twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Todas las formas en que puede ser usada esta palabra y cuando se utiliza con la preposición "a".
    >>> Alejandra
    Nuestra respuesta:

    Previo' es un adjetivo, puede ser empleado en expresiones como «los momentos previos», pero es incorrecto usarlo como adverbio de lugar, como se hace con frecuencia en «previo al viaje» o «previo al comienzo de la película».

  • Me gustaría saber cuántas palabras existen en español, ya que en el diccionario de la RAE no se incluye todas las conjugaciones verbales en sus diferentes tiempos, y si se incluyen los diminutivos aumentativos y otras derivaciones incluyendo apócopes. Muchas gracias. Atentamente, Laura.
    >>> Laura Pablos Alba
    Nuestra respuesta:

    En el DRAE no se incluyen las formas verbales como entradasdiferenciadas, y, en general, tampoco los diminutivos, aumentativos u otros derivados que no aporten una connotación diferente a la de su base. (Por ejemplo, de casa, no figura casita, pero sí caserón, por el sentido adicional de 'destartalado' que encierra la palabra).Con respecto al número de palabras del idioma español, como se indicó en respuestas anteriores a esta pregunta, es imposible precisar ese número. No obstante, para más información le sugerimos revisar estas respuestas:res1, res2, res3y res4.

  • Quisiera saber cómo se escriben las siguientes palabras, por ejemplo:Vámonos, Vámosno o VamosnosCuidémonos, Cuidémosno o CuidemosnosQuedémonos, Quedémosno o QuedémosnosMuchísimas gracias por su tiempo.
    >>> Lionel
    Nuestra respuesta:

    Debe escribirlas como sigue: vámonos, cuidémonos, quedémonos.

  • Estiamados señores:Tengo una duda respecto a si esta frase está mal escrita. Quisiera, si es posible, que me lo aclararan.Fulanito deberá de disponer de un certificado acreditativo.Muchas gracias.
    >>> Oscar
    Nuestra respuesta:

    Para que la oración esté bien formulada, deberá suprimir la primera preposición 'de':Fulanito deberá disponer de un certificado acreditativo.

  • ¿Se escribe transcurrido o trascurrido?
    >>> ricardo
    Nuestra respuesta:

    Ambas son correctas, pero se prefiere la forma transcurrir.

  • ¿Cuál es el plural de saber?
    >>> RICARDO
    Nuestra respuesta:

    El plural del sustantivo común de género masculino saber es saberes.

  • Ya ví en el diccionario de la RAE que esta palabra lleva tilde, es una esdrújula y se acentúan todas; sin embargo, en internet aparece casi siempre sin tilde; como mi trabajo se relaciona con el tema de las alergias, quisiera que me aclararan esta duda.
    >>> elena
    Nuestra respuesta:

    Aunque también se ha usado la forma llana *alergeno, debe preferirse la forma esdrújula, como corresponde a la pronunciación correcta de las voces formadas con el elemento compositivo -´geno (‘que genera o produce’): electrógeno, halógeno, lacrimógeno, etc.

  • No tengo claro si se debe decir "la cantidad de coches vendida", o bien "la cantidad de coches vendidos" que suena más correcta, aunque tal vez ninguna sea incorrecta.
    >>> Nacho Dies
    Nuestra respuesta:

    Debe ser la segunda, como usted mismo intuye, porque la concordancia ha de darse entre el adjetivo «vendidos» y el sustantivo al que califica. Posteriormente, cuando coloque un verbo, este concordará con el sustantivo «cantidad»: «La cantidad de coches vendidos superó todas las expectativas».

  • Quisiera saber cuándo se tilda la palabra "este", si es que se tilda.
    >>> Ana de Cabrera
    Nuestra respuesta:

    Los demostrativos este, ese, aquel y sus femeninos y plurales solo se tildan en caso de anfibología.

  • ¿Es correcto utilizar la palabra celebrar en la conmemoración de una muerte? Por ejemplo, «el 17 de diciembre se celebra la muerte del Libertador Simón Bolívar».
    >>> Alberto Morán
    Nuestra respuesta:

    No, celebración equivale a festejo. En esos casos se debe emplear "conmemorar" o "recordar".