Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Recientemente se dividió nuestra ciudad en sectores, denominados con letras, a fin de elegir alcaldes. En esa división, se llaman a las regiones A, B, C, Ch, D, etc., pero tengo entendido que desde hace más de 15 años, la letra Ch, igual que la Ll, fue eliminada del abecedario. ¿Es correcto llamar "Ch" a la cuarta zona, o debería ser "D"?>>> Conrado de LeónNuestra respuesta:
Es correcto. La ch y la ll no han sido eliminadas del abecedario castellano. Lo que ha ocurrido es que para efectos de alfabetización de las palabras en los diccionarios, y cumpliendo normas internacionales, la ch se ordena dentro de la c y la ll dentro de la l, pero el alfabeto español sigue constando de 29 letras.
-
¿Cómo se debe escribir: "El amor en los tiempos del cólera" o bien, "Amor en tiempos de cólera"?>>> Guillermo J. ZavaNuestra respuesta:
Los artículos se escriben dentro de los títulos si forman parte del nombre. El título de su consulta requiere el artículo porque El amor en los tiempos del cólera es el nombre de la novela.
-
Quisiera saber cual de las dos palabras es la correctaVELORIO O VELATORIO.>>> sandra rojas ramosNuestra respuesta:
Ambas lo son.
-
No sé si si se tilda o no en la siguiente oración: Que muriera, si, que muriera.>>> karina chaves moraNuestra respuesta:
Debe tildarse porque se trata del uso adverbial del si para afirmar o dar énfasis a la expresión.
-
Quería saber si el uso de un pronombre personal enclítico como es "os" se puede usar después de un gerundio.>>> ALEJANDRONuestra respuesta:
Cualquiera de los pronombres átonos se puede posponer a las formas no personales del verbo, es decir, a los infinitivos, gerundios e imperativos. Ejemplos: Estamos presentándoos las últimas novedades de la moda. Vamos a buscarlo mañana. Ya empezó a molestarnos. ¡Chicos, sentaos ahora!.
-
En catalán el uso de "tenir que" es incorrecto, y se dice "he de", por ejemplo.Tinc que anar a comprar. (es incorrecto)He d'anar a comprar. (es correcto)Y me gustaría saber si en castellano "tener que" también es incorrecto o si es correcto.>>> saraNuestra respuesta:
Tener que es correcto en castellano.
-
¿Por qué la doble rr? Otros ejemplos: prerrequisito, pelirrubio, hispanorromanos.>>> Kees Gielen, Holanda
-
¿Cuál es la forma correcta, dícelo o díselo?>>> MónicaNuestra respuesta:
Díselo porque está formada por el imperativo di y los pronombres átonos se, lo.Di eso a él/ella/ellos/ ellas.
-
Quería saber cuál de las formas de ser hay que usar en estas dos frases: a) Lo más importante es/son los trabajos. b) Lo que me hacen dormir es/son los trabajos.>>> xiliNuestra respuesta:
En ambas frases los trabajos es el sujeto, y, como tal, debe concordar en género y número con el verbo ser; en b) lo que debe concordar en singular con hacer: a) Lo más importante son los trabajos. b) Lo que me hace dormir son los trabajos.
-
Cuando se utiliza un superíndice para citar notas al pie de página y este va al final de la oración, ¿el punto va antes o después del superíndice?Las mariposas son insectos3.Las mariposas son insectos.3>>> Macarena SarrocaNuestra respuesta:
No hay prescripción al respecto. En obras académicas de distinta índole, se observa que en unas el punto va colocado antes del superíndice (forma predominante) y en otras, después de él.