Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Esta palabra es grave o esdrújula? Sé que tiene hiato.>>> Maritza SamaniegoNuestra respuesta:
En efecto, presenta el hiato -a-(h)a. Es palabra llana o grave, su sílaba tónica es la penúltima: [albaháca].
-
No sé muy bien si es correcto decir este área o esta área.>>> Carmen Moreno MartínezNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Para corregir alguna frase, en lugar de mencionar mejor dicho..., ¿se puede emplear más bien...?>>> Byanet Oseguera JimenezNuestra respuesta:
Es una locución adversativa perfectamente válida: «Dice que no sabe cocinar, pero yo creo que más bien no quiere cocinar».
-
La palabra completamiento no está registrada en el DRAE. ¿Por qué palabra se puede reemplazar?>>> Nora ManriqueNuestra respuesta:
No existe en español el nombre para la acción de completar. En algunos casos, se podrá usar el infinitivo sustantivado (el completar), en otros, según María Moliner, sería reemplazable por perfeccionamiento o integridad, pero sin que se las pueda considerar palabras estrictamente sinónimas. También, según el caso, podrán emplearse finalización, terminación, término, conclusión, remate, culminación. Sin embargo, hay registros del uso de completamiento, aunque muy escasos (solo 8 en el corpus de la RAE).
-
¿Unión Europea se abreviaría con puntos o sin puntos?>>> EsterNuestra respuesta:
UE es una sigla, no una abreviatura; por lo tanto, se escribe sin puntos abreviativos.
-
¿Es correcto al hacer mención en una cita al autor y dar el dato de su nacimiento y aún no ha muerto hacerlo de la siguiente forma? Por ejemplo: Marcia Zannega (n.1961)>>> manauproNuestra respuesta:
Es correcto, aunque también se puede prescindir de la abreviatura. Tenga en cuenta, además, que entre una abreviatura y la palabra o número que le sigue debe haber un espacio: n. 1961.
-
¿Cuál es el superlativo de perenne?>>> TERESA REYESNuestra respuesta:
Si usted desea formarlos serían, «muy perenne» y «perennísimo». Sin embargo, no es pertinente hablar del superlativo de «perenne» por ser un adjetivo no graduable.
-
Quiero saber si la palabra *acuatico se silabea así : a- *cua-ti-co.>>> karinaNuestra respuesta:
El silabeo es correcto, pero note que debe llevar tilde (acuático) porque es voz esdrújula.
-
Tengo una duda sobre uso de infinitivo o gerundio al responder a la pregunta «¿Qué haces?» Por poner un ejemplo, ¿qué respuesta es más correcta: comer o comiendo? O tal vez dependa de la forma verbal de la pregunta, por ejemplo «-¿Qué estás haciendo? -Comiendo» y «-¿Qué haces? -Comer».>>> KarinaNuestra respuesta:
En la lengua oral, al preguntar o contestar espontáneamente es indiferente lo que se exprese. Si se quiere establecer una concordancia estricta, depende, como usted dice, de la pregunta. Lo más común es emplear el gerundio para referirse a lo que la persona hace en el instante mismo de la pregunta. Entonces se responde también con gerundio. Al preguntar con presente, lo más adecuado es rsponder con presente o con infinitivo. Aludiendo a su ejemplo: «¿Qué haces? Como/comer».
-
¿Es correcto utilizar la expresión «Hoy en día ...»? Ejemplo: Hoy en día una de las enfermedades más padecidas es el estrés.>>> Orlando GuerreroNuestra respuesta:
Es válida.