Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
«La mayoría de los niños va al colegio»/«La mayoría de los niños van al colegio», ¿el verbo va en singular o en plural?>>> Isabel ComaNuestra respuesta:
Cuando el sujeto está formado por un cuantificador + de + un sustantivo en plural, la concordancia puede realizarse en singular o plural, según se tome como núcleo del sujeto el cuantificador o el sustantivo plural; pero el uso mayoritario prefiere la concordancia en plural.
-
En un artículo publicado en esta página aparece la la palabra «sefaradí» que no aparece en el DRAE. Yo tengo entendido que la palabra correcta es «sefardí» ¿Podría decirme cual es la correcta?>>> CésarNuestra respuesta:
Sefardí y sefardita son los términos registrados en el DLE, pero en algunos países del sur de América también son válidas las grafías sefaradí y sefaradita, según lo describe la FUNDÉU, fundación asesorada por la RAE.
-
Quisiera saber si es correcta la palabra «hácela» he visto en internet la expresión «hácela bien».>>> José Morales BruqueNuestra respuesta:
En el paradigma tuteante, la segunda persona singular del imperativo del verbo hacer es haz (haz tú), pero en el paradigma voseante es hacé (hacé vos). Cuando estas formas de imperativo se unen al pronombre personal átono complemento directo, se obtienen, en ambos casos, voces graves o llanas terminada en vocal, por lo que, de acuerdo con las reglas de acentuación vigentes, no llevan tilde: hazla tú / hacela vos.
-
¿Cuál es el plural de currículum: currículos o currículums?>>> SERGIO ALBERTO BELTRAN DURANNuestra respuesta:
El latinismo currículum permanece invariable en plural. La variante hispanizada currículo realiza su plural en -s: currículos.
-
¿Cómo es correcto decir, «Deja, lo reviso» o «Déjame, lo reviso»? O bien, ¿«Deja, llego a casa y marco» o «Déjame llegar a casa y te marco»?>>> Antonio GuízarNuestra respuesta:Cualquiera de las dos formas de imperativo es gramaticalmente correcta.Las frases presentadas son propias del habla familiar, el uso de una u otra depende del estilo particular de cada hablante.
-
Quería consultar acerca de la expresión "A la carga". Mi duda radica en cómo sería correcto: ¿"A la carga por las construcciones" o "A la carga con las construcciones?>>> Camila CremonteNuestra respuesta:
Se necesitaría más contexto para determinar el sentido de la oración. A la carga es una expresión que se usa para significar que se arremete contra algo, oponiéndosele. Si se la usa para denotar que se va a lidiar en sentido positivo, diremos con las construcciones.
-
Para aplicar en un título, ¿cuál de las dos opciones refleja el uso correcto de "por qué"?: Por qué esta vez será diferente. Porqué esta vez será diferente. Apunta a dar fundamentos/explicaciones>>> Daniela CasqueroNuestra respuesta:
Si se trata de una pregunta indirecta (la directa sería: ¿Por qué esta vez será diferente?) a la que el texto que sigue dará respuesta: Por qué esta vez será diferente.
*Porqué esta vez será diferente no es correcta, ya que porqué es un sustantivo; cabría decir: El porqué esta vez será diferente.
Si se intenta enunciar una subordinada cuya principal está omitida, diremos: (Esta es la razón) Por (la) que esta vez será diferente
-
¿La palabra noveles se acentúa? Hablo específicamente del término nuevo. Ejem: los noveles empresarios.>>> GabrielaNuestra respuesta:Novel es una palabra aguda, no lleva tilde por terminar en l. Su plural noveles es grave o llana, no se tilda por terminar en s.__._,_.___
-
Les adjunto el siguiente fragmento de una conocida obra premiada por la RAE. Creo que sólo a partir de esta gobernanza local sana se puede aspirar a un nuevo orden internacional igualmente saludable. PUES en la medida en que el Estado nacional inicie, coopere en y proteja las medidas nacionales para resolver la galaxia de problemas que aquí he señalado, en esa medida tendrá más autoridad para proponer leyes globales sobre medio ambiente, migración y normas de trabajo, fínanciamiento para el desarrollo y jurisdicciones internacionales para combatir el crimen organizado, política familiar, feminismo, educación, salud y cuidado de la infancia. o bien, del mismo autor: Harry Lime salió de las alcantarillas y se volvió gordo y complaciente, anunciando wine before its time. PUES incluso él, Welles, había sufrido la suerte de Kane, indulgente pero trágico. Mi pregunta es cuál es el uso del PUES usado en estos textos. ¿Es un enlace subordinante con valor causal? Si es así, ¿cómo puede estar en otra oración?>>> danielNuestra respuesta:
En ambos casos está usado con valor de ilación.
-
Les adjunto el siguiente fragmento de una conocida obra premiada por la RAE. Creo que sólo a partir de esta gobernanza local sana se puede aspirar a un nuevo orden internacional igualmente saludable. PUES en la medida en que el Estado nacional inicie, coopere en y proteja las medidas nacionales para resolver la galaxia de problemas que aquí he señalado, en esa medida tendrá más autoridad para proponer leyes globales sobre medio ambiente, migración y normas de trabajo, fínanciamiento para el desarrollo y jurisdicciones internacionales para combatir el crimen organizado, política familiar, feminismo, educación, salud y cuidado de la infancia. o bien, del mismo autor: Harry Lime salió de las alcantarillas y se volvió gordo y complaciente, anunciando wine before its time. PUES incluso él, Welles, había sufrido la suerte de Kane, indulgente pero trágico. Mi pregunta es cuál es el uso del PUES usado en estos textos. ¿Es un enlace subordinante con valor causal? Si es así, ¿cómo puede estar en otra oración?>>> danielNuestra respuesta:
En los casos que usted plantea el elemento pues está usado como conjunción con valor ilativo. Introduce las razones que explican o sustentan lo dicho previamente. Las conjunciones son usadas frencuentemente al inicio de oración con el objeto de resaltar lo expresado en ella.