Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
En el titular: "Pepita Gutiérrez Costa será la candidata del PP a la Alcaldía de Sant Antoni", ¿está bien aplicada la mayúscula a la palabra alcaldía o tendría que ir en minúscula?>>> FlorenNuestra respuesta:
Por formar parte del nombre de la entidad gubernamental en el caso consultado, alcaldía se escribirá en mayúscula: Alcaldía de Sant Antoni.
-
Me permito consultarles sobre la ortografía del gentilicio de los nativos de una población llamada San Pedro, es decir si es correcto escribirlo con m, sampedreño, o si debe ser con n, sanpedreño.>>> Julio Césa UribeNuestra respuesta:
La forma correcta es sampedreño. En español, antes de b y p se escribe siempre m, también en palabras formadas por composición. Entre otros: biempensante (bien + pensante); ciempiés (cien + pies); empalizar (en- + palo + -izar); empalidecer (en- + palidecer); impago (in- + pago); imparcial (in- + parcial); dompedro (don + Pedro); también (tan + bien); tampoco (tan + poco).
-
En libros antiguos veo muchas veces la palabra plugo, y creo que es 'parecer bien'. ¿Me puede decir a cuál verbo corresponde?>>> begoñaNuestra respuesta:
Corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo placer 'agradar o dar gusto': él plació o plugo. Para ver las otras formas irregulares del verbo, le sugerimos consultar el Diccionario académico.
-
¿Cómo se dice de manera correcta "de favor" o "por favor"?, ¿es permitido decir "de favor"? Ej. "Tráeme el periódico de favor".>>> CeliaNuestra respuesta:
Se consideran adecuadas ambas locuciones, pero encierran significados diferentes. Por favor se emplea para solicitar, realizar una petición. De favor se emplea para indicar que algo se obtiene gratuitamente: Me extendieron un pase para la inauguración de la obra, de favor.
-
¿Cuál es la frase correcta?a)Deben darle la pastilla y ver que se la toma.b)Deben darle la pastilla y ver que se la tome.>>> AnaNuestra respuesta:
El modo verbal adecuado es el subjuntivo por tratarse de una acción futura, es decir, cuya realización no está comprobada.
-
¿Es correcto abreviar "Tecnologías de la Información y comunicación" con TIC's, o sencillamente podría se TIC o TTIC?>>> Alejandro VillarragaNuestra respuesta:
En español el plural de las siglas se realiza a través de los determinantes: las TIC.
-
Me gustaría saber si el nombre propio de Barbara lleva tilde y por qué.>>> DanielNuestra respuesta:
Bárbara es palabra esdrújula, por esa razón debe llevar tilde.
-
Hola, quisiera saber cuáles podrían ser los distintos usos del verbo «traducir», además de llevar una palabra, oración o texto de un idioma a otro.>>> AngelicaNuestra respuesta:
Otra de las acepciones es 'interpretar', 'explicar'. Ejemplo: «Juan, como parece que no has entendido la orden de tu maestro, te la traduzco: debes quedarte en silencio».
-
¿Cuál es el plural de té?>>> PATRICIANuestra respuesta:
El plural de té es tés: el té, los tés.
-
¿Es correcto decir «lapso de tiempo» o es una redundancia?>>> BEATRIZ MIRANDA MIRANDANuestra respuesta:
Es una redundancia, pero de uso frecuente y no censurable.