twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En los foros del idioma castellano en los cuales participo, la gente de distinta edad me pide que yo la trate de tú. En Rusia predomina el tratamiento de usted. Para nosotros aquí, en Rusia, es muy difícil tratar a una persona mayor o desconocida de tú, de repente. ¿Qué hago?
    >>> YELENA KONDAUROVA
    Nuestra respuesta:

    Entre los hispanohablantes, y especialmente en los foros de internet, es más común e inmediato el tratamiento informal. Si a usted una persona le pide que la trate de tú, lo más recomendable es que lo haga así, aunque no sea lo habitual en Rusia. Recuerde que al estar en un foro de cualquier lengua, se aprende no solamente de la lengua, sino que también se pueden y se deben adquirir conocimientos de las costumbres y cultura en general de los respectivos países de origen de los particpantes. En la red hay numerosos artículos que tratan el tema de las fórmulas de tratamiento en el mundo hispanohablante. Le sugerimos revisar en el Diccionario panhispánico de dudas (www.rae.es) las entradas usted, tú y vos; así como en este enlace el texto bajo Las fórmulas de tratamiento. Características distintivas. Igualmente puede buscar en la red bajo el lema fórmulas de tratameinto y encontrará numerosas páginas relacionadas con el asunto.

  • ¿Cómo se dice *opaquez u opacidad?
    >>> elizabeth
    Nuestra respuesta:

    La cualidad de opaco recibe el nombre de opacidad.

  • ¿Cuál es la abreviatura?
    >>> fran
    Nuestra respuesta:

    La abreviatura usada habitualmente es flia.

  • Deseo conocer el gentilicio adecuado para los nacidos en Cartagena.
    >>> Xavier Sánchez
    Nuestra respuesta:

    El gentilicio que corresponde es cartagenero, a.

  • ¿Cuál es la dierencia entre estas palabras -di y dí-? ¿Cuál es la forma correcta de usar cada una? o ¿En qué situaciones es conveniente su utilización?
    >>> Mónica
    Nuestra respuesta:

    El monosílabo di nunca lleva acento ortográfico. No requiere tilde diacrítica porque corresponde , en sus dos acepciones, a una flexión verbal: yo di, del verbo dar y di tú, del verbo decir.

  • ¿Avante se usa solo en singular, o en plural: ellos salieron avantes?
    >>> Elvia Alvarado de Yantuche
    Nuestra respuesta:

    Avante es un adverbio; como tal, es invariable.

  • ¿Cómo debe decirse: les hablo o le hablo?
    >>> Raquel Aquino
    Nuestra respuesta:

    Dependerá del número del complemento indirecto. al que le/les reemplaza o duplica: Les hablo a los niños. Le hablo al niño.

  • ¿Existe una mejor traducción para accountability que responsabilidad? Yo pienso que este término va mucho más allá de ser responsable.
    >>> Gloria Cortés
    Nuestra respuesta:

    El término responsabilidad no designa únicamente la `cualidad de ser responsable', sino que en un sentido más amplio abarca conceptos del ámbito legal (ver las acepciones 2., 3. y 4. del Diccionario académico: www.rae.es). Por ejemplo, en materia de seguros, se habla de seguro de responsabilidad civil/obligatoria/pública, etc.; en materia empresarial, existen las sociedades de responsabilidad limitada. Según el contexto, puede corresponder también a cuenta, rendición de cuentas.

  • ¿En la frase Que vivan los novios, el que lleva tilde?
    >>> Daniela
    Nuestra respuesta:

    No lleva tilde porque es una conjunción que introduce una proposición subordinada (la oración principal elidida podrá ser: Deseamos [que vivan los novios]).

  • Tengo dudas sobre la manera de escribir las siguientes fechas, según el sentido que se da a las mismas. No sé si en todos los casos las fechas se escriben sin punto o, en algunos casos, se incluye punto para separar los miles. 01) El paleolítico es un periodo que se inicia hacia el 20000 a.C.02) El paleolítico (20000-5000 a.C.) fue un periodo... 03) Todo apunta a que hacia el 5500 a.C. la agricultura...04) El documento se firmó en el año 1520 a.C. 05) Hace 30000 años, el hombre inició una nueva etapa.
    >>> José Luis Ibarra
    Nuestra respuesta:

    Cuando los años indican una fecha, se esccriben sin punto, como en los casos 1 a 4 de su consulta: 20000 a. C., (20000-5000 a. C.), 5500 a. C., 1520 a. C. En el último caso, el cardinal no hace referencia directa a una fecha, sino a una cantidad de años, luego se escribirá, de acuerdo con la normtiva vigente, con un espacio en blanco que separa los miles, por constar de más de cuatro cifras:30 000 años. Nótese que entre cada uno de los elementos de una abreviatura debe ir un espacio en blanco: a. C. (espacio en blanco después de a. y antes de C.), S. A., etcétera.