Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Cuando se apunta a una mujer en una lista, ¿cómo se dice: «apuntarla» o «apuntarle»? La cuestión, creo, estriba en si en este caso esa mujer es el complemento directo o indirecto del verbo.>>> JAVIER PEREZ POLONuestra respuesta:
Apuntar es un verbo transitivo y la persona a quien se apunta constituye su complemento directo. Ejemplos: Apuntaré a Rosa en la lista de empleadas. La apuntaré. Mi deber es apuntarla cuando tenga todos los certificados.
-
¿Es correcto decir: «Gracias por sus elogiosas palabras para con mi tesis»?>>> David SalekNuestra respuesta:
Sí, es una construcción adecuada. La locución para con significa respecto de.
-
¿La cama destendida?>>> Walter DionisioNuestra respuesta:
Aunque el verbo destender no está registrado en el DLE, sí figura en el Diccionario de Americanismos (' deshacer la cama'). El Corpus de Referencia del Español Actual registra 9 casos.
-
Tengo dudas respecto al uso de la palabra inculpar por cuanto está formada por el prefijo in,que significa negación,es decir sin culpa. No entiendo porque en el uso inculpar es igual a acusar.>>> NormaNuestra respuesta:
Porque este verbo proviene del latín tardío inculpāre 'culpar a alguien de algo'.
-
Cuando se encabeza un documento con la el lugar y la fecha correspondiente, sería mejor poner «Enero de 2016» o «Enero del 2016».>>> BeatrizNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas, pero las academias recomiendan no usar el artículo: enero de 2016.
-
Me llama mucho la atención que en España se utilice la expresión: ir a «por algo». Nosotros decimos: ir a comprar víveres, ir a recoger un paquete, ir a traer las llaves, etc. ¿Qué es lo más correcto?>>> Mirna MontielNuestra respuesta:En realidad, tanto en España como en América, la perífrasis verbal es ir + a + verbo: ir a comprar, ir a buscar. Pero cuando es ir + a + sustantivo, entonces en España se suele usar ir a por: ir a por agua, mientras que en América se siente como anómalo el agregado de la preposición a y se dice ir por agua. En España se usa habitualmente, aunque en lenguaje esmerado se recomiende omitir la a.
-
Me gustaría saber qué significa la palabra Maqueda. Vivo muy cerca de un pueblo de la provincia de Toledo que se llama así y recientemente he estado en Palermo donde hay una calle (una de las más importantes de esta ciudad) que se llama de la misma manera.>>> Juan CarlosNuestra respuesta:Corominas opina que deriva del árabe y su raíz sería kyd; en este caso Maqueda provendría de Makîda,que significaría 'plaza fuerte', 'estratégica', 'astutamente construida'. Otros creen que se formó a partir de la raíz mkd, del árabe Maqqada, que significa 'estable', 'firme', 'fijo'.
-
Veo en la televisión cuando va a iniciar el noticiario que dicen «edición central», mi duda es acerca de si debe decirse «emisión» o «edición».>>> Carlos BoadasNuestra respuesta:Se llama edición cada una de las diversas emisiones de un programa informativo de radio o televisión.
-
¿Es correcta la construcción «expulsar a»?>>> Darío RojasNuestra respuesta:En cualquiera de sus acepciones, se expulsa algo o a alguien.Ejemplos: Expulsó todas las toxinas que se habían acumulado en su intestino. Decidieron expulsar a Ramón de la clase por su mal comportamiento.
-
Quería confirmar si es correcto el uso de DANOS y DINOS como las formas plurales de DAME y DIME, respectivamente.>>> BetinaNuestra respuesta:Son formas adecuadas. Tú/vos danos (verbo dar) a nosotros los regalos que trajiste.Tú/vos dinos (verbo decir) a nosotros la causa de tu enojo.