twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En la frase: «Qué hacer si no puedo ir», entiendo que el 'que' es pronombre por lo que debe llevar tilde, pero tengo mis dudas.
    >>> Luis Tapia
    Nuestra respuesta:

    En efecto, se trata de un pronombre interrogativo o exclamativo (¿Qué hacer si no puedo ir? ¿Qué [puedo] hacer si no puedo ir?).

  • ¿Es «Ponte cómodo» o «Ponete cómodo»?
    >>> Ramiro Irazoqui
    Nuestra respuesta:

    Depende si está usando el paradigma tuteante (Tú ponte) o el voseante (Vos ponete).

  • ¿Es correcto utilizar el adverbio NO en lugar de la conjunción NI en frases como la siguiente? No bien se emita el voto... No bien pare de llover...
    >>> Martín Schopflocher
    Nuestra respuesta:
    Es correcto, no bien es una locución adverbial que significa ‘en cuanto’, ‘tan pronto’:
    En cuanto/tan pronto se emita el voto...
  • ¿Es correcto decir el personaje de Harry Haller o sólo es correcto decir el personaje Harry Haller?
    >>> Silvia
    Nuestra respuesta:

     

    Sí, lo es. Entre sus múltiples usos, la preposición de se emplea para «determinar o fijar con mayor viveza la aplicación de un nombre apelativo» (DLE, acepción 9): la provincia de Cuenca; la ciudad de Santiago; el simpático de mi hermano; el personaje de Harry Haller.
  • ¿Cuál sería la regla para saber cuándo se utiliza el pronombre reflexivo antes del verbo (me baño) o después (bañarse)?
    >>> Juan Abad-Rivera
    Nuestra respuesta:
    Los pronombres átonos (sean reflexivos o no) pueden ir unidos a los infinitivos (bañarme, bañarte, bañarse, bañarnos, bañaros; bañarlo, bañarla...) y gerundios (bañándome, bañándote, bañándose; bañándolo, bañándola...) y van obligatoriamente soldados a los imperativos (báñate, báñese, bañaos; báñalo, báñala...):

     

    Voy a bañarme / Me voy a bañar.
    El niño no quiere bañarse / El niño no se quiere bañar / Voy a bañarlo.
    María está bañándose / María se está bañando.
    Báñate ya, Luis, que pronto tenemos que salir.

     

    Pero se anteponen siempre a las formas personales del verbo:
    Me baño todos los días antes de desayunar.
    María se baña en el gimansio después del entrenamiento.
    Los chicos se bañaron nada más terminar el partido. 
    ¿Ya la bañaste?
  • ¿Por qué la palabra «término» es sinónimo de «palabra» o «vocablo» si sus definiciones son distintas?
    >>> Marcos Bucio Pacheco
    Nuestra respuesta:

    La acepción 8 de la entrada término en el DLE es 'palabra'.

  • ¿Se escribe junto o separado?
    >>> shirley ortiz saucedo
    Nuestra respuesta:

    S​eguramente se refiere a la unión del elemento compositivo sobre- con el sustantivo exposición. El elemento compositivo se escribe siempre adosado a la palabra base: sobreexposición/sobrexposición.​
  • ¿Existe el término «documentaciones» como plural de documentación? ¿O «la documentación» refiere tanto al singular como al plural?
    >>> Eduardo Lobatti
    Nuestra respuesta:
    Referido a un ausnto en particular, la documentación consiste en el conjunto de documentos necesarios para acreditar, probar o sustentar tal asunto. En este sentido la documentación se utiliza en singular aunque se refiera a varios documentos o papeles, como en Hemos recibido la documentación del candidato al cargo de subdirector. Pero, obviamente, el sustantivo puede pluralizarse, en cuyo caso se referirá a varios conjuntos de documentos, cada uno corrrespondiente a un asunto diferente. Por ejemplo, en Las documentaciones de los preseleccionados están en poder del alcalde, se supone que hay una documentación (con varios documentos) por cada persona preseleccionada.

     

    __._,_.___
  • Deseo saber si debo escribir «socioemocional» junto, o debo escribir esta palabra separándola.
    >>> Edgar Larriega
    Nuestra respuesta:
    Los elementos compositivos van soldados a la base: socio- + emocional > socioemocional. 
  • Me gustaría saber cuál es la palabra correcta para indicar la acción de electrocutar o si todas son correctas: 1.- electrocución 2.- electrocutación 3.- electrocutamiento.
    >>> Simón Puebla
    Nuestra respuesta:
    La palabra registrada es electrocución.