twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Español, el nombre de la lengua que usamos, se escribe con mayúscula o minúscula? ¿Por qué?
    >>> Miguel Franco Mercado
    Nuestra respuesta:

    Es una convención ortográfica: los nombres de todas las lenguas y los gentilicios se escriben en minúscula. Algunos gramáticos consideran que deberían ser nombres propios y optan por escribirlos en mayúscula, pero la ortografía vigente de la lengua española prescribe lo contrario.

  • ¿Cuándo "conocer" va acompañada de la preposición "a", y cuándo se omite tal preposición?
    >>> Constanza
    Nuestra respuesta:

    Cuando el objeto directo es de persona o cosa personificada lleva la preposición.Conocí a María el año pasado. (Objeto directo de persona).No conozco la casa de Juan. (Objeto directo de cosa).No conozco ningún perro ovejero. (Cualquier perro ovejero).Conozco a ese perro ovejero. (Un perro ovejero determinado).

  • ¿Se puede decir "hay que abajarse de ciertos criterios...."?
    >>> lola merino
    Nuestra respuesta:

    Sí, es correcto, aunque en el español actual se prefiere «bajar(se)».

  • Cómo decir:¿Qué derechos respetamos?o¿Cuáles derechos respetamos?Gracias.
    >>> Enrique Sgrelli
    Nuestra respuesta:

    Se usa qué cuando nos referimos a un conjunto indeterminado, en este caso, de derechos.Se usa cuál, cuando se habla de un conjunto limitado de elementos que se pueden contar, y se desea preguntar cuál de los elementos conocidos de ese conjunto debemos, en este ejemplo, respetar.

  • Soy Argentina y como ya sabrán tenemos como presidente a una mujer y junto con ella la gran polémica por la forma en que se debe llamarla ¿"Sra. Presidente" o "Sra. Presidenta"? La Sra. insiste en la segunda y medio país debate si está bien o mal, recurriendo a la etimología, al latín, etc. Por favor, ¿me pueden contestar? Gracias.
    >>> Yvonne
    Nuestra respuesta:

    En este caso, como en muchos otros, el uso ha arrasado las objeciones de la etimología y la prensa ha impuesto en forma que parece definitiva el femenino "presidenta".

  • ¿Las letras del abecedario ch, ll, y rr, las eliminaron del alfabeto?
    >>> Karen
    Nuestra respuesta:

    La "rr" nunca formó parte del alfabeto. La ch y la ll siguen siendo la cuarta y la decimocuarta letras del alfabeto, respectivamente. La única novedad es que se convino agruparlas en los diccionarios dentro de la c y de la l, respectivamente.

  • Quisiera saber cuál de los tres nombres es el correcto para la definición del color marrón.
    >>> mozartina
    Nuestra respuesta:

    El nombre de ese color es, por definición, marrón, pero según la región, se usan, además, y dependiendo del objeto al que califican, café, chocolate, castaño, pardo, trigueño: cabello castaño, ojos pardos, piel morena, piel trigueña, etc.

  • En la siguiente oración, ¿se usa singular o plural? El niño o la niña asiste acompañado / El niño o la niña asisten acompañados.Opino que es singular pero el corrector de la computadora lo marca como erróneo.Le agradezco de antemano su ayuda.
    >>> Evelyn Mattei
    Nuestra respuesta:

    verbo puede ir indistintamente en singular o en plural:El juego o la droga son adicciones. El juego o la droga es una adicción.Si la disyunción se presenta como excluyente, obligando a seleccionar como sujeto uno solo de los elementos coordinados, el verbo va en singular: Una misma acción será valorada de manera diferente si la hace un militar o un civil. En este ejemplo, sin mayor contexto que modifique el análisis, la opción parece ser indiferente.Tenga en cuenta que si un adjetivo en plural sigue a los sustantivos la conocordancia será en plural: El niño o la niña enfermos asisten acompañados.

  • ¿Es correcto el término ignoración o mas correcto sería ignorancia?
    >>> alfonso jesus alonso asensio
    Nuestra respuesta:

    Ignoración es un sustantivo desusado. En el español actual corresponde usar ignorancia.

  • ¿Cuál es la correcta conjugación del verbo nevar? ¿Se dice nieva o neva?
    >>> Jessica
    Nuestra respuesta:

    Para conocer la conjugación de los verbos en español debe buscar en www.rae.es. En la casilla de búsqueda del Diccionario, coloque el infinitivo del verbo por el que desea preguntar. Cuando aparezca la definición, al lado del infinitivo verá «conjugar». Marque esta palabra y se desplegará la conjugación completa. En el caso del verbo nevar, la tercera persona es «nieva».