Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
En un artículo publicado en letraslibres.com, utilizaban la palabra «supernónimo» y más o menos la definían así: «una palabra comodín que sirve para todo» («cosa» era el supernónimo de ejemplo). Sin embargo, la palabra no aparece en el diccionario de la Academia y casi que en ningún otro lugar en Internet. ¿Existe la palabra «supernónimo»? ¿Hay algún otro término más frecuente que sirva para decir lo mismo?>>> Carlos Mario Cortés H.Nuestra respuesta:
Suponemos que debe tratarse de archilexema o hiperónimo: 'palabra cuyo significado está incluido en el de otras'. Muy excepcionalmente hemos visto el uso de superónimo como sinónimo de hiperónimo, pero desconocemos la voz supernónimo.
-
¿Debería llevar tilde la palabra «quien» es estas tres frases?: 1) No soy quien para decirte lo que debes hacer. 2) Para decirte lo que debes hacer no soy quien (la misma frase anterior pero en orden inverso). 3) Soy quien para decirte lo que debes hacer (en este caso, expresada la frase afirmativamente).>>> Eduardo Miguel PascualNuestra respuesta:
Como atributo del verbo ser en oraciones negativas, y seguido de una oración precedida de para, quién equivale a nadie, y toda la expresión adquiere el sentido de ‘carecer de la capacidad o de la autoridad para algo’. En las dos primeras oraciones debe llevar tilde: la tercera no es una construcción adecuada.
-
No sé como diferenciarlas. ¿Son las dos correctas? ¿Está aceptado escribir prescolar, tal como la palabra prescrito?>>> Andrey Porras MontejoNuestra respuesta:
El diccionario solo recoge preescolar. De acuerdo con la normativa vigente, los prefijos se escriben soldados a la base univerbal.
-
He utilizado la expresión: «La multicidad de delitos que han cometido». No sé si me he inventado la palabra, si existe o si pudiera ser una abreviatura de multiplicidad.>>> joaquin arrecheaNuestra respuesta:
No hemos encontrado registro de la palabra consultada.
-
Aunque sí se utiliza la palabra *excisión, existe la palabra escisión en nuestra lengua, por lo tanto, ¿es correcto utilizar excisión?>>> Laura RuizNuestra respuesta:
La grafía correcta es escisión. La escritura con x es inadecuada.
-
Me surge una duda a la hora de examinar frases como: «Nunca se las daba de protagonista» (una persona que no se creía protagonista) o «A Juan le molestó que Luis se las diera de experto». En estos casos, ¿la construcción ‘se las’ debería ir en singular o plural?>>> LeandroNuestra respuesta:
Va en plural porque se trata de la locución verbal lexicalizada dárselas alguien de algo ‘presumir de algo’.
-
La siguiente expresión: «...los traspiés de la vida pueden ser peldaños para subir cada día más alto», ¿no sería suficiente con terminarla en «cada día más»? A fin de cuentas, si va a subir, sin duda que es hacia arriba.>>> José Ramírez RomeroNuestra respuesta:
En efecto, sería suficiente para el buen entendimiento del enunciado, pero eliminar el adejtivo le restaría fuerza expresiva. Los pleonasmos cumplen la función de dar mayor expresividad y gracia a la oración.
-
¿Es correcto decir: «Estamos a primero de enero», o es mejor decir: «Estamos a uno de enero»?>>> Priscilla MoreiraNuestra respuesta:Para nombrar el primer día del mes, pueden usarse indistintamente uno o primero:Este año, el uno / primero de mayo cayó domingo.Hoy es uno / primero de junio.Sin embargo, con la expresión estamos a + día del mes se emplean los números cardinales porque esta responde a la pregunta ¿A cuántos días del mes estamos? Estamos a un día, dos días, tres días... del mes. Estamos a uno de enero.
-
Si se puede decir del 2016, ¿también sería correcto dccir del 1996?>>> Guido ParejaNuestra respuesta:Aunque no es incorrecto el uso de la contracción delante del año, se considera más adecuado usar solo la preposición: Se conocieron en abril de 1996. El primero de mayo de 2016 cayó domingo.
-
¿Es correcto el uso de «primeramente»?>>> Verónica Jaramillo PizanoNuestra respuesta:
Es un adverbio perfectamente válido para significar ‘ante todo’, ‘en primer lugar’: Su obra está primeramente dedicada a su pueblo natal.