Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Deseo saber si en español se debe decir «el elíseo» o simplemente «elíseo». Estoy traduciendo un verso de Schiller del alemán al español. Quisiera saber si se dice «del Elíseo» o «de Elíseo»; «en el Elíseo» o «en Elíseo». ¿Se debe escribir Elíseo con mayúscula?>>> Oswaldo KuanNuestra respuesta:Se escribe con mayúscula porque se trata de un nombre propio y se usa normalmente con artículo: el Elíseo. Así: las bacanales del Elíseo, la vida en el Elíseo. Pero como adjetivo (elíseo, elísea) va en minúscula.
-
¿Se dice mordedura o picadura de serpiente? ¿O hay géneros de serpientes que pican y otras que muerden?>>> Andrea TestaNuestra respuesta:
Ambos sustantivos son adecuados. Si observamos las acepciones de picar. veremos en el DRAE: 'Dicho de ciertos animales: Morder o herir con el pico, la boca o el aguijón'. Además, las serpientes muerden con dos elementos punzantes, que son los colmillos.
-
Deseo saber por qué al españolizar la palabra del inglés «piercing» se debe escribir «pirsin» con 's'.>>> Fredi de MoyaNuestra respuesta:Puede emplear el término original escrito en cursiva: piercing.Pirsin es la interpretación gráfica adoptada por los académicos de acuerdo con la fonética peninsular de la palabra, según la forma en que se pronuncia en inglés británico (en inglés de EE. UU. se pronuncia /prisin/).
-
¿Sol lleva inicial mayúscula en estas oraciones?: El sol calienta con mayor intensidad. Los rayos ultravioleta proceden del sol.>>> Amparo BallesterNuestra respuesta:
Sol se escribe con mayúscula inicial solo en contextos astronómicos (en cualquier tipo de texto), en los que funciona como nombre propio de la estrella. Lo mismo ocurre con tierra y luna. Así, en un cuento infantil podremos escribir: «El mago Perpinto le contó al aprendiz que un eclipse lunar se producía cada vez que la Tierra se interponía entre el Sol y la Luna, y que no debía sentir miedo».
-
>>> Sara jimenezNuestra respuesta:
Por la extensión de la respuesta, no es posible satisfacer su demanda. Le sugerimos consultarde la Asociación de AcPor la extensión de la respuesta, no es posible satisfacer su demanda. Le sugerimos consultar la Ortografía de la lengua española o el Diccionario panhispánico de dudas, ambos de la Asociación de Academias de la Lengua Española.e la Lengua Española.
-
Origen de colegio.>>> yeimiNuestra respuesta:
Proviene del latín collegĭum, derivado de colligĕre 'reunir'.
-
Esta palabra no aparece en el Diccionario de la RAE, donde se propone en cambio "racionalizar". En el sentido de hacer operativos, prácticos, algunos planteamientos, ¿qué término sería aplicable?>>> InterfazNuestra respuesta:No todas las voces están recogidas en los diccionarios, lo que no significa que no se usan. El término citado está bien construido y se registra en muchas variedades, de acuerdo con lo que muestra el Corpus de Referencia del Español Actual, de la RAE.También podría usar el neologismo operativizar.
-
¿Es una de las siguientes frases más correcta que la otra? ¿Pueden emplearse alternativamente sin distinción? a. La mamá no la deja que vaya a la fiesta. b. La mamá no la deja ir a la fiesta.>>> Laura ÁvilaNuestra respuesta:El verbo dejar cuando significa ‘permitir’ puede seguir ambas estructuras: dejar + infinitivo y dejar + oración subordinada encabezada por ‘que’. Sin embargo, en su oración, la más adecuada es la segunda por llevar el pronombre de c. directo (la) explícito. Compare:La mamá no deja que (ella) vaya a la fiesta > La mamá no la deja ir a la fiesta.
-
¿Cómo se dice «ninguno de los objetivos se cumplió» o «ninguno de los objetivos se cumplieron»?>>> pazNuestra respuesta:
La concordancia del verbo con ninguno es siempre en singular, aunque vaya acompañado por un complemento en plural: Ninguno de los objetivos se cumplió.
-
No encuentro una respuesta adecuada a las siguientes preguntas: 1.Es correcto escribir estas dos palabras separadas por guión? auto-condena. 2. Cuál es la forma correcta? 2-1. En la sala se encontró muchas personas conversando 2-2. En la sala se encontró a muchas personas conversando>>> EdmundoNuestra respuesta:
1. El elemento compositivo auto- se escribe soldado a la palabra base: autocondena.
2. En la sala se encontró a muchas personas que conversaban / En la sala se encontraron muchas personas que conversaban. Ambas construcciones son posibles; la primera es una oración impersonal con se y la segunda es pasiva refleja. No obstante, la segunda oración, además de significar que 'se hallaban muchas personas en la sala' (como la primera), podría significar también que 'las personas se reunieron / se citaron en la sala', o sea, que las dos oraciones no son necesariamente equivalentes. Entonces, para denotar unívocamente que 'había muchas personas en la sala', es más apropiada la primera.Note que según la normativa actual, la palabra guion no debe llevar tilde, aunque esta norma no es acatada por todos los hispanohablantes.