twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

×

Mensaje de error

  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo se trabaja el caso de situaciones como «células madre, palabras clave»; es decir el sustantivo en plural y el adjetivo en singular? ¿Cómo puedo titular el tema? Cómo consultarlo?
    >>> Angela c de Pastrana
    Nuestra respuesta:
    El tema se llama sustantivos en aposición.
    En la expresión células madre, madre es un sustantivo en aposición:
    célula madre, células madre. Los sustantivos en aposición se usan con valor de adjetivo (modifican a otro sustantivo), generalmente en singular. Se usan en plural solamente cuando es posible que funcionen con sentido real como atributo en una oración copulativa. Así, decir: *Las células del laboratorio son madres carece de sentido de acuerdo con el significado estricto de ambos sustantivos, por consiguiente, madres no funciona como atributo de células y se usará solo en singular en combinación con células. Sí se podría decir, por ejemplo, niñas madres porque es posible expresar madres como atributo de niñas: Todas estas niñas son madres: niña madre, niñas madres.
    Otros ejemplos: copia pirata, copias pirata; fondo buitre, fondos buitre; peso pluma, pesos pluma; niña prodigio, niñas prodigi; pez espada, peces espada. 
  • Trabajo en el Registro de la Propiedad y, a la hora de practicar una anotación de embargo, dudo si debo hacerlo a favor de «El Estado» o a favor «del Estado». En este caso, ¿el artículo forma parte del nombre propio?, ¿se puede usar la contracción?
    >>> JAVIER RODRÍGUEZ GARCÍA
    Nuestra respuesta:

    ​El artículo el no forma parte de​l nombre. La contracción es de uso obligatorio.

  • ¿Se puede escribir: «querer te»?
    >>> miguel
    Nuestra respuesta:
    No. Los pronombres átonos anteceden a las formas conjugadas del verbo o van soldados a las formas de infinitivo, gerundio e imperativo.
    Esa persona te quiere.
    Es fácil quererte.
    Queriéndote, Luis se siente dichoso.
    Quiérete a ti mismo. 
  • ¿Hay algún cambio en las reglas para el uso de la diéresis?
    >>> Alfredo GRUEL CULEBRO
    Nuestra respuesta:
    No tenemos noticias de que se haya producido ningún cambio en las reglas para el uso de la diéresis.
     
  • El nombre de nuestro coro es: Hennátê. ¿Debe ir entrecomillado?: ¿Coro "Hennátê" o Coro Hennátê?
    >>> José Vaquero
    Nuestra respuesta:

    Coro es un sustantivo genérico que debe ir con minúscula. El nombre del coro se escribe con mayúscula inicial y ninguna marca (aún siendo palabra extranjera, se escribirá en letra redonda): coro Hennátê.
  • ¿Existe el uso de la preposición A con CAMBIAR en casos como estos?: «Al no llegar a un acuerdo, el Partido Unión Republicana cambió su nombre A Partido Estadista Republicano y el Liberal». «De pronto su color cambio de rojo A morado».
    >>> daniel
    Nuestra respuesta:

    ​Es un uso adecuado de la preposición a.​

  • «His actions reflect great credit upon himself, the Spanish Army and his country». «Sus acciones reflejan gran crédito sobre sí mismo, el Ejército español y su país». Con frecuencia he encontrado esta traducción a la frase en inglés. Intuyo que está mal, pero no sabría explicar por qué, creo que está en la traducción del verbo ‘reflect’, que en este caso actúa como falso amigo en castellano. ¿Me podrían dar una explicación más convincente?
    >>> Manuel Pozo Gómez
    Nuestra respuesta:

    Quizá la dificultad esté encrédito y la preposición sobre. Una traducción posible sería: Sus acciones reflejan gran confianza en sí mismo, el ejército español y su país. El verbo reflejar es adecuado para expresar 'manifestar,  hacer patente, dejar ver algo'.

  • ¿Qué características deben tener las palabras que derivan en -mente? Por ejemplo, comúnmente, frecuentemente, entre muchas otras.
    >>> Luis Alfonso Rodríguez Pastor
    Nuestra respuesta:

    Son adverbios. El sujifo -mente se emplea para formar adverbios por derivación a partir de adjetivos. Si el adjetivo posee ambos géneros, se tomará el femenino como base de derivación (tranquilo, tranquila > tranquilamente; seguro, segura > seguramente; frecuente > frecuentemente). Si el adjetivo lleva acento ortográfico, este se mantendrá en el adverbio en -mente (rápido, rápida > rápidamente; práctico, práctica > prácticamente). Desde el punto de vista de su acentuación, los adverbios en -mente presentan dos acentos prosódicos: el correspondiente al adjetivo del que derivan y el correspondiente a -mente. Así, comúnmente tiene un acento prosódico y gráfico en -mún- y otro prosódico en -men-.
    Estos adverbios pueden sustituirse por locuciones adverbiales semánticamente equivalentes mediante el uso de preposiciones. Por ejemplo: comúnmente = por lo común; rápidamente = con rapidez; frecuentemente = con frecuencia;
    habitualmente = de manera habitual.

     

  • Quería saber si, en las oraciones que copio debajo, el sintagma preposicional «de madera» cumple la función sintáctica de modificador indirecto. Mi duda surge porque, en el ejemplo dos, la RAE dice que dicho sintagma es una construcción parentética, es decir, ajena a la oración. 1- La mesa de madera maciza estaba colocada en el centro del salón. 2- La mesa, de madera maciza, estaba colocada en el centro del salón.
    >>> Matías
    Nuestra respuesta:
    Note que en la primera oración presentada, el sintagma de madera maciza especifica de qué mesa se trata, diferenciándola de cualquier otra mesa, es un modificador indirecto de mesa.
    En la segunda oración las comas que enmarcan la construcción la caracterizan como una explicativa parentética que explica las cualidades de la única mesa posible.
    La mesa de madera maciza se destacaba entre todas las mesas del restaurante.
    La mesa, de madera maciza, ​estaba en el centro del salón rodeada por ocho sillas altas.
    Tenga en cuenta que si suprimimos el sintagma de la primera oración, no sabremos de qué mesa hablamos; pero en la segunda, su ausencia no cambiará el significado.
  • ¿Cómo debe decirse o escribirse «1er y 2º curso» o «1er y 2º cursos»?
    >>> María José Oliva
    Nuestra respuesta:

    Cuando se anteponen varios ordinales a un sustantivo, la concordancia puede hacerse tanto en singular como en plural. Note que los ordinales primero y tercero se apocopan cuando anteceden directametne a un sustantivo masculino: primer curso, tercer curso. En el caso que nos consulta, no corresponde el acortamiento: primero y segundo curso; primero y segundo cursos. En forma abreviada: 1.° y 2.° curso; 1.° y 2.° cursos.