Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Por qué derechos humanos se abrevia con dos d y dos h. igual que recursos humanos?>>> jorge lugo.Nuestra respuesta:
Las abreviaturas que se forman con una sola letra hacen su plural duplicándola. Así:Estados Unidos se abrevia EE. UU.; Derechos Humanos se abrevia DD. HH.Note que las abreviaturas siempre llevan punto.
-
Quisiera que me disipen la duda relacionada con la acentuación escrita o no de «súper» o «super».>>> NancyNuestra respuesta:
Tanto el adjetivo invariable como el sustantivo femenino o masculino, así como el adverbio son elementos independientes y tónicos, y deben escribirse con tilde. También cuando se usa coloquialmente para significar 'superior'. Ejemplos:Llenaré el tanque con gasolina súper. (Adjetivo).La súper rinde más. (Sustantivo femenino).Mañana iremos al súper. (Sustantivo masculino).Fue un profesor súper. (Coloquial: 'superior', 'magnífico').La pasa´ron súper en las vacaciones. (Adverbio). Note que no se debe confundir cxon el elemento compositivo super-, que no debe tildarse y corresponde escribir unido a la palabra base: superpotencia, superciliar o en su acepción coloquial: supercómodo.
-
¿Los títulos o cargos se escriben con mayúscula? Por ejemplo: don Pedro de Lagasca, Virrey del Perú.>>> AraceliNuestra respuesta:
Los títulos, cargos y nombres de dignidad deben escribirse con inicial minúscula.Ejemplos: don Pedro Legasca, virrey del Perú; el rey Luis XIV; el príncipe Arturo; la infanta María; el papa Pío XII; el diputado Alonso; el presidente Rivadavia, el gobernador Cáceres, etcétera.
-
¿Cómo se conjuga el verbo caber?>>> jose jimenezNuestra respuesta:
Para conocer la conjugación de los verbos debe consultar el Diccionario en www.rae.es.
-
¿Cómo se escribe la fecha completa incluyendo después de Cristo? Por ejemplo: 3 de febrero de 2010, d.C. ¿está bien escrito así?>>> SilvanaNuestra respuesta:
Se escribe sin coma: 3 de febrero de 2010 d. C.
-
Quiero saber por qué no se debe decir habemos, he aprendido que en lugar de habemos se dice somos o estamos. ¿Por qué? Gracias.>>> ArlettNuestra respuesta:
-
¿Cmo se separa en silabas la palabra aullador?>>> silviaNuestra respuesta:
Aullador se separa: au-lla-dor.
-
En la lengua hablada y en muchas entrevistas, la gente habla de si misma empleando el tuteo en lugar de una forma impersonal como "uno". Por ejemplo: "un día te levantas y te das cuenta de que la vida es corta ..." en lugar de "un día uno se levanta etc...". ¿Es correcto este uso? ¿Lo puedo admitir en un examen oral de español lengua extranajera? Gracias por contestarme.>>> Brigitte VercezNuestra respuesta:
Sí, se puede admitir. Es un uso legítimo emplear la segunda persona del singular como sujeto genérico de un enunciado. Representa una estrategia usada con frecuencia para encubrir al propio yo. Sin embargo, se debe tener presente que no toda segunda persona del singular que aparezca explícita en un enunciado puede ser interpretada como genérica. Es necesario que también sea genérico el contexto en el que aparece esa segunda persona del singular genérica. A continuación las oraciones 1. y 2. presentan un tú genérico; interpretación que se pierde en 3. y 4.:1. Tienes familia y sabes que siempre cuentas con alguien. 2. Cuando te sientes cansado del mismo ambiente, sales de viaje y parece que el mundo cambia. 3. Tú tienes una familia con la que puedes contar. 4. No entiendo por qué te cansas de tu ambiente con tanta frecuencia.
-
¿Es castizo decir subzona? ¿Cómo se escribe? Gracias.>>> CarolinaNuestra respuesta:
Es una palabra bien formada: sub- + zona, con un significado fácilmente deducible de las significaciones de sus componentes. El prefijo sub-, como cualquier otro, va unido sin guión al elemento base: subzona : una zona que está dentro de otra mayor.
-
Por favor, ¿podrían explicarme por qué algunas de las oraciones siguientes están mal formuladas? a) Según los meteorólogos, va hacer mucho frio en el próximo invierno.b) Visto los trabajos presentados, se premió a los mejores.c) Fue retenido el camión transportando rollos del Amambay.d) El conductor del ómnibus fue internado, falleciendo después.e) El sospechoso huyó de la policía, siendo aprehendido al día siguiente.f) Habiendo terminado el oficio religiosos, el sacerdote se retiró del templo.g) La energía eléctrica va a traer el progreso a ese lejano pueblo.>>> Lucy VillamayorNuestra respuesta:
Están bien formuladas las oraciones f) y g). Las restantes presentan algún error gramatical, a saber: En a) falta la preposición `a' entre va y hacer; sobra la preposición `en': Según los meteorólogos va a hacer mucho frío el próximo verano. En b) debe ser vistos, se refiere a los trabajos presentados; además el verbo premiar por ser transitivo se construye sin preposición y debe ir en plural por referise a los mejores (trabajos): Vistos los trabajos presentados, se premiaron los mejores. En c) hay un mal empleo del gerundio, este no debe emplearse con función adjetiva. Debió escribirse: Fue retenido el camión que transportaba rollos del Amambay. En d) también está mal empleado el gerundio, ya que el gerundio de posterioridad no inmediata no se considera correcto. Debió escribirse: El sospechoso huyó de la policía y fue aprehendido al día siguiente.