Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcta la forma: «una única familiar» o, por el contrario, lo adecuado es «un único familiar»?>>> José Luis MartínezNuestra respuesta:
Si el referente es femenino, es una forma adecuada: Tenemos una única familiar que vive en el extranjero, es Laura.
-
¿Cómo se pluralizan OG, ONG, TIC?>>> Hilda InsfránNuestra respuesta:
Las siglas son invariables. Su plural se expresa mediante el uso de determinantes plurales. Ejemplos: la ONG, las ONG; una TIC, varias TIC.
-
Consulto IMPOSIBLE como podría ser cualquier otra de las mismas características. IMPOSIBLE es traducido como NO POSIBLE. El prefijo IN refleja negación. ¿Cuál es la razón por la que se conserva la regla de la M antes de la P cuando estamos escribiendo una palabra que debería conservar el prefijo de negación?>>> eduardo combaNuestra respuesta:
Herencia latina. El perfijo de negación in- presenta las variantes im- (antes de b o p) e i- (antes de l o r), ya existentes en latín: implacable (del lat. implacabĭlis); imbricado (del lat. imbricātus); irracional (del lat. ilícito (del lat. illicĭtus).
-
Las palabras Raúl, Saúl, baúl, son agudas, ¿por qué se les marca tilde si terminan en consonante diferente a N, S?>>> Blanca Eddy Suárez CubillosNuestra respuesta:
Si no se colocaran las tildes, la intensidad de voz recaería en la a del diptongo au, ya que, en los diptongos, la mayor fuerza de voz recae sobre la vocal fuerte o abierta (a, e, o); esa es la norma. Pero cuando en la pronunciación existe un hiato, es decir, cuando la mayor intensidad de voz recae sobre la vocal débil o cerrada (i, u), esta debe tildarse para indicarlo.
-
En la frase «Le vi bajando las escaleras», ¿cómo se pude saber quién baja las escaleras?>>> MarinaNuestra respuesta:No se puede saber, a menos que se conozca el referente. En esa oración, le puede representar el pronombre de objeto directo correspondiente a la tercera persona del singular (él) o a la segunda persona del singular en tratamiento formal (usted) en las zonas leístas.Vi a Luis bajando las escaleras > Le vi bajando las escaleras. (Luis baja las escaleras).A usted le vi bajando las escaleras > Le vi bajando las escaleras. (Usted baja las escaleras).
-
¿Es correcto decir DE LO QUE?, el contexto en el que se usa es el siguiente: «Estoy convencido del gran apoyo que recibirán tanto Jorge como Ignacio por vuestra parte y de lo que estos cambios os demuestran el compromiso que tenemos en la inversión en esta importante región»>>> A na MaríaNuestra respuesta:De lo que es una construcción válida (No imaginas de lo que hablaron tus padres), pero no está bien incorporada en la oración presentada. Si lo que se pretende decir es que los cambios demuestran el compromiso en la inversión, sobra la preposición: ...parte, y lo que estos cambios os demuestran es...
-
¿Es correcto decir «así se lo hacían desde antaño»?>>> CECILIANuestra respuesta:
La oración presentada es adecuada.
-
¿Cómo se dice en este caso: se veían niños / se veía niños?>>> Natalia RamírezNuestra respuesta:En oraciones pasiva reflejas, el verbo concuerda con el sujeto paciente:
se veía un niño / se veían niños; se vende un inmuebe / se venden inmuebles; se compra oro / se compran piedras preciosas.
-
¿Cuál de las dos preguntas está bien formulada? 1. ¿Cómo es tu número de teléfono? 2. ¿Cuál es tu número de teléfono?>>> MariaNuestra respuesta:
Debe usarse el interrogativo cuál: ¿Cuál es tu número de teléfono / tu correo electrónico / dirección / lugar de trabajo / lugar de nacimiento / profesión ...?
-
¿Existe un nombre o adjetivo para la siguiente situación? Se trata de cuando una persona hace favores desinteresadamente de forma habitual, y cuando esta persona necesita ella misma un favor, se le es negado por aquellas personas a las que él favoreció. Sería como «altruismo no correspondido» o «desagradecimiento».>>> DiegoNuestra respuesta:
Un término apropiado sería ingratitud ‘desagradecimiento, olvido, desprecio o falta de reconocimiento de los beneficios recibidos’. También egoísmo y deslealtad.