Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es gramaticalmente correcto decir la prendió fuego?>>> ElenaNuestra respuesta:
No, no lo es.Con el sentido de encender, prender puede expresarsede dos maneras distintas. Prender algo, prender es este caso un verbo transitivo y algo su complemento directo: prender la luz, prender el televisor, prender el fuego.Prenderle fuego a alguien o algo significa empezar el fuego a ejecutar su cualidad de quemar o transmitir esa cualidad a alguien o algo. En este caso es un verbo transitivo y la persona o cosa afectgadas por el fuego, el complemento indirecto. El caso de su consulta es este último, el c. i. de tercera persona singular masculina o femenina es le. Ejemplo: El maleante prendió fue a la casa > El maleante le prendió fuego.
-
Cómo hay que ortografiar los verbos en pretérito con pronombre enclítico que se usan en los textos antiguos? Ya sé que hoy en día el pronombre ya no puede ser enclítico en pretérito, pero sí lo eran en los siglos 16 y 17. Por ejemplo, el verbo rendirse en la primera persona del pretérito, hoy se conjuga me rendí, con acento claro, pero antes se decía rendíme. Me pregunto si hay que conservar el acento normal del pretérito o si desaparece puesto que ya no se necesario.>>> Muriel ElviraNuestra respuesta:
Hoy la tilde se coloca siguiendo las reglas generales de acentuación ortográfica. La forma rendime es una palabra grave o llana terminada en vocal, que, por lo tanto, no requiere acento ortográfico. No obstante, si ha de citarse un fragmento de un texto antiguo en el que aparezca tildada (como se hacía antes), deberá dejarse la tilde.
-
En relación a las fechas cómo sería correcto: Ley Orgánica de 18 de mayo de 1999 o Ley Orgánica del 18 de mayo de 1999.>>> ElianaNuestra respuesta:
De ambas formas, aunque lo más adecuado sería escribir: Ley Orgánica de fecha 18 de mayo de 1999.
-
¿Quiero saber como se analizaría la siguiente frase dentro de las perífrasis verbales?: Lleva viviendo dos años aquí.>>> yasminaNuestra respuesta:
ES una perífrasis de gerundio: «Llevar + verbo en gerundio». El verbo auxiliar llevar pierde su significado original de ‘conducir algo de un lugar a otro alejado del hablante’ para denotar junto con el verbo en gerundio la duración de una actividad o una situación que comenzó en el pasado. Lleva viviendo dos años aquí significa Hace dos años que vive aqui o Vive aquí desde hace dos años.
-
¿Qué pronombre es el correcto en estas oraciones? A María LE/LA debo 5 Euros A las chicas LAS/LES debo.... A los chicos LES debo...?>>> Pilar Dominguez ChaconNuestra respuesta:
Se trata de pronombres átonos de complemento indirecto:le (singular, masculino y femenino) y les (plural, masculino y femenino):A María le debo 5 euros. A Pedro le debo 5 euros. A las chicas les debo 5 euros.A los chicos les debo 5 euros.
-
Quiero saber porque se escriben distinto, uno con c y el otro con s.>>> alexis funezNuestra respuesta:
Tienen significados diferentes. Le sugerimos consultar un diccionario general de la lengua (htp://www.rae.es o http://www.smdiccionarios.com/).
-
¿Cómo es correcto decir concejal o concejala?>>> alexis funezNuestra respuesta:
Para referise a la mujer que ejerce el cargo de concejal,ambas formas son adecuadas: la concejal, la concejala.
-
¿En el caso de la expresión ex ídolo de Peñarol, ¿se escribe junto el prefijo? Pregunto pues no es base pluriverbal, pero me queda la duda.>>> LeylaNuestra respuesta:
En este caso el prefijo va unido a la base ídolo: exídolo de Peñarol, pero si se interpusiera un elemento entre el prefijo y la base, iría separado: ex aclamado ídolo de Peñarol.
-
¿Cuál es la correcta manera de decir lo siguiente? Piensa, además, que en la medida en que sepa mantener la calma o Piensa, además, de que en la medida en que sepa mantener la calma.>>> fabricioNuestra respuesta:
Pensar algo, sin preposición. Entonces, la primera oración es la adecuada (algo: que en la medida en que sepa...).
-
¿En este caso el adjetivo que modifica se coloca delante o detrás del sustantivo: mejor liderazgo o liderazgo mejor?>>> Cristina E. ToribioNuestra respuesta:
Para efectos de resaltar el sustntivo o empleado como superlativo, mejor va normalmente antes del sustantivo: Es sin duda el mejor liderazgo que ha tenido la empresa en años. Como comparativo, después del sustantivo: ¿Existe un liderazgo mejor que otro?