twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es correcto escribir: Apenas se escribía de la finalidad con la que iniciaban las adopciones?
    >>> Eulalia
    Nuestra respuesta:

    Sí, es adecuado. También se puede construir con acerca de y sobre.

  • ¿Es correcta la utilización de la frase «desaparición física» para referirse a la muerte de alguien?
    >>> Alex Mária Ciapponi
    Nuestra respuesta:

    Es un eufemismo habitual para evitar decir «muerte». En los Corpus de la RAE se consignan 44 casos. Probablemente, se pretende señalar con este sintagma que el muerto ha desaparecido físicamente, pero que permanece en el recuerdo por sus valores. También se presta para diferenciar esta desaparición definitiva  de otras desapariciones transitorias, como podría ser la desaparición no necesariamente definitiva de un lugar habitual.

  • Significado y etimología.
    >>> Carlos Suarez
    Nuestra respuesta:
    Amanuense deriva del latín amanuensis y es un sustantivo común en cuanto al género: el/la amanuense.
     
  • En la Argentina dicen: la primer lección, la primer nieta, y varias similares. ¿Es correcto? ¿No debe concordar el artículo con el sujeto? La primera nieta ( femenino y femenino) .
    >>> Maria Rojas de Burt
    Nuestra respuesta:

    ​Note que el artículo coincide en género y número con su sustantivo: la lección/la nieta. Presumimos que usted quiere referirse a la concordancia del adjetivo con su sustantivo. Y en ese aspecto, el adjetivo primera no debe apocoparse ante sustantivos femeninos en el español de hoy: La primera lección, la primera nieta.​ Por otra parte, debemos aclararle que esta construcción no forma parte de la norma de la variedad argentina; es un solecismo que suele presentarse en todas las variedades.

  • ¿Cuál es la forma correcta, a principio de mayo o a principios de mayo?
    >>> Juan R. Pacheco
    Nuestra respuesta:

    En sentido estricto, a principio señala el primer momento de mayo y a principios, los primeros días de mayo, pero, ​​básicamente, refieren lo mismo.

  • ¿Está bien o mal escrito: animal cultural?
    >>> Mauro Basurto
    Nuestra respuesta:

    Animal cultural es un sintagma adecuado y de amplio uso en filosofía y sociología.

  • Siempre pensé que era separado, y si es todo junto, ¿por qué entonces no lleva acento en la primera ‘i’ donde tiene la fuerza de voz?
    >>> Patricia Sevilla
    Nuestra respuesta:

    A excepción de los adverbios terminados en -mente, las palabras compuestas o formadas por derivación siguen las reglas generales de acentuación ortográfica, independientemente de la palabra de la que provienen: asimismo (equivalente a así mismo) no se tilda por ser una palabra grave o llana terminada en vocal, la mayor fuerza de voz recae en la i de -mis-.

  • ¿En qué ocasiones debe escribirse la palabra AHÍ, en comparación con ALLÍ? Ejemplo: Nos veremos por AHÍ. Lo dejé ALLÍ, en mi escritorio.
    >>> Dulce Maria Zazueta
    Nuestra respuesta:
    Se usan los adverbios ahí o allí para denotar lugares menos o más alejados del hablante, respectivamente: en ese lugar o en aquel lugar. La elección de uno u otro es relativamene subjetiva, ya que es en realidad el propio emisor quien percibe un lugar determinado como más próximo a él o más alejado de él.

    En el caso de por ahí, se trata de una locución adverbial fija que significa ‘por un lugar no lejano o indeterminado’.

  • Me gustaría saber por qué en la siguiente pregunta: «¿Qué opinan ustedes de que las marcas famosas usen a las mujeres y a los niños como objetos publicitarios?» el verbo «usar» aparece en subjuntivo. En todos los manuales de gramática que he consultado se incluye el verbo «opinar» dentro del grupo de verbos de pensamiento, por lo que solo llevaría subjuntivo en su forma negativa.
    >>> Carolina
    Nuestra respuesta:
    En las oraciones interrogativas con los llamados verbos de percepción, comunicación o pensameinto (opinar, creer, parecer, decir, confesar, advertir...), es posible el uso del verbo de la subordinada en modo subjuntivo con el fin de cuestionar la veracidad de la subordinada, es decir, cuando se desea saber si el mensaje de la subordinada es verdadero o no.
    En la pregunta de su consulta, no se da por hecho que las mujeres y los niños sean usados como objetos publicitarios. El foco de la pregunta se centra en la subordinada y no en la opinión del hablante.
    Cuando el foco recae en la oración principal, cabe solo el uso del indicativo, dándose por veraz la información de la subordinada: ¿Qué opinas de lo que hacen las marcas famosas con las mujeres y los niños?  
  • ¿La palabra «enhebrar» es grave o aguda?
    >>> andrea
    Nuestra respuesta:

    Es aguda. En infinitivo, todos los verbos no pronominales son palabras agudas por recaer la mayor fuerza de voz en la última sílaba, no se tildan por terminar en r (consonante diferente de n y s).