Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es el diminutivo de «bar»?>>> Teresita MorenoNuestra respuesta:
La formación de diminutivos de monosílabos se hace preferentmente con los sufijos –cito, -cillo, -cín: barcito, barcillo.
-
¿La expresión los dineros es correcta o incorrecta? Por ejemplo: Los dineros aportados por cada uno se usarán para la construcción....>>> Daniel RiveraNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
«Para participar en los procesos selectivos para la promoción interna será requisito ostentar la titulación requerida y estar en servicio activo, y con nombramiento como personal estatutario fijo durante, al menos, dos años en la categoría de procedencia».¿La «categoría de procedencia» incluye al «nombramiento como personal estatutario fijo» y a estar «en servicio activo» por el hecho de estar unidos por la y o , aunque deban cumplirse los tres, cada requisito es independiente? Es decir, ¿se puede, según esta redacción, participar en procesos selectivos para promoción interna si:1-Se ostenta la titulación requerida.2-Se está en servicio activo en cualquier categoría.3-Se ostenta nombramiento como personal estatutario fijo. durante, al menos, dos años en la categoría de procedencia.?>>> Pilar Argeme de Francisco EncisoNuestra respuesta:
De acuerdo con la construcción citada los requisitos deben cumplirse en su totalidad. La conjunción y está cumpliendo función copulativa. Titulación + estar en servicio activo + nombramiento como personal estatutario con un mínimo de dos años de antigüedad en la categoría que ostenta.
-
Tango dudas con el uso de este pronombre posesivo.>>> darkmanpin@hotmail.comNuestra respuesta:
Ambas expresiones son válidas y prácticamente intercambiables. El artículo sustituye a un sustantivo nombrado previamente o que se necesita determinar de un conjunto. Ejemplos:1. ¿De quién es esta cartera? -Es mía.2. Por aquí hay varias carteras, ¿de quién son?-La que está sobre la mesa es la mía, la que cuelgade la silla es la de Luisa, y la que está en el sofá es la deMaite.En este ejemplo también es posible prescindir del artículo.3. De estas carteras, ¿cuál es la tuya? -La marrón es la mía.
-
Quisiera saber cuándo se usa lo como artículo neutro o si tiene otros usos y si es correctousarlo con todos los tiempos del español, ejemplo: ¿Qué es lo que hiciste ayer? ¿Qué es lo que harás?>>> Dante Yè pez GuevaraNuestra respuesta:
Lo se usa como artículo neutro en los casos siguientes:- para sustantivar adjetivosLo importante ya lo discutimos.No sabes lo bien que me siento después de haber hablado contigo.Me perdí parte de la pelicula, pero lo más emociante lo vi.- para sustantivar oraciones de relativo (con cualquier tiempo verbal):Pedro sabe bien lo que hace.¿Te enteraste de lo que pasó?Acuérdense de lo que les dijeron, chicos.Sin embargo,el uso del sintagma es lo que en las oraciones consultadas es superfluo porque no se requiere para el buen entendimiento de las preguntas: ¿Qué hiciste ayer? ¿Qué harás? Se trata de un uso galicado, que debería evitarse en el lenguaje esmerado.
-
Si la última palabra de una frase es un correo electrónico, ¿se escribe punto igualmente? Ej.: En caso de duda, por favor póngase en contacto con nuestro servicio de atención al cliente llamando al 900 00 00 o escribiéndonos a email@email.com.>>> EmailNuestra respuesta:
Sí, se debe colocar punto, pero también es posible escribir la dirección de correo entre antilambdas y, de esa manera, evitar cualquier posible error a la hora de copiar la dirección:...o escribiéndonos a <email@email.com>.
-
¿De qué vocablo latino proviene cuchillo?>>> wilmer perezNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Quiero saber si se escribe sobreestimular o sobre estimular.>>> AjitaNuestra respuesta:
Los prefijos se escriben unidos a la palabra base: sobreestimular.
-
Qué término es el adecuado para la siguiente frase: Es importante establecer programas de concienzacion o concientización o concientación. Quiero establecer que el programa fomenta la conciencia en personas.>>> marinaNuestra respuesta:
Las expresiones adecuadas son: concienciación, de concienciar, (de uso en España); y concientización, de concientizar, (de uso mayoritario en América).
-
¿Cuál es la forma correcta al momento de expresar que una película hablada en inglés será proyectada con subtítulos en español? ¿Lo correcto sería: subtitulada al español o subtitulada en español?>>> Alejandra QuinteroNuestra respuesta:
Los subtítulos se escribirán en español, la película estará subtitulada en español, se traducirán del inglés al español.