Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quería saber si ‘como’ va con tilde o sin tilde en los títulos de libros de manualidades. Por ejemplo: Como hacer artesanías con papel, Como fabricar herramientas, Como hacerlo Ud. mismo, etc.>>> AdrianaNuestra respuesta:
Los títulos que usted presenta tienen carácter interrogativo, luego como corresponde a un pronombre interrogativo y debe tildarse.
-
¿Es correcto el uso de ‘por’ en esta frase: «...por la cual todos están esperando»?, ¿o simplemente.«...la cual todos están esperando»?>>> FrankNuestra respuesta:Falta contexto para determinar la adecuación de esperar por en esa frase.No obstante, aunque esperar, con el sentido de ‘aguardar la llegada de alguien o algo’, se emplea mayoritariamente sin preposición, su uso junto con por se observa en todo el ámbito hispanohablante, tanto en el lenguaje familiar como culto.
-
Tengo duda sobre el uso de «manda a comprar» o «manda comprar», ¿es correcto el uso de la preposicion ‘a’ en la primera frase?>>> Saul OchoaNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas, depende del uso regional. Con el sentido de ‘ordenar’, mandar se emplea sin preposición en España y habitualmente con preposición en América.
-
Quisiera saber si está bien construida siguiente frase: «La vida es la mejor de las docencias».>>> Dolores Serrano OliverNuestra respuesta:
Desde el punto de vista sintáctico es adecuada.
-
¿Existe la palabra «concubio»? Esta palabra la vi en un texto y al buscarla en el diccionario de la RAE no aparece.>>> RubénNuestra respuesta:Solo se obtiene un registro de la palabra citada en un texto de Alfonso de Palencia, del año 1490, escrito en romance. Sería necesario el contexto donde aparece la palabra referida para comprender si se trata de este término o se trata de un error tipográfico (las voces más cercanas por su escritura serían: connubio o concubino).
-
Quisiera saber si esta es una palabra compuesta o si, en todo caso, no existe como tal y lo correcto es escribir «ayuda memoria». Igualmente, saber acerca del artículo propicio, el o la, de acuerdo a como esta palabra debiera ser escrita correctamente.**>>> diego tejadaNuestra respuesta:
La ayuda memoria (sintagma compuesto por dos palabras) es un recurso mnemotécnico que sirve como recordatorio. El artículo debe ser femenino (la/una ayuda memoria).
-
¿Se dice «yo pienso que» o «yo pienso de que»?>>> omar pineda boscanNuestra respuesta:La forma general es pensar algo no *pensar de algo: Yo pienso aprender una nueva lengua.
Yo pienso que deberías aprender una nueva lengua.
-
¿Qué uso tiene el se en la siguiente frase? Se toman la cerveza en el bar.>>> nellyNuestra respuesta:En esa frase, el verbo tomar está usado como verbo pronominal, tomarse,con un sujeto tácito de tercera persona del singular: [Ellos] se toman la cerveza en el bar.[Yo] me tomo / [Tú] te tomas / [Él] se toma ... la cerveza en el bar.
-
¿Debo decir: «los aspirantes a médico» o «los aspirantes a médicos»?>>> Alfredo Nuñez CrestoNuestra respuesta:Los aspirantes a médico es la forma más apropiada, las personas aspiran a obtener el título de médico, aspiran a ejercer la profesión de médico.
-
La identificación de género en el pasado no era necesaria. En una palabra plural se incluían tanto hombres como mujeres. Actualmente se hace este distintivo, ej. ellos y ellas, todos y todas, ¿es esto necesario? ¿Cambió la regla del idioma?>>> Iris centenoNuestra respuesta:
No, no es necesario porque en español existe el género no marcado, el masculino, que es inclusivo. La norma gramatical sigue siendo la misma. Sin embargo, en los últimos años se observa el uso cada vez más generalizado del desdoblamiento porque se considera que es «políticamente correcto». Como suele ocurrir en estos casos, las opiniones están claramente divididas: los que se decantan por su uso y los que piensan que representa un empobrecimiento del lenguaje esmerado. Es importante aclarar que solo es posible emplearlo en palabras que poseen masculino y femenino; en las comunes en cuanto al género no habría razón para repetir la forma (por ejemplo, el caso de estudiante/estudiante).