esa frase es meramente expletivo y dialectal, puesto que no se usa en todo el ámbito hispanohablante. No lleva tilde. Para impimir un tono exclamativo a la oración, habría que usar alguno de los pronombres exclamativos que usted propone, o cambiar la redacción del enunciado: Qué alegría que hayas tenido el domingo libre.
-
Me pareció muy clara su explicación sobre qué artículo antecede a "agua" o a "agüita" A partir de ello me surgió la duda sobre el sustantivo "iPad". Ya sea que lo pronunciemos "ipad" o "aipad", ¿el artículo debe ser "el"?>>> Horacio PaivaNuestra respuesta:
En este caso, debería emplearse el artículo la, ya que al pronunciar iPad, el mayor tono de voz recae sobre la a de Pad.
-
¿Cómo se dice :Que Dios les bendiga o Que Dios los bendiga>>> José María Chillón MartínNuestra respuesta:
Bendecir es un verbo transitivo, por tanto, lleva un complemento directo que representa la persona o cosa que se bendice: bendecir a alguien o algo. El pronombre de c. d. plural es los o las:
Que Dios los bendiga (a todos). Que Dios las bendiga (a esas personas).
Ahora bien, les es un pronombre de c. indirecto, que estaría bien empleado cuando ambos complementos (directo e indirecto) acompañaran al verbo, como en este caso: Que Dios les bendiga su casa (su casa, c. directo).