Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
En determinados países de habla hispana oímos pronunciar mayoritariamente laparoscopía. ¿Es correcto?Si el aparato usado para realizar ese tipo de intervención quirúrgica se llama endoscopio, ¿cuál es la razón de esa acentuación?>>> Gus BracchiNuestra respuesta:
Según las academias de la lengua, el elemento compositivo sufijo -scopia también puede asumir la grafía con hiato -scopía. Esta última proviene de la pronunciación etimológica griega y es más frecuente en América. La forma con diptongo deriva de la pronunciación latina y se observa más en España.
-
Quisiera consultarles el origen de la palabra «terciopelo».>>> AnaNuestra respuesta:
Según el DRAE, proviene de tercio, tercero, y pelo.
-
¿Es válida la utilización de la coma que separa al sujeto del predicado si está sucedida de una negación? Ej: Yo, no te mando más mensajes. Y vos, no molestes más a mis amigas.>>> valeriaNuestra respuesta:
Probablemente el escritor pretende remedar el énfasis de la entonación de su mensaje, pero esa coma es agramatical.
-
¿Es correcto el uso del verbo desperdigar en la siguiente oración? Lo oí en los medios: …cuando comenzó a desperdigarse la noticia.>>> Hermann DashNuestra respuesta:
Es un uso correcto pues desperdigar significa «esparcir» y este, «expandir una noticia».
-
Quisiera saber qué es más correcto utilizar en un encabezamiento de carta, apreciada o estimada, y el por qué.>>> Josep andreu casanovasNuestra respuesta:
Estimado/a es más formal que apreciado/a, implica un menor grado de confianza. Si se trata de escribir a una persona desconocida, lo más adecuado es estimado/estimada.
-
Me gustaría saber cómo se hace el silabeo de la palabra fue.>>> Sonia Espirito SantoNuestra respuesta:
Los monosílabos no se silabean: fue, fui, dio, vio...
-
Quisiera saber dónde va acentuada esta palabra, si es grave, esdrújula o aguda, aunque no lleve tilde.>>> Héctor Eduardo LealNuestra respuesta:
El acento prosódico recae en la i, es palabra aguda.
-
Me gustaría consultaros los aspectos terminológicos y conceptuales de la expresión «mayor de edad».>>> Joan CamposNuestra respuesta:
Es una locución que, en relación con la persona, significa que ha llegado a la mayoría de edad legal, es decir, ha llegado a la edad que, según la ley, debe tener una persona para poder decidir por sí misma y responsabilizarse de sus propios actos. «Mayor de edad» es un concepto meramente legal, puesto que la madurez o desarrollo emocional de un individuo no siempre coinciden con su mayoría de edad. Gramaticalmente, se usa como locución adjetiva (Hay dos chicos mayores de edad) o sustantiva (Los mayores de edad pueden ver la película).
-
¿La palabra disponible tiene plural? ¿Se puede decir: Disponibles, según sean requeridas o es Disponible, según sean requeridas?>>> Lourdes Ivette Matos BurgosNuestra respuesta:
Es un adjetivo, por tanto, varía en número con el sustantivo al que modifica. Estará disponible según sea requerida. Estarán disponibles según sean requeridas.
-
Me gustaría saber qué función tiene el se en la frase expuesta. Creo que no es complemento indirecto, pero no estoy seguro. ¿Podrían resolverme esta duda y decirme cuál es su función?>>> JavierNuestra respuesta:
Es un se pronominal correspondiente al uso pronominal del verbo tragar: tragarse. Se puede prescindir de él, puesto que no desempeña función sintáctica alguna, solo intensifica la acción de tragar por parte del sujeto: Las olas lo tragan. Las olas se lo tragan.