Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Las formas esto,esoy aquello se tildan?>>> DiegoNuestra respuesta:
Los pronombres neutros esto, eso y aquello no se tildan en ningún caso porque no existe otra función que estas palabras puedan cumplir y de las cuales haya que diferenciarlas.
-
¿Es una redundancia utilizar la expresión "comunidad local" para hacer referencia a la población que vive en una cuidad o municipio? ¿Utilizar sólo la palabra comunidad, hace referencia a que es local, o dicha circunstancia debe ser aclarada?>>> Marcela LacuevaNuestra respuesta:
Comunidad es el conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. No es necesario aclarar, entonces, cuando se habla de una zona determinada, por ejemplo: En Río de Janeiro, la comunidad se apresta a celebrar el Carnaval.Sin embargo, habrá situaciones en las que será conveniente aclarar, por ejemplo: En la batalla de Tucumán, el número de soldados pertenecientes a la comunidad local era mayor que el de las comunidades vecinas.
-
¿Es correcto usar carnaval en plural?>>> Sergio EspinozaNuestra respuesta:
El sustantivo carnaval se pluraliza de acuerdo con las reglas de la formación de plurales en español: carnavales, y su uso es adecuado. Como ejemplo, citamos de Gabriel García Márquez en Vivir para contarla: «En unos carnavales apareció un disfraz idéntico a ella, con sus sábanas y su pregón, aunque no lograron amaestrar una guardia de perros como la suya».
-
Necesito palabras con la sílaba tla, tle, tli, tlo y tlu.>>> hugo julian manzano cruzNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Alguien me dijo que "carnaval" significaba: "carne para baal" aludiendo al dios falso que sale en la Biblia. Como los carnavales son fiestas de mucho desenfreno, equivaldría a los deseos de Satanás de alejar a la gente de Dios,y allegarla a su costal. He buscado y visto muchas opiniones al respecto, pero ninguna calza con la descripción que me dieron a mí. ¿Qué saben Uds. al respecto?Gracias de antemano.>>> Raquel TorresNuestra respuesta:
Le sugerimos leer la etimología de la palabra aquí: http://www.elcastellano.org/palabra.php? q=carnaval.
-
Si yo uso por lo tanto, ¿después debo comenzar con el sujeto o con el verbo? Por ejemplo: Por lo tanto, yo pienso o Por lo tanto, pienso yo.>>> lorena francoNuestra respuesta:
Es indistinto, depende del estilo personal.
-
¿Por qué esta palabra se acentúa ortográficamente?>>> GustavoNuestra respuesta:
Petróleo ( pe-tró-le-o) se acentúa ortográficamente porque toda palabra esdrújula lleva tilde, según establece la regla de acentuación de palabras en español.
-
Quiero saber si la palabra mío es aguda.>>> MARTHA MATANGONuestra respuesta:
El pronombre posesivo mío, -a lleva tilde sobre la í para representar el hiato: mí-o, pronunciación de la palabra en dos sílabas diferentes. Es palabra grave.
-
¿Cuál es la forma correcta: tendente o tendiente? ¿Por qué no figuran en el Diccionario?>>> Austreberto Lastra GonzálezNuestra respuesta:
El adjetivo derivado del verbo tender presenta dos formas igualmente válidas: tendente y tendiente. La elección dependerá de la preferencia regional.Ambas formas están registradas en el DRAE, que señala preferencia por el uso de tendente.
-
Cuando una institución cumple doscientos años se dice el bicentenario, ¿cómo se dice cuando cumple 250 años?>>> RosaNuestra respuesta:
No existe una palabra que por sí sola signifique 'el 250 aniversario'.