Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcta la expresión «Se le informa»?>>> Franklin CegarraNuestra respuesta:
Sí, lo es. Es una oración pasiva refleja: Se le informa (a él, a ella, a usted) que la reunión tendrá lugar el día jueves 17 de mayo.
-
Origen de esta palabra.>>> Monica Prieto ArroyoNuestra respuesta:
Amnistía, proviene del griego, y su significado es 'perdón de cierto tipo de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores'.
-
En español la r al principio de palabra se pronuncia rr. Pero en mitad de la palabra sería r. Si escribimos «ronroneo» con una sola r en la segunda sílaba, ¿no está mal escrito? ¿Se pronunciaría ere en vez de erre?>>> María Inmaculada Pérez CazallaNuestra respuesta:Se escribe ronronear porque la r precedida de las consonantes n, l o s representa el sonido apicoalveolar vibrante múltiple /rr/.
-
En un contrato entre una firma y un representante comercial debo utilizar la palabra «aparcero», según los diccionarios, tal palabra no es la usual para este contrato, agradecería me informen un sinónimo.>>> Héctor RodriguezNuestra respuesta:Desconocemos el tipo de contrato al que se refiere usted, pero en un contrato comerical entre una compañía y su representante, se podría adaptar alguno de los términos siguientes: parte (contratante y contratada), socio, agente, colaborador, apoderado, comisionado, encargado, copartícipe, arrendatario.
-
¿Cómo se debe decir: «Los policías capturaron a los asaltantes» o «Policias capturaron a los asaltantes» o «Policías capturaron asaltantes»?>>> Victor MartinezNuestra respuesta:
Como el enunciado parece hacer referencia a una noticia en especial que ha apericido en la prensa, seguramente se trata de unos policías y asaltantes determinados, por lo cual, lo adecuado es modificar ambos sustantivos con los artículos correspondientes: Los policías capturaron a los asaltantes. Si es una declaración de carácter general, podrían omitirse los artículos, indicando entonces que esa fue una de las acciones, entre otras, que se llevaron a cabo en un lugar determinado y en un tiempo pasado.
-
¿Necesita tilde la palabra «tatarabuelo»? Me parece que la he visto escrita «tátarabuelo», pero el diccionario no la tilda. ¿Es admisible la tilde en este caso?>>> Domingo KempNuestra respuesta:
En ningún caso debe llevar tilde porque es una palabra grave y, según la norma vigente, las palabras graves o llanas terminadas en n, s o vocal no llevan acento escrito.
-
¿Es correcto decir: «Son amigos desde que eran pequeños» o «Son amigos desde que son pequeños»>>> LourdesNuestra respuesta:
Desde que eran pequeños porque desde es una preposición que indica el origen, en este caso temporal, en que empieza a acontecer un determinado hecho. Como el origen se sitúa en el pasado, el verbo irá también en pasado.
-
¿Es correcta la coma en medio de la frase y empezar la pregunta con mayúscula? «Saldremos de viaje pronto, ¿Y papá vendrá con nosotras?».>>> LauraNuestra respuesta:
No, no corresponde la mayúscula, a menos que se trate de un nombre propio o la reproducción de otra pregunta, en este último caso debe ir entrecomillada. Lo mismo ocurre si se trata de una exclamación. Ejemplos: Entonces vamos al cine, ¿Laura quería venir por fin ? || Llegó Pedro con su pregunta retórica, «¿Somos los de siempre?». Saldremos de viaje pronto, ¿y papá vendrá con nosotras? Pasó el examen, ¡y no sabes lo contento que estaba!
-
Si hablamos de zapatos, ¿cómo se dice? «Uso talla 24.5» o «Uso medida 24.5»?>>> LauraNuestra respuesta:
Referido a calzado, lo habitual es expresar su tamaño en números: ¿Qué número calzas/usas? ‒Calzo/Uso el 37. ¿Cuál es tu número? ‒El 37. Aunque talla también es adecuado.
-
En la frase: «...la comunidad Hispanohablante». ¿Hispano va en minúscula o mayúscula? ¿En qué regla se basa? Hispanohablante ¿va todo junto o separado? Y también, ¿en qué regla se basa?>>> HoracioNuestra respuesta:
Hispanohablante se escribe en una sola palabra porque los prefijos y elementos compositivos se anteponen a la base sin espacio ni guion: prerromano, antisocial, autocontrol, posoperatorio. Hispanohablante está formado por el elemento compositivo hispano- y eladjetivo/sustantivo hablante. Se escribe en minúscula porque se trata de un adjetivo/sustantivo o nombre común.