Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Qué se debe escribir el siguiente texto, a o al?"El requerimiento se envía a/al Almacén y esta la deriva a Producción".>>> Rosario Perez EspejoNuestra respuesta:
En la oración presentada, Almacén es el nombre de una sección u oficina. El requerimiento se envía a [la sección/oficina] Almacén y esta [sección/oficina] la deriva a [la sección/oficina] Producción.
-
Quisiera saber si es correcto escribir "reveer". En caso afirmativo, por qué se repite la letra "e" siendo el verbo "ver" y no "veer".>>> Monica ZaniNuestra respuesta:
La 'e' de rever no se duplica. *Reveer es incorrecto, por influencia de proveer.
-
¿Cuál es la forma de la tercera persona del imperativo del verbo izar? ¿Es como creo Ice Vd.?>>> ERNESTO RIVAS ANGULONuestra respuesta:
En efecto, para la tercera persona se usan las formas del modo subjuntivo: ice usted, icen ustedes.
-
Buenos días: Desearía me aclararan en qué caso el pronombre personal átono de 1ª persona singular "me" podría cumplir la función de COMPLEMENTO DIRECTO. El "me" castellano corresponde al "me" acusativo latino por lo que como acusativo desempeña por excelencia la función de complemento directo. Pero busco en español un ejemplo que ilustre esto y no lo hallo. Gracias por la respuesta que puedan ustedes darme.>>> MIRIAM DOMINGUEZNuestra respuesta:
Con verbos transitivos, incluyendo los reflexivos, cuando el c. directo es de persona. Ejemplos: 1. Ayer me llamaron de la empresa para ofrecerme el puesto. 2. Siempre me saluda muy amablemente. 3. Me ducho todos los días al levantarme. 4. Dice que me ha visto varias veces en la biblioteca. 5. En esa peluquería, me peinan como a mí me gusta. 6. Me han invitado a la primera presentación de la obra. De la misma forma, para las otras personas, se usarán los pronombres átonos de c. directo correspondientes: te, lo, la, nos, os, los, las.
-
¿Cuál de las dos formas es correcta?>>> JesusNuestra respuesta:
Ambas locuciones son correctas, pero tienen significados diferentes. Al menos es sinónimo de 'por lo menos' (En la manifestación participaron al menos diez mil personas) y a menos que (se usa con la conjunción) significa 'a no ser que' (Espera, te caliento la sopa, a menos que la quieras tomar fría).
-
Deseo saber cuál es la etimología de la palabra «máxima» y si tiene que ver con el emperador Maximiliano.>>> dianaNuestra respuesta:
Máxima proviene del latín maximus, superlativo de grande (el más grande).
-
Necesito saber cómo se conjuga el verbo satisfacer especialmente en el tiempo pasado.>>> Esteban CastilloNuestra respuesta:
Para ver la conjugación de los verbos debe consultar el Diccionario (ww.rae.es).
-
¿Que es un galicismo?>>> CarmenNuestra respuesta:
Se llama galicismo al uso en nuestro idioma de vocablos o giros franceses que no han sido incorporados a nuesta lengua.
-
¿Qué significa meritar?>>> pilar garciaNuestra respuesta:
Este verbo, poco usado en la actualidad, significa 'hacer méritos'. Para saber el significado de las palabras debe consultar el Diccionario de la RAE (www.rae.es).
-
Quisiera saber qué oración es correcta.1.- Juan preguntó que cuándo llegaríamos.2.- Juan preguntó cuándo llegaríamos. En caso de que las dos se puedan utilizar indistintamente, ¿cuál sería la más coloquial?.Muchas gracias>>> AlbertoNuestra respuesta:
Ambas oraciones son correctas. Cuando la oración subordinada depende del verbo preguntar (o de decir en el sentido de preguntar) el uso de que antes del adverbio interrogativo cuándo es superfluo, pero no censurable. La forma coloquial, entonces, es la 1.