twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Por qué la palabra biodiversidad no lleva tilde?
    >>> sandra barera
    Nuestra respuesta:

    Porque es palabra aguda terminada en consonante que no es -n ni -s.

  • ¿Cómo se escribe correctamente?¿Lleva acento?
    >>> Emilia
    Nuestra respuesta:

    Si quiere referirse al campo común de un pueblo, que linda con este y donde se reúne habitualmente el ganado, la grafía correcta es ejido, y no debe llevar tilde porque es palabra grave o llana terminada en vocal.

  • ¿Cuál de las dos opciones, apuntaros o apuntaos es la correcta, o acaso se pueden usar las dos?
    >>> MARGA
    Nuestra respuesta:

    Las dos son correctas, pero en contextos distintos: - Apuntaros es una forma de infinitivo (apuntar + os): Chicos, quisiera apuntaros en algún club deportivo. - Apuntaos es el imperativo de segunda persona plural (vosotros: apunta(d) + os): Chicos, ¡apuntaos pronto, que quedan pocas plazas! En la oralidad es muy frecuente el uso del infinitivo por el imperativo (apuntaros por apuntaos) de segunda persona del plural; tal uso es gramaticalmente incorrecto y debería evitarse en la lengua esmerada.

  • ¿Es correcto decir: Confirmamos haber recibido el contrato firmado el día de hoy?
    >>> Victoria
    Nuestra respuesta:

    La oración es gramaticalmente correcta.

  • ¿Qué es "mamá" respecto a "madre"? Me parece que, en rigor, no se puede decir que sea su diminutivo (que sería "madrecita"), pero no sé cómo se llaman estas variaciones familiares tales como "mamá" o "papá", ¿hipocorísticos?
    >>> concha
    Nuestra respuesta:

    Mamá es un coloquialismo.

  • Buen día. Necesito saber cual sería la abreviatura de Farmacéutico.Gracias.
    >>> Siony
    Nuestra respuesta:

    Como no existe una abreviatura convencional de farmacéutico, puede emplear, p. ej., Farmtco. o crear usted mismo una conveniente, teniendo en cuenta que en su formación se deben suprimir por lo menos dos o tres caracteres de la palabra desarrollada, y que de la abreviatura debe poder deducirse la palabra original.

  • ¿Por qué nunca se tildan?
    >>> Luis Felipe Jaramillo
    Nuestra respuesta:

    Porque la única función que pueden cumplir es la de pronombres neutros; por esa razón no requieren tilde diacrítica.

  • En el siguiente caso: "De lo contrario, propondría que el proyecto VUELVA a Comisión". ¿Cuál es el tiempo correcto: VUELVA o VOLVIERA?
    >>> judith sainz
    Nuestra respuesta:

    El verbo proponer pertenece al grupo de los llamados verbos de influencia (otros: aconsejar, mandar, ordenar, pedir, permitir, prometer, recomendar, rogar, sugerir), los cuales restringen la concordancia temporal de la manera siguiente: - cuando el verbo de influencia está en presente de indicativo en la oración principal, el de la subordinada encabezada por que ha de estar en presente de subjuntivo: De lo contrario, propongo que el proyecto vuelva a Comisión; - cuando el de la oración principal está en condicional, el de la subordinada concuerda con él en imperfecto de subjuntivo: De lo contrario, propondría que el proyecto volviera a Comisión.

  • La Ley de Resposabilidad en cuanto a Radio y Televisión en Venezuela nos impone (textualmente) que ciertos programas "SOLO" pueden ser escuchados por personas mayores de edad. No entiendo cómo una Ley puede imponer algo imposible de controlar. Otra cosa es recomendar la asistencia u orientación de los mayores. ¿No es éste un mal uso de la palabra "SOLO" ? Gracias.
    >>> MARCOS ETTEDGUI
    Nuestra respuesta:

    Desde el punto de vista sintáctico, no existe incorrección alguna en emplear el adverbio. El asunto es que, como usted indica, le ley está mal redactada, puesto que es imposible que logre el objetivo para el que fue implementada.

  • No sé si es lunfardo o simplemente una palabra creada por el uso de los porteños.
    >>> María Matilde
    Nuestra respuesta:

    Cachafaz está registrada como americanismo en el DRAE. Probablemente sea de creación lunfarda, por deformación del italiano cacciafanni 'insolente', 'desvergonzado'.