Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Por qué en la palabra «ave» el artículo singular es masculino mientras que en el plural es femenino?>>> AdrianNuestra respuesta:Ave es un sustantivo femenino. Como en muchos otros casos, los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica toman el artículo el/un en singular y las/unas en plural: el ave, el alma, el agua, el haba, el habla, el hacha, el haya. Pero: las aves, las almas, las aguas, las habas, las hablas, las hachas, las hayas. Asimismo se usa el artículo la si entre este y el sustantivo media un adjetivo: la inmesa ave, la fría agua, la gran haya, etc.
-
¿Se dice bolsa DE agua caliente o, bolsa PARA agua caliente?>>> RaquelNuestra respuesta:De ambas formas.Bolsa de agua caliente: bolsa que contiene agua caliente.Bolsa para agua caliente: bolsa destinada a contener agua caliente.__._,_.___
-
Tenemos una base de datos denominado «registro histórico» ya que sus puntos consisten en un valor asociado a una fecha y hora particular, pero tengo duda si el proceso de guardado se dice historiar o historizar.>>> José de Jesús Heredia V.Nuestra respuesta:
El término registrado es historiar (ver el Diccionario de la lengua española de la RAE y el diccionario Clave, ambos en línea).
-
Por favor indicarme si sabatino y dominguero significan «cada sábado» y «cada domingo», respectivamente, ¿cómo se denomina a lo proveniente del resto de los días de la semana?>>> Nelson BarretoNuestra respuesta:Sabatino y dominguero son adjetivos relativos al sábado y al domingo respectivaemnte, pero no llevan implícitamente el significado de algo que se realice cada sábado/domingo.Por ejemplo, un día que cae sábado, se puede enviar a un amigo un saludo sabatino, sin que este se envíe cada sábado.No hay un adjetivo para los demás días de la semana. Antiguamente se usaba merculino para los miércoles, pero hoy está en desuso.
-
En el diccionario Clave de SM se dice que una onza es ‘la duodécima parte de la libra’. ¿No es más correcto decir ‘la DOCEAVA parte de la libra’?>>> Eduardo Miguel PascualNuestra respuesta:Es igualmente válido el uso de doceava. Note que en el mismo diccionario, y también en el Diccionario de la lengua española de la RAE, una de las acepciones de duodécimo,-ma equipara la palabra a doceavo,-va:Referido a una parte, que constituye un todo con otras once iguales a ella (Clave).Dicho de una parte: Que es una de las doce iguales en que se divide un todo (DLE).
-
La frase «Apenas tenía seis años cuando emigró», ¿podría significar tanto «Tenía poco más de seis años cuando emigró» como también «Tenía casi seis años cuando emigró»?>>> Eduardo Miguel PascualNuestra respuesta:
En esa frase, apenas denota ‘solo’. Quiere decir que la persona de quien se habla emigró a la corta edad de seis años o con tan solo seis años.
-
En la siguiente oración: Demostró mucha simpatía hacia las amigas de su hijo. ¿La frase «hacia las amigas de su hijo» qué tipo de complemento es? No me parece que sea un complemento indirecto porque no está introducido por las preposiciones a, por o para, que son las que rigen al CI. De otra parte, la preposición «hacia» de ordinario introduce la noción de dirección o de tiempo, pero en este ejemplo no tiene esa función. ¿Se trata de algún tipo de complemento circunstancial?>>> Ferdinand Padrón JiménezNuestra respuesta:Es un circunstancial, porque hacia indica la dirección de un movimiento, físico o inmaterial, en relación con un punto al que se dirige o con un estado o un objetivo al que tiende.
-
Quisiera saber cuál de estas oraciones es la correcta: ¡Feliz día a todas las Cristinas! o ¡Feliz día a todas las Cristina!>>> SilviaNuestra respuesta:
Cuando un nombre propio es compartido por varios individuos, se asimila a un nombre común y en este caso admite el plural.
-
«*Se feliz», ¿el «se» va con o sin acento?>>> ZoraydaNuestra respuesta:
La forma del presente de indicativo del verbo saber (yo sé lo que pasó) y la del imperativo del verbo ser llevan tilde (sé tú feliz).
-
¿Hay una expresión equivalente a «vienen a llevarse nuestra xx»? (que no sea sólo «llevársela» sino agregando que es «nuestra»). Lo digo dudando de si es correcta la expresión «vienen a llevárnosla», creyendo que si es correcta la forma «vamos a llevárnosla».>>> NéstorNuestra respuesta:En realidad, se trata de una expresión coloquial porque el uso normal se da combinando los pares ir-llevar y venir-traer. En este sentido, vamos a llevárnosla (nosotros) o van a llevársela (ellos) es una expresión idónea. Vienen a llevarse nuestra xx quiere decir ‘vienen a buscar nuestra xx para llevársela’.Pero vienen a llevárnosla no resulta adecuado, parece haberse confundido llevar por traer: vienen a traérnosla.Observe, además, que llevarse es un verbo pronominal (se conjuga con un pronombre reflexivo, llevarme, llevarte, llevarse...), y en vienen a llevárnosla no está incluido el pronombre se, por lo tanto, para ser coherentes, deberíamos decir vienen a llevársenosla, oración definitivamente insólita.En resumen, las formas más adecuadas son: van a llevársela, vienen a buscarla para llevársela.