twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber si hay ocasiones en que las palabras "como" y "que" llevan acento cuando no están dentro de una pregunta.
    >>> Silvana Rondon
    Nuestra respuesta:

    1. Como adverbios interrogativos o exclamativos, 'que' y 'como' llevan tilde dentro de preguntas o exclamaciones directas o indirectas: «¿Cómo te llamas?». «Me preguntó que cómo me llamaba». «¡Qué rico está este postre!». «Diciendo qué rico está este postre, se lo comió todo en un segundo». «No sé cómo convencerlo de que esa es la mejor opción». 2. Como sustantivos también se tildan: «Reacciona así porque no conoce los qués y los cómos de la situación».

  • ¿Existe la palabra frangollada? La he escuchado sobre todo de personas de edad.
    >>> María Guadalupe Villanueva Gallegos
    Nuestra respuesta:

    Está relacionada con la palabra «frangollo», que consigna el DRAE con el significado de 'granos quebrantados de cereales y legumbres', 'cosa hecha deprisa y mal' o en Cuba y Puerto Rico, 'dulce hecho de plátano machado'.

  • Si una mujer ejerce el cargo de vicepresidente de una organización, ¿es correcta la denominación vicepresidenta?
    >>> Raquel Zabala
    Nuestra respuesta:

    Puede emplearse tanto «la vicepresidente» como «la vicepresidenta». Para más información le sugerimos ver las respuestas a preguntas similares aquí y aquí.

  • ¿Fue eliminada la letra -ñ-? ¿Se escribe «mañana» o «maniana»?
    >>> orlando baratelli
    Nuestra respuesta:

    Este es el abecedario de la lengua española: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Como ve la letra ñ sigue siendo la decimoséptima letra del abecedario, el hecho de que se vea frecuentemente sustituida por las combinaciones ni, gn, nh responde a la incapacidad de reproducirla de algunos programas computacionales que no están configurados para ello. Además, como la letra existe únicamente en español, aparece solo en los teclados españoles. Con otros teclados, puede reproducirse pulsando simultáneamente Alt+164 (ñ) y Alt+165(Ñ) (los números de la derecha del teclado) en un computador personal y Fn Alt+164(ñ) y Fn Alt+165 (Ñ) (los números en azul) en un portátil. En un Mac Alt+n simultáneamente, soltar y luego pulsar n de nuevo.

  • ¿Es cierto que una vocal aunque forme una sílaba no debe escribirse separada al principio o al final de cada renglón?
    >>> cristy
    Nuestra respuesta:

    La regla que describe se aplica solamente en textos impresos.Un ejemplo:Los niños contemplaron la puesta de sol con caritas a/ sombradas. Esta oración, correcta en un texto manuscrito, debe escribirse separando asom/brados si se trata de un impreso.

  • ¿Cómo puedo averiguar si empleé es una grafía correcta?
    >>> Martha Elizabeth Macías Ahumada
    Nuestra respuesta:

    Busque en el Diccionario (www.rae.es) el verbo emplear. Vaya a conjugación. Verá que empleé es la forma adecuada de la primera persona del pretérito perfecto simple del modo indicativo.

  • ¿Cuál es la dicción correcta de esta palabra?
    >>> PAULA GRIECO
    Nuestra respuesta:

    Se articula tal cual se escribe: /ga-ra-je/, pero en cuanto a la escritura, la forma correcta en castellano es «garaje», la otra forma es un error ortográfico.

  • ¿Cómo se llaman las palabras del francés que se utilizan en el castellano?
    >>> CESAR ANTONIO
    Nuestra respuesta:

    Las palabras o giros de la lengua francesa empleados en cualquier otra lengua se llaman en castellano galicismos. En nuestra lengua es frecuente el uso de los siguientes galicismos: carnet, gourmet, croissant, toilette, petit point.

  • ¿Me podrían decir la etimología de hacienda y la diferencia con rancho?
    >>> Julio Hernández
    Nuestra respuesta:

    «Hacienda» proviene del latín facienda, palabra esta que significaba 'cosas por hacer', derivada del verbo facere 'hacer'. Aparece en nuestra luega hacia principios del siglo XII con el significado de 'asuntos, ocupación', de donde pasó a 'bienes', de aquí tomó dos acepciones más: 'administración de los bienes' y 'ganado, bienes pecuarios', de donde derivaron también «hacendado» hacia mediados del siglo XIII y «hacendista» y «hacendoso» hacia principios del siglo XVII. «Rancho» proviene del término soldadesco 'rancharse' o 'ranchearse' , derivado del francés se ranger con el sentido de 'arreglarse' o 'instalarse en un lugar'. La palabra fue aplicada por los colonizadores a las viviendas de los indios y, posteriormente, a todo tipo de vivienda provisoria. La palabra inglesa ranch fue tomada del español y aplicada posteriormente a las fincas rurales, probablemente debido a su carácter rústico. La palabra francesa proviene del franco hring (círculo de gente), la misma que dio origen al inglés ring (anillo).Hoy en día, en el sentido de finca, se puede decir que un rancho es una hacienda, pero de dimensiones mucho mayores, aunque esa denominación varía con la zona, pues en algunos países 'rancho' es un vivienda precaria situada en las llamadas áreas marginales de ciudades y pueblos.

  • ¿Es correcto decir «está bien grande»?
    >>> Julio Hernández
    Nuestra respuesta:

    Es correcto porque «bien» antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio, funciona como intensificador enfático, con valor equivalente a muy.