twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • fax

    Quiero saber cómo se escribe la palabras fax en plural.
    >>> faxes
    Nuestra respuesta:

    Los monosílabos terminados en -x forman su plural con -es: faxes.

  • Mi consulta es saber si "centímetros cúbicos" lleva punto final, pues tenía entendido que las abreviaturas no llevan punto y se escriben siempre en minúsculas.Gracias.
    >>> Tito
    Nuestra respuesta:

    Todo lo contrario: las abreviaturas llevan punto de cierre y tilde cuando corresponde, pero para abreviar las unidades de medida no se usan abreviaturas, sino símbolos y estos son los que no llevan punto ni tilde, y son invariables en cuanto al número: m (metro/s), cm² (centímetro/s cuadrado/s), cm³ (centímetro/s cúbico/s).

  • Sobre: comas de dataciónP: En la siguiente oración, ¿dónde irían colocadas las comas? «La cita es el martes 26 de noviembre a las 15:00 horas en Valencia.».R: La oración presentada no exige comas.- ‘Que no exige comas’ significa que puede llevarlas o que es incorrecto.- No podria usarse ‘comas circunstanciales’: La cita es el martes 26 de noviembre, a las 15:00 horas, en Valencia.- Las comas de datación son una excepcion a la coma circunstancial.Gracias
    >>> jorge candiotti
    Nuestra respuesta:

    No hay inconveniente en usar las comas. Es un estilo de puntuación recargada, perfectamente aceptable, pero no exigido por la oración presentada.

  • ¿Émulo se puede usar en plural y en femenino?
    >>> cristina
    Nuestra respuesta:

    Sí, el plural es émulos y el femenino émula, émulas.Ejemplos:Los vampiros son émulos de Drácula.Esta avenida se puede considerar émula de las más renombradas del mundo.

  • ¿Qué preposición rige el verbo converger?
    >>> maria consuelo rodriguez
    Nuestra respuesta:

    El verbo se usa normalmente con la preposición en.También se puede usar con hacia, sobre.

  • ¿Cómo se comprueba que a sus padres es el complemento directo de la oración: «Él me presentó a sus padres»?
    >>> Elizabeth Martinez-Gibson
    Nuestra respuesta:

    Cuando se reemplaza el complemento por su pronombre átono, se observa que el pronombre acusativo lo sólo puede reemplazar a «a sus padres», no a «a mí»: Él me los presentó.Cuando se intenta la prueba de la pasivización, se observa que él, sujeto de la oración, pasa a ser el complemento directo, y «sus padres» pasa a cumplir la función de sujeto: Sus padres me fueron presentados por él.

  • ¿Podrían indicarme si los apelativos Chuito y Chuo (así también se les llama a las personas que tienen Jesús como nombre propio) llevan acento? Mil gracias de antemano.
    >>> Olvin Villarroel
    Nuestra respuesta:

    Según las reglas generales de acentuación ortográfica, ninguno de los hipocorísticos requiere tilde: Chuo por ser palabra monosílaba y Chuito por presentar una combinación vocálica que se pronuncia en una sola sílaba (el diptongo -ui-).

  • ¿Es correcto en castellano utilizar el verbo desasignar? (quitar la asignación de algo). ¿Qué otro verbo se podría utilizar?:Gracias.
    >>> Juan José
    Nuestra respuesta:

    Desasignar es una palabra bien formada por prefijación, según las reglas de formación de palabras en castellano (des- + asignar). Es un negologismo empleado principalmente en los campos tecnológico e informático, que no está recogido en ningún diccionario general de la lengua, así como tampoco figura en los corpus actuales del español en línea, pero que sí se registra en diccionarios especializados (según reporta el Instituto de verbología hispánica en linea, http://www.verbolog.com/igca.htm) como por ejemplo: Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española einglesa, Volumen II, (Federico Beigbeder Atienza, Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1988).Diccionario comentado de terminología informática,(Guadalupe Aguado de Cea, Editorial Paraninfo, Madrid, 1994). Si desea sustituirla, dependiendo del contexto, puede emplear: retirar, sacar, quitar, revocar, remitir, remover, rescindir, liberar, desactivar, disolver, abolir, cancelar, derogar, eliminar.

  • ¿Secundario equivale a: consecuencia?Es decir, en un informe se lee:"...la clinica patógena que que motivó su jubilación fué SECUNDARIA a la situación de estres, y...". En este caso "secundaria" ¿es un nombre, un adjetivo? ¿Qué otras acepciones tiene? Muchas gracias.
    >>> Alfredo Perez
    Nuestra respuesta:

    Secundario/a es un adjetivo, puede encontrar sus significados en un diccionario general (por ejemplo en el DRAE, www.rae.es). En la oración de su consulta no está bien empleado. En realidad, lo que pretende expresar el informe es que «la sintomatología o clínica patológica que determinó su jubilación fue consecuencia de la situación de estrés». Note que no es patógena, sino patológica.

  • ¿Cómo se abrevia horas?
    >>> Nohemí Socas
    Nuestra respuesta:

    La h que acompaña a los números para indicar la hora no es una abreviatura, sino un símbolo. Los símbolos se escriben sin punto.