Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Entre los conceptos sujeto y sujeto gramatical hay alguna diferencia ?>>> ÁlvaroNuestra respuesta:
Sujeto léxico es la palabra o el conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto.Sujeto gramatical está representado por las desinencias de número y persona de la forma verbal.Ejemplos:Juan escribe una carta de pésame. (Juan, sujeto léxico)-Escribe una carta de pésame. (escribe marca la tercera perdona singular> sujeto gramatical: tercera persona singular).
-
Quisiera saber cuál de las dos siguientes opciones es la correcta y por qué:1.- Con respecto a esa carta, ¿quién se la envió a Ustedes?2.- Con respecto a esa carta, ¿quién se las envió a Ustedes?>>> RocíoNuestra respuesta:
La 1 es la adecuada porque la está reemplazando a esa carta,o sea, reemplaza al complemento directo que es singular.Note que ustedes debe ir con minúscula inicial. Es el compl. indirecto, no reemplazable poe el pronombre la. Si deseará reemplazarlo: Con respecto a esa carta, ¿quién se la envió? ( ya que se no lleva marca de plural.Otro ejemplo:Juan escribe una carta al niño. Juan le escribe una carta al niño. Juan se la escribe.Juan hizo regalos a los niños. Juan les regaló (regalos) a los niños.
-
Cuando se hacen muchas preguntas seguidas, ¿debo empezar cada una con mayúscula? El signo de pregunta, ¿implica el uso de un punto?>>> sILVINANuestra respuesta:
Puede escribir las preguntas separadas por comas, en cuyo caso cada pregunta se inicia con minúscula. O considerar el punto del signo como punto seguido y comenzar con mayúscula.¿Vendrás mañana?, ¿llegarás temprano?, ¿te acompañará Juan?/¿Vendrás mañana? ¿Llegarás temprano? ¿Te acompañará Juan?Otra opción es hacer una sola pregunta:¿Vendrás mañana, llegarás temprano, te acompañará Juan?
-
Discutí con una funcionaria de Educación me alegó que la letra CH , YA no estaba vigente en elABECEDARIO,COSA QUE ME DEJÓ EN LA GRAN DUDA.. " a mi me enseñaron el abecedario : A,B,C, CH,D... y ella me alega, que es: A,B,C,D...>>> lLuis cerda CoñuecarNuestra respuesta:
La funcionaria tiene razón, desde la normativa del 2010 la ch ha dejado de considerarse una letra y no figura, en consecuencia, en el abecedario. Se incluye en el diccionario en la letra c, en el orden que le corresponde; por ejemplo: ...ceviche, cevichero, cha, chabacanería...
-
Plural de cutis.>>> silviaNuestra respuesta:
El sustantivo cutis, como todos los terminados en –is, no varía en plural: el cutis, los cutis; el análisis, los análisis; la crisis, las crisis.
-
¿Se dice hay que conocerlo y también puede decirse lo hay que conocer, o es incorrecto este segundo uso?>>> florenciaNuestra respuesta:
En las perífrasis verbales, el pronombre átono va antepuesto a la forma conjugada del verbo auxiliar o pospuesto a las formas de infinitivo o gerundio, salvo si el verbo auxiliar de la perífrasis es impersonal, en cuyo caso va pospuesto. Hay que lavarse las manos antes de comer y no: *Se hay que lavar las manos antes de comer. Hay que conocerlo y no: *Lo hay que conocer.
-
He buscado la abreviatura de tecnología y tecnólogo y da una diversidad de opciones como por ejemplo TECNOL. No estoy muy de acuerdo y prefiero tener información de fuente fiable. si ustedes me pueden aseverar cual es la abreviatura correcta para estas denominaciones les estaré muy agradecida.>>> Giovanna HidalgoNuestra respuesta:
-
¿Es correcto decir: «No toques el jarrón que lo vas a caer»? ¿Debería decir: «No toques el jarrón que lo vas a tirar»?>>> Manuel Salgado
-
En la oración "Le preguntó a Begoña por su resfriado" querría saber la función que tiene "a Begoña" dado que considero que es un complemento indirecto por la pronominalización (le) pero al ser un verbo transitivo tal vez sería necesario que fuese Complemento directo de persona aunque no veo correcto "la preguntó".Gracias y disculpen las molestias.Sara G.>>> Sara Gallego GOnzálezNuestra respuesta:
La duda que se plantea o el asunto sobre el que se pregunta se expresa mediante un complemento precedido de por o sobre y si se hace referencia a la persona a la que va dirigida la pregunta, esta se expresa mediante un complemento indirecto: Le preguntó a Begoñia por/sobre su resfriado. *La preguntó sería un caso de laísmo.
-
Veo muy extendido el uso del pronombre le como objeto indirecto también para el plural, en la lengua hablada y en la escrita, entre periodistas, políticos, etc.. Ejemplo: Le vamos a decir a los españoles... ¿Es correcto este uso? ¿Lo aprueba la RAE? ¿Sería correcto el uso en ese mismo ejemplo de les en lugar de le?>>> Jose Luis AlonsoNuestra respuesta:
El complemento indirecto lleva marca de número: le para el singular, les para el plural, cualquiera sea el género o sexo del referente.Le vamos a decir a ese hombre español...Les vamos a decir a todos los hombres españoles...Le vamos a decir a esa mujer española...Les vamos a decir a todas las mujeres españolas...