Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quería saber si la palabra Segundo Grado va con mayúscula o no en los siguientes casos: «Te deseo mucho éxito en Segundo Grado». «Los niños de Segundo Grado irán a un paseo escolar».>>> Ana CandelNuestra respuesta:
Va con minúscula. No se requiere la mayúscula para indicar los grados o años escolares, trimestres, semestres o años universitarios, etc.: Te deseo mucho éxito en segundo grado. Los intercambios escolares se pueden realizar a partir del tercer año. María está cursando el segundo semestre de Medicina.
-
En su último envío, ponen «cenit», sin acento. ¿No debería ser «cénit» o «zénit»?>>> joseantonio nebredaNuestra respuesta:
Son válidas las grafías cenit, cénit, zenit, zénit, en ese orden de frecuencia de uso.
-
Veo que en uno de los ejemplos que transcribo abajo habéis puesto punto después del cierre de interrogación. ¿Es correcto? «Ejemplos, hiatos: Fue una experiencia fántástica e indescriptible; De los invitados, había cuarenta asistentes e igual número de ausentes; ¿Has probado la ensalada de naranja e hinojo?. Diptongos: Es un jardín de rosas y hiedras; Nos faltan todavía refrescos y hielo para la fiesta».>>> Simón González VelascoNuestra respuesta:
No, no lo es. No es necesario porque el punto del signo de cierre de interrogación funciona como punto de cierre de oración. Ha sido un despiste ortográfico. Reciba nuestras disculpas y gracias por indicarlo.
-
¿Qué es más correcto decir: «mano y brazo derechos» o «la mano y el brazo derecho»?>>> Isabel Coma CanellaNuestra respuesta:
Se trata de la coordinación de dos sutantivos en singular que hacen referencia cada uno a un ente distinto, en este caso, el sintagma nominal concuerda en plural con el adjetivo: mano y brazo derechos, la mano y el brazo derechos.
-
En «La palabra del día del lunes 5 de junio de 2017» se cita: «Cenit proviene del árabe samt, que significa 'dirección' o 'rumbo', y con ese sentido llegó a las lenguas ibéricas durante el dominio moro en la península». ¿Es correcto «moro»?>>> RafaelNuestra respuesta:
Independientemente del sentido que la palabra moro pueda tener hoy en día (políticamente correcto o incorrecto), era el apelativo empleado en la época de dominanción musulmana (siglos VIII a XV) en España para referirse al individuo musulmán procedente del norte de África. Con esta connotación, el término figura hoy en los diccionarios generales de la lengua sin carga despectiva.
-
Me gustaría saber cuál es la forma correcta y por qué: Los postres estan deliciosos. Los postres son deliciosos.>>> Juan Abad-RiveraNuestra respuesta:Ambas formas, depende del contexto.Para expresar valoración, por ejemplo, en referencia a determinados postres que se degustan en el momento del habla, se usa estar: Los/Estos postres están deliciosos.Para expresar una cualidad general de los postres, normalmente dulces y de sabores agradables al paladar, se usa ser: Los postres son deliciosos.
-
¿ Cuál es la forma correcta en estas dos frases?: ¿Qué te pides por tu cumpleaños o qué te regalo por tu cumpleaños?>>> Mercedes StoffersNuestra respuesta:Son adecuados los verbos pedir, querer, desear, pero sin pronombre reflexivo, porque esto implicaría que el hablante se estuviera pidiendo algo a sí mismo:¿Qué pides/quieres/deseas por tu cumpleaños?¿Qué quieres que te regale por tu cumpleaños?Asimismo se usa el verbo regalar junto con el pronombre de c. indirecto (me, te, le...):¿Qué te regalo por tu cumpleaños? ¿Qué me regalas por mi cumpleaños?¿Qué le regalas por su cumpleaños?
-
Uso del plural de máster.>>> PedroNuestra respuesta:
El plural de la palabra adaptada máster es másteres.
-
¿Es correcto decir «Me tengo que levantar ...» o se debe decir «Tengo que levantarme...»?>>> LilianaNuestra respuesta:En las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio, el pronombre átono puede ir colocado antes del verbo conjugado o auxiliar, o después del verbo principal de la perífrasis:Voy dársela. Se la voy a dar.Sigue estudiándolo. Llo sigue estudiando.Dejaron de llamarme. Me dejaron de llamar.Tengo que levantarme. Me tengo que levantar.Pero cuando el verbo auxiliar es impersonal, solo se da la posposición del pronombre:Hay que preparar la comida > Hay que prepararla.
-
Quisiera saber si el sujeto es el mismo en ambas oraciones: A María le fascinan los poemas de Pablo Neruda. *A María le fascina los poemas de Pablo Neruda.>>> Jose Luis BrizuelaNuestra respuesta:
La segunda oración es incorrecta. El sujeto oracional es los poemas de Pablo Neruda, por lo tanto, este debe concordar en plural con el verbo: A María le fascinan los poemas de Pablo Neruda.