twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber de dónde proviene la palabra aburrido.
    >>> sonia ledesma
    Nuestra respuesta:

    Del latín abhorrere (tener aversión a algo), derivado de horrere (horrorizarse) .

  • ¿Cómo se llama a esta conjugación de los verbos? No sé si es leísmo. Según entiendo no es lo mismo pues pagale para mi es paga a el y pagalo es paga -lo (eso). ¿Es lo mismo decir perdonales y perdonanos?
    >>> Lester Zapata
    Nuestra respuesta:

    Depende del contexto en que esté usada la forma verbal. Págale a Luis lo que le debes. No hay leísmo, le funciona como pronombre átono de c. indirecto.Paga el libro: págalo. Habría leísmo si se dijera en este caso págale porque se estaría usando el pronombre átono de c. indirecto le en lugar del correspondiente de c. directo lo. Con respecto a las formas perdónales y perdónanos, corresponden ambas a la forma exhortativa de segunda persona singular (tú perdona), pero con diferentes complementos indirectos: Perdónales: Tú perdónales a ellos.Perdónanos: Tú perdónanos a nosotros.

  • ¿Está bien dicho: «Fulanita, de la cual me siento orgullosa»?Gracias.
    >>> Fabiana Larrobla
    Nuestra respuesta:

    Se puede emplear de quien o de la cual. Cual rechaza el antecedente de primera o segunda persona, pero no de tercera. Así, por ejemplo, en lugar de escribir *Tú, del cual/de la cual me siento muy orgullosa o *Yo, de la cual me siento muy orgullosa, corresponden Tú, de quien me siento muy orgullosa. y Yo, de quien me siento muy orgullosa.

  • Origen de la palabra amazonía
    >>> maria fernanda
    Nuestra respuesta:
  • "Te hablaré a respecto", "todo lo que haya a respecto", ¿está bien usar a en vez de al en los ejemplos citados?
    >>> Lalo Greiner
    Nuestra respuesta:

    No, la locución apropiada es al respecto.

  • Por favor, ¿podrían indicarme el significado de la palabra pitiyanky y su origen?
    >>> Rafael Briceño
    Nuestra respuesta:

    La grafía registrada es pitiyanqui. Puede leer su significado y origen en www.rae.es.

  • Mi duda es con "habida cuenta". ¿"Habida cuenta de que" o "habida cuenta que"?
    >>> Mariano Dupont
    Nuestra respuesta:

    La expresión adecuada es «habida cuenta de algo», con preposición: Habida cuenta de las circunstancias, lo mejor es proceder a desalojar el local. Se han traducido los informes a cuatro idiomas, habida cuenta de que el público asistente no domina una lengua común.

  • ¿Es incorrecto hacer uso de extranjerismos?
    >>> Noemi González Camacho
    Nuestra respuesta:

    Los extranjerismos no son en sí mismos correctos ni incorrectos. Se recomienda el uso de palabras de nuestro idioma siempre que sea posible expresar con ellas un concepto. Sin embargo, el avance vertiginoso de la tecnología hace que surjan conceptos nuevos nacidos en otra lengua, generalmente en inglés, sin equivalente español, lo que hace inevitable la penetración de palabras extranjeras. Cuando ellas son indispensables, a la larga acaban incorporadas al acervo léxico castellano.

  • ¿Es incorrecto hacer uso de extranjerismos en México? es necesario utilizarlos?
    >>> Noemi González Camacho
    Nuestra respuesta:

    Los extranjerismos no son en sí mismos correctos ni incorrectos. Se recomienda el uso de palabras de nuestro idioma siempre que sea posible expresar con ellas un concepto. Sin embargo, el avance vertiginoso de la tecnología hace que surjan conceptos nuevos nacidos en otra lengua, generalmente en inglés, sin equivalente español, lo que hace inevitable la penetración de palabras extranjeras. Cuando ellas son indispensables, a la larga acaban incorporadas al acervo léxico castellano.

  • ¿De puede escribir y decir de las dos maneras?
    >>> arce
    Nuestra respuesta:

    Son válidas ambas grafías, pero oscuro se emplea con muchísima mayor frecuencia que obscuro, y es la preferida por los académicos.