twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo se escribe correctamente Suramérica o Sudamérica?
    >>> jose luis
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • En la oración "Tenga en cuenta que hay cientos de diferentes grupos étnicos", ¿acaso el adjetivo diferentes no suena redundante, pues la cifra indica que deben ser grupos variados?
    >>> Hugo Castañeda
    Nuestra respuesta:

    En efecto, es una redundancia.

  • Me gustaría realizar una consulta sobre el género de los gentilicios compuestos. ¿Cómo se dice: una empresa turca-danesa o una empresa turco-danesa?
    >>> Lorenzo
    Nuestra respuesta:

    En los compuestos adjetivales unidos por guión, el primer adjetivo siempre va en masculino singular: pruebas teórico-prácticas; club ítalo-francés; empresa turco-danesa.

  • Es una palabra que escucho en Castilla la Vieja, normalmente la utilizan para referirse a algo que no les gusta ó agrada.
    >>> Ricardo
    Nuestra respuesta:

    Es una alteración de la palabra adefesio: 'Persona o cosa ridícula, extravagante o muy fea', 'despropósito, disparate, extravagancia' (DRAE: www.rae.es).

  • ¿Es correcto decir "quizá hubiera sido conveniente ir a casa, pero ya habíamos planeado cenar fuera"?
    >>> Domenico
    Nuestra respuesta:

    Puede emplear el pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese sido) o el condicional compuesto (habría sido), pero para establecer la concordancia adecuada, se requiere el infinitivo compuesto del verbo ir: Quizá hubiera o hubiese/habría sido conveniente haber ido a casa....

  • Un conocido grupo de música enloquece Barcelona. ¿Es necesario poner la prep "a" entre el verbo y el complemento circunstancial, en el titular de un artículo?
    >>> Vanessa
    Nuestra respuesta:

    En el ejemplo presentado, Barcelona o a Barcelona es complemento directo, no circunstancial. La preposición no es necesaria, pero tampoco incorrecta. El uso de la preposición a ante topónimos data de antiguo, pero hoy en día se observa alternancia en su uso. Según el punto 34.8s de la Nueva gramática de la lengua española (Espasa, 2009) hay ciertos verbos que favorecen la presencia de la preposición: «Se observa mayor alternancia, con preferencia por la presencia de la preposición, con los verbos amenazar, derrotar, vencer y otros similares que implican la presencia de un adversario, por tanto, de voluntad o de intención en quien se enfrenta a alguien...». El verbo enloquecer tal como está empleado en su ejemplo no parece indicar la presencia de un adversario.

  • ¿Existen palabras que contengan la silaba "ge"? De ser así, ¿se pronuncia "je" o "gue"?
    >>> Alejandro García
    Nuestra respuesta:

    Por supuesto. Existen infinidad de palabras que contienen la sílaba ge, que se pronuncia [je]: gente, general, genitivo, gentilicio, gesto, regentar, agenda, faringe, laringe, esfinge, etc. Por otra parte, en las voces de origen francés o inglés que contienen la sílaba ge, esta se pronuncia [sh], como en rouge, surmenage, collage, home page, college, vintage, entre otras.

  • Si nos estamos refiriendo a personas o cosas, ¿se puede considerar "varios" a más de uno, o a más de dos?¿Varios pueden ser dos? ¿Dos son varios?
    >>> paz sauco
    Nuestra respuesta:

    Varios significa 'algunos'‚ 'unos cuantos'. Aunque de la definición no se puede descartar que varios sean también dos, lo normal es usarlo para indicar una cantidad mayor.

  • En oraciones como las siguientes, qué función adquiere el vocablo "como" y si debería llevar tilde o no.Tú decides como escuchar música.Tú eliges como entretenerte mejor.
    >>> Myriam Ananias
    Nuestra respuesta:

    En ambas oraciones cumple funciones de adverbio interrogativo en oraciones interrogativas indirectas, equivale a de qué manera y debe llevar tilde: cómo escuchar, cómo entretenerte.

  • ¿Por qu¡e la palabra óvulo lleva acento?
    >>> paula
    Nuestra respuesta:

    Lleva acento ortográfico porque es esdrújula: ó-vu-lo.Si se refiriera a la flexión que corresponde al verbo ovular no llevaría acento ortográfico porque es palabra grave terminada en vocal: o-vu-lo.