twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuándo hay que usar 'de' delante de 'que' y cuándo no?Ej: «Tengo que informaros que o de que».
    >>> marta esteve
    Nuestra respuesta:

    Una regla práctica y general para reconocer el empleo correcto o incorrecto de 'de que' es la siguiente: Sustituir la oración encabezada por 'que' por el pronombre demostrativo 'eso', o por el pronombre indefinido 'algo'; si al hacer la sustitución, el resultado tiene sentido, no se requerirá ningún cambio, de lo contrario, habría que eliminar, colocar o dejar la preposición 'de'. Veamos: 1. «Entonces cayó en la cuenta de que no le quedaba un centavo». Al sustituir 'que no le quedaba un centavo' por 'eso', la oración resultante 'Entonces cayó en la cuenta de eso', tiene sentido, por lo tanto no se debe eliminar la preposición 'de' y la forma 'Entonces cayó en la cuenta que no le quedaba un centavo' es incorrecta. 2. «Resulta de que siempre llega tarde». Al sustituir 'que siempre llega tarde' por 'eso', se tiene que la oración 'Resulta de eso' es incorrecta, se debe eliminar la preposición 'de' y la forma correcta sería 'Resulta que siempre llega tarde'. 3. «Esta segura que Luis vendrá». 'Está segura eso' es incorrecta, luego la oración requiere la preposición: 'Está segura de que Luis vendrá'. Existen, sin embargo, verbos que admiten ambas formas, como el caso de su ejemplo: 'informar de que' e 'informar que' (más usual en América).

  • ¿Puede utilizarse como edad o era futura o solo pasada?
    >>> Javier González
    Nuestra respuesta:

    Dado que eón significa período de tiempo indefinido de larga duración, puede usarse para expresar tanto pasado como futuro: «Dijo que hace muchos eones existía un pueblo llamado…»; «Dijo que dentro de muchos eones llegará al planeta un pueblo llamado…»

  • ¿Cuál es el diminutivo correcto de «sol», solecito o solcito?
    >>> RIcardo Aldama
    Nuestra respuesta:

    Es solecito.

  • CO2

    ¿Por qué la palabra ya mencionada(CO2) se escribe con mayúscula? Gracias.
    >>> Stella Maris Del Negro
    Nuestra respuesta:

    Los elementos y las fórmulas químicas se representan simbólicamene por la inicial de su nombre en mayúscula: CO2 corresponde a la fórmula química del dióxido de carbono o anhídrido carbónico: C (carbono), O (oxígeno).

  • Si hay 10 alumnos en clase (7 mujeres y 3 hombres) y quisiera hablar para referirme a todos como personas, se debe decir los alumnos o las alumnas, tomando en consideración que son más mujeres que hombres.
    >>> Alejanro Leal Bermnúdez
    Nuestra respuesta:

    Para dirigirse a un grupo heterogéneo de personas o para escribir el plural de sustantivos masculinos y femeninos en un solo sustantivo, la norma lingüística prescribe el uso del plural masculino como plural genérico: los alumnos, en su caso. Esto no impide que se utilicen ambos géneros para resaltar una mayoría femenina o reconocer la heterogeneidad: señoras y señores, alumnas y alumnos.

  • Mi consulta está vinculada a la palabra "yendo/llendo". El problema surge porque he visto esta pabara escrita de ambas formas (tanto con "y" como con "ll") y en el Diccionario de la Real Academia Española no hay registros sobre este término. Me gustaría que evacúen mi duda sobre la correcta forma de escribir esta palabra.Desde ya, ¡muchas gracias!
    >>> Rafael
    Nuestra respuesta:

    La única forma correcta es 'yendo'. Como se trata de una flexión verbal, para verla en el diccionario de la Academia, debe buscar el verbo 'ir' en el apéndice que está al final del tomo II. En la versión digital, debe buscar 'ir' y pulsar sobre el cuadrado azul que aparece al lado del infinitivo para ver la conjugación completa.

  • Buenas, quisiera saber por qué en el modo imperativo ciertos verbos tales como estar, quedar, ir, acordar, etc. llevan la forma enclítica "te"(para la segunda persona singular: tú estate, quédate, vete, etc) o "se"(para la tercera persona singular o plural: estese, estense, quédese, quédense, etc). Gracias.
    >>> EVELYN
    Nuestra respuesta:

    Porque esos verbos están utilizados como pronominales, en infinitvo: estarse, quedarse, irse, levantarse, acostarse, etc.; luego, las formas correspondientes de imperativo deben reflejar ese uso pronominal: estate (tú/vos), estaos (vosotros), estese (usted), estense (ustedes).

  • Cuando albacea designa a una persona de sexo femenino ¿debe llevar el artículo "la" o debe utilizarse siempre el artículo masculino para evitar cacofonías?
    >>> sofia
    Nuestra respuesta:

    Albacea es un nombre común en cuanto al género y debe ser utilizado con el artículo correspondiente: el albacea/ la albacea; un albacea/una albacea.

  • "Este hombre lleva gafas." ¿Se puede decir también "Este hombre lleva las gafas"?
    >>> Marta
    Nuestra respuesta:

    Se pueden utilizar ambas frases. Con la primera se da a entender que el hombre, en general, usa gafas (porque las necesita para ver bien o porque le molesta el sol); con la segunda, se da a entender que el hombre usa gafas y las lleva puestas en ese momento, o que lleva unas gafas específicas (p. ej., las gafas que se compró hace unos días, las gafas que le regalaron).

  • He escuchado las dos formas, es decir, tiene los ojos zaules y tiene ojos azules. ¿Son las dos formas correctas o solo una?¿Cuál? Lo mismo con el pelo: tiene el pelo rizado o tiene pelo rizado. Gracias de antemano.
    >>> Marta
    Nuestra respuesta:

    La forma más adecuada sería usar un determinante: tiene los ojos azules, sus ojos son azules. No serian necesarios los determinantes, si se quisieran definir las características genéricas de un grupo o especie: el ser humano posee ojos, boca, nariz, orejas, etc., pero los ojos, la nariz, la boca de un individuo en particular.