Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿A qué dos verbos irregulares pueden pertenecer las formas verbales?>>> jose antonio segura sierraNuestra respuesta:
Fueras: verbo ir y verbo ser. Pretérito imperfecto del modo subjuntivo (segunda persona del singular).Sería: Verbo ser. Condicional simple del modo indicativo (primera y tercera persona del singular).
-
¿Es corecto decir: «¿Cómo es posible que te hayas adelgazado tan rápido?»?>>> LauraNuestra respuesta:
Es una construcción adecuada; expresa incertidumbre.
-
Tengo un texto original en inglés y lo estoy traduciendo al español, en él se menciona Eurozone en el título y en el texto aparece en mayúscula inicial seguida de una aclaración entre paréntesis que aclara a qué se refiere. ¿Cuál es la correcta de todas las opciones que menciono?>>> EdnaNuestra respuesta:
Según la publicación en línea Multilingual Thesaurus of the European Union, EuroVoc, de la Unión Europea (que puede encontrar pulsando aquí), en español corresponden zona euro y zona del euro.
-
¿Cuál es la concordancia adecuada? «incluidA la información médica importante como los datos de los familiares más cercanos» o «incluidOS la información médica importante como los datos de los familiares más cercanos»?>>> NataliaNuestra respuesta:
El participio incluido, que está empleado en función de adjetivo, concuerda con el sustantivo información al cual califica: incluida la información médica. Note que el enunciado requiere una coma después de importante: incluida la información médica importante, como los datos de los familiares más cercanos.
-
¿Cómo se dice correctamente, derrepente o de repente, cuando sucede algo inesperado?>>> JavierNuestra respuesta:
De repente.
-
¿Estaría bien dicha esta palabra?>>> javiNuestra respuesta:
Sí, es correcta.
-
«Al dia siguiente» sé que es correcto, pero ¿puedo decir también «el dia siguiente»?>>> lauraNuestra respuesta:
Si la construcción lo admite, es posible.Por ejemplo:Esa mañana el cazador esperó pacientemente, pero su presa no apareció. El día siguiente tampoco tuvo suerte.
-
Leo en un libro la siguiente oración: «Cuando uno se apercibe de que ningún motivo humano es compatible con el infinito y que ningún gesto vale la pena de ser esbozado, el corazón con sus latidos no puede ocultar ya su vacuidad». Intuyo, aunque no estoy seguro, que se ha omitido la preposición DE donde dice «y que ningún gesto vale la pena [...]», debiendo decir «y de que ningún gesto vale la pena».>>> pablo sotoNuestra respuesta:
Puede colocarse, pero no es imprescindible porque ya aparece anteriormente y abarca a las dos partes coordinadas por la conjunción «y»: «..se apercibe de que ningún motivo...y (de) que ningún gesto...».
-
Quiero saber si place admite función verbal...>>> magdielNuestra respuesta:
Placer es un verbo intransitivo que significa 'agradar o dar gusto'. Por tanto, me place expresa 'me da gusto, me agrada'. Ejemplo: Me place que estudies música.
-
El DRAE no la registra, pero escucho con frecuencia que para indicar que anotan algo, a partir de agenda, conjugan agendar. ¿Ya está aceptado?>>> Marta Lidia Marroquín