Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Desearía saber si es correcto escribir las siglas de Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales con la primera mayúscula y el resto en minúscula (Marn).>>> AndreaNuestra respuesta:
Las siglas siempre van en mayúscula: MARN, a menos que se hayan convertido en acrónimos lexicalizados, entonces seguirán las reglas ortográficas generales: se escribirán en minúscula si son sustantivos comunes y con la primera letra en mayúscula si se trata de nombres propios: sida, Unicef.
-
En Argentina siempre se la considera esdrújula, y he notado últimamente que en España no se la considera así. ¿Cuál es la correcta pronunciación?>>> Ernestina Mateos SastreNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Quería saber si para abreviar cualquier palabra siempre se utiliza la primera letra y la última sílaba de la palabra.>>> MONICA CHACOMANuestra respuesta:
La primera letra sí, pero la última sílaba no siempre.Note que la abreviatura de véase es v.; que la abreviatura de página es p. o pág., para citar dos ejemplos. La abreviatura debe ser representativa de la palabra desarrollada, y en su formación se deben eliminar como mínimo dos letras de la palabra plena; la abreviación se puede hacer truncando la palabra original (pág., art., prof., etc.) o eliminando alguna de sus letras intermedias (Dña., avda., Sr., etc.).
-
¿Es correcto decir en castellano «...se puso punto y final», refiriéndose a la conclusión de un asunto? ¿No sería lo correcto decir «...se puso punto final»?>>> josefina aleman ruizNuestra respuesta:
Su apreciación es correcta. Suele usarse mal por contaminación con punto y seguido y con punto y aparte. Lo adecuado es decir: punto final.
-
¿Cuál es el diminutivo del sustantivo ser? ¿Sercito o se dice ser pequeño?>>> Hermine DraaismaNuestra respuesta:
Se usa: ser pequeño.
-
Quisiera saber el significado y cuándo se usa «no necesito de nadie» con respecto a «no necesito a nadie».>>> SandraNuestra respuesta:
Cuando necesitar se construye como intransitivo, requiere la preposición de: necesitar de alguien o de algo. Es más frecuente su construcción como transitivo. Si se usa como transitivo y el complemento directo es de persona, éste requerirá a como todo c. d. de persona o personificado.
-
En algunos libros aparecen títulos como «Aprende tocando el violín», ¿es correcto su uso?>>> Juan DíazNuestra respuesta:
Si el autor quiere decir que aprende mientras toca el violín, es válido porque la acción de tocar es simultánea a la de aprender.
-
¿Cómo se escribe bloguera entre comillada o en cursiva? ¿Hay alguna palabra en español que sea su equivalente como blog, ciberbitácora?>>> ditoditaNuestra respuesta:
Teóricamente, debería escribirse en cursiva o entre comillas por tratarse de un neologismo. La Academia aconseja ciberbitácora para blog. Pero la frecuencia de uso de blog y sus derivados hace que la mayoría de los autores las escriba sin marca alguna: blog; bloguero,-ra.
-
Estoy redactando un texto para aprender inglés con explicaciones en español. ¿Cómo me refiero a las palabras o expresiones a las que haga referencia en inglés dentro de las explicaciones en español? Por ejemplo: «Para hablar del verbo to be (ser o estar), debe poner atención al pronombre personal que acompañe al verbo». ¿Y cómo escribo las palabras que equivalen a la traducción en español?>>> julianaNuestra respuesta:
Las palabras en inglés en cursiva y las traducciones entre comillas simples: Para hablar del verbo to be 'ser' o 'estar', debe poner atención al pronombre personal que acompañe al verbo.
-
¿Es correcto decir decidlodecidlo por ahí a la gente que conocéis.>>> Ana BelénNuestra respuesta:
Sí, es una forma bien construida. Imperativo del verbo decir de vosotros junto con el pronombre de c. directo lo: decid vosotros eso > decidlo.