twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es adecuado usar el verbo costar en el siguiente ejemplo: Vender un piso nuevo cuesta hasta cuatro años en Barcelona...?
    >>> maria elena vito
    Nuestra respuesta:

    Una de las acepciones del verbo costar es 'dicho de una cosa: Causar u ocasionar cuidado, desvelo, perjuicio, dificultad, etc.'. Con ese sentido, es perfectamente adecuado en la oración que usted presenta.

  • ¿Cuál es la diferencia semántica entre: "me preguntaron cuándo iba a salir" y "me lo preguntaron cuando iba a salir?
    >>> Elias da Silva
    Nuestra respuesta:

    Me preguntaron cuándo iba a salir > me preguntaron en qué momento iba a salir. Me lo preguntaron cuando iba a salir > en el momento en que íba a salir me preguntaron algo (por ejemplo, si tenía dinero).

  • ¿Cuando se usa la estructura "un grupo, conjunto, número de personas o cosas...", el verbo que le sigue es plural o singular?, ¿hay excepciones?, ¿la regla se modifica si se antepone "que" al verbo?
    >>> lautaro
    Nuestra respuesta:

    La concordancia puede realizarse en singular o en plural. Dependerá de si se toma como núcleo del sujeto el cuantificador (grupo, conjunto, número) o el sustantivo en plural (personas o cosas). No se modifica si se antepone que al verbo. En el español actual se observa predominancia del uso con concordancia plural.

  • ¿La palabra "solamente" se tilda?
    >>> Mariana
    Nuestra respuesta:

    Solamente no se tilda en ningún caso.

  • Quisiera saber el origen de la palabra cistitis. Si bien la terminación itis es inflamación, no entiendo de dónde sale la primera parte.
    >>> Margarita Peláez
    Nuestra respuesta:

    Cistitis se forma con el griego kystis (vejiga) y el sufijo -itis (inflamación).

  • ¿Es correcto decir "te recuerdan tu esposa y tus hijos" en vez de "te recuerdan tu esposa e hijos"? ¿O ambas están bien? Gracias.
    >>> Javier Pereyra
    Nuestra respuesta:

    Ambas son adecuadas.

  • Quisiera saber si está bien escrito "Quienes somos" sin acento, y sin signos de interrogación.Es un texto que va escrito en una barra de menú de una página web.En esa sección, es donde se aporta la información acerca de la empresa.Yo interpreto a la frase "quienes somos" sin acento, como "los que somos".
    >>> Marisa
    Nuestra respuesta:

    Si se trata de un título, es una pregunta. ¿Quiénes somos? Puede escribirlo sin signos de interrogación, pero sigue siendo una pregunta que tendrá su respuesta en la descripción de las personas que integran esa página web. Es decir, en este caso es un pronombre interrogativo y debe llevar tilde. Distinto de: Los integrantes de la página web, quienes somos amantes de la literatura, estamos dispuestos a colaborar en la difusión de autores jóvenes (quienes: pronombre relativo).

  • La duda está en si "constituída" se escribe con acento ortografico.
    >>> sonia
    Nuestra respuesta:

    Constituir y constituido/da no llevan tilde.

  • ¿Por qué la palabra maíz lleva tilde si es aguda y no termina en n,s o vocal?
    >>> claudia
    Nuestra respuesta:

    La palabra maíz lleva tilde porque al tener una combinación de una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona se produce hiato, y las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una abierta átona siempre llevan tilde en la vocal cerrada, independientemente de que lo exijan o no las normas generales de acentuación.

  • ¿Se puede dividir gobi-erno, acu-erdo, medi-ante?
    >>> María
    Nuestra respuesta:

    No es posible hacer esas separaciones porque las combinaciones vocálicas de cada una de las palabras forman diptongo. La separación silábica correcta es: go-bier-no; a-cuer-do; me-dian-te.