twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiea saber cuál de las dos frases es gramaticalmente correcta aunque las dos aparenten ser correctas en el uso cotidiano del español: 1) ¿Cuándo es el momento del día que prefieres? 2) ¿Cuál es el momento del día que prefieres?
    >>> Jose Luis Garcia
    Nuestra respuesta:

    La frase correcta es la segunda porque se trata de identificar una hora, un instante, una parte del día específicos. Cuándo es un interrogativo temporal que expresa un tiempo aproximativo o no definido: ¿Cuándo prefieres hacer gimnasia? ‒En las tardes/cuando tengo mucho tiempo/los fines de semana... ¿Cuándo te vas de vacaciones? ‒En mayo/dentro de quince días/el mes que viene...

    Cuándo se usa también con el verbo ser en los casos en que este significa ‘tener lugar’: ¿Cuándo es la fiesta? (¿Cuándo tiene lugar la fiesta?) ‒El 20 de mayo.

  • Mi pregunta es que si hay realmente una regla para escribir la fecha en español, y si es una norma or regla por qué es de esa manera.
    >>> Maria Raab
    Nuestra respuesta:

    Existe un orden convencional en la escritura de la fecha en español, y es: día, mes y año. No es una regla prescriptiva, pero es la forma en que se expresa la fecha de manera general en todo el ámbito hispanohablante: 19 de abril de 2018; 19.4.2018; 19/4/2018.

  • ¿Son correctas las frases: «A él no le preocupa como vender mejor y más rápido. Sabe como hacerlo»?
    >>> Cesar
    Nuestra respuesta:

    Faltan las tildes en los pronombres interrogativos (indirectos) cómo, ya que en esas oraciones no funcionan como adverbios de comparación:   A él no le preocupa cómo vender mejor y más rápido. Sabe cómo hacerlo.

  • Deeo saber qué significa fundio, si es antónimo de infundio.
    >>> felix
    Nuestra respuesta:

    Antónimos de infundio son garantía, verdad. El término fundio no figura en los diccionarios generales de la lengua, aunque sí los vocablos latifundio y minifundio, de los que probablemente se haya tomado, y luego usado como sinónimo de fundo (heredad, hacienda de campo, finca rústica, hato).  También puede tratarse de la flexión fundió (p. p. simple de indicativo, tercera persona del singular de fundir).
  • ¿Qué palabra se puede usar para referirse a un texto que se entiende por sí mismo, sin necesidad de información o documentos adicionales?
    >>> Eduardo
    Nuestra respuesta:

    Puede ser un texto impecable, idóneo, completo, claro, cabal, perfecto, preciso, adecuado, suficiente, explicativo, compendioso, conciso.

  • ¿Es correcto decir «He aprendido el castellano»?
    >>> Sergi Fontàs
    Nuestra respuesta:

    Si se refiere al nombre del idioma, está bien: castellano o español. Si se refiere al uso del artículo (el), la frase también es adecuada, aunque para expresar la idea general de que se ha aprendido algún idioma, no es necesario: He aprendido castellano/inglés/francés... Ahora bien, puede necesitarse para dar alguna información particular, por ejemplo: He aprendido el castellano propio de Andalucía porque he vivido allí cinco años

  • Mi duda es en el texto siguiente: «¿No te das cuenta de que sucede constantemente? ¿Que a cada instante tomas decisiones o suceden cosas que te encaminan hacia un futuro diferente que el de haber tomado otro camino?» Mi pregunta es si «que el de haber encontrado otro camino» es correcto.
    >>> Jorge Bueno
    Nuestra respuesta:

    Falta información para expresar la idea completa: ... hacia un futuro diferente del que te esperaría de haber tomado otro camino.

  • Debo traducir del catalán unos formularios donde aparece el término «emprenedoria». Consultando en organismos oficiales, veo que utilizan el término «emprendeduría», pero no aparace en la RAE. ¿Es correcto su uso?
    >>> María Dolores López Soto
    Nuestra respuesta:

    Emprendeduría parece ser una traducción de la inglesa entrepreneurship que no se ha asentado en el ámbito hispanohablante. La palabra consignada en los diccionarios generales de la lengua y registrada en los corpus actuales es emprendimiento. Puede encontrarse también en algunas bases de datos plurilingües como InterActive Terminology for Europe o Linguee.

  • ¿Es posible decir «tu madre y hermanos» o necesariamente debe decirse «tu madre y tus hermanos»?
    >>> aletse
    Nuestra respuesta:

    La segunda opción es la adecuada. Con la primera puede entenderse ‘tu madre y los hermanos de tu madre’.

  • ¿Corresponde «fueran vividos» en «Los recuerdos junto a ti florecen como si ayer fueran vividos»?
    >>> Oscar
    Nuestra respuesta:

    Después de la expresión como si el verbo va en imperfecto o en pluscuamperfecto de subjuntivo. Como el adverbio ayer coloca la acción de «vivir los recuerdos» en el pasado, lo apropiado es usar el pluscuamperfecto: Los recuerdos junto a ti florecen como si ayer hubieran sido vividos. Pero: Los recuerdos junto a ti florecen como si ahora fueran vividos.