twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Hola, soy diseñadora gráfica y quisiera saber cómo escribir correctamente e-mail en un listado de información:E-mail:E-Mail:e-mail:Busqué en la página de la RAE y está escrito todo en minúsculas pero el cliente insiste que es E-Mail.
    >>> Luz Ramírez
    Nuestra respuesta:

    En español, e-mail es un nombre común, no deberá escribirse en mayúscula sino, como en el caso de cualquier otro sustantivo, cuando lo exija la puntuación. En un listado de información, se escribirá en mayúscula la letra inicial si se escriben así los demás renglones de información. Note, además, que e-mail por ser un extranjerismo ha de escribirse en cursiva:Nombre:Dirección:Teléfono:E-mail:

  • ¿Se dice a las una hora o a la una hora?
    >>> sandra
    Nuestra respuesta:

    Si en la expresión de la hora se emplean solamente 12 horas, se dirá: a la una, a la una en punto, a la una de la tarde, a la una de la mañana. Si se emplean las 24 horas, se dirá a las trece horas.

  • Quisiera saber si se puede decir Confirmo... o si se debe decir Le confirmo.
    >>> ninie
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son correctas; sin embargo, le confirmo tiene una tonalidad más personalizada. Cuando le decimos a alguien Confirmo, es más impersonal y general que si le decimos Le confirmo, es decir, a usted le confirmo.

  • Quisiera saber cuál es el participio pasado del verbo imprimir: ¿impreso o imprimido?, ¿o tiene que ver si se usa como verbo o como adjetivo?
    >>> mayra juárez
    Nuestra respuesta:

    Tiene dos participios: el regular imprimido y el irregular impreso. En América, más que en España, se usa habitualmente la forma irregular impreso, pero ambos participios son adecuados para la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica. Como adjetivo se prefiere en todo el mundo hispanohablante la forma impreso.

  • ¿Se debe escribir junto o separado con guion: socio-ambiental?
    >>> Maru de Amorrortu
    Nuestra respuesta:

    El elemento compositivo socio- se une a la palabra base sin guión: socioambiental.

  • ¿Existe un sentido condicional de como? ¿En qué se diferencia de si? ¿Me podrían dar ejemplos?
    >>> Martina
    Nuestra respuesta:

    Sí, existe. La condición de oraciones condicionales puede venir introducida, entre otros elementos, por las conjunciones subordinantes si y como, que rigen el modo del verbo, a saber: «si + presente de indicativo», «si + imperfecto de subjuntivo», «si + pluscuamperfecto de subjuntivo» y «como + subjuntivo». Con como se expresa más enfáticamente el carácter (de advertencia, castigo, amenaza, intención, deseo, etc.) de la condición. Por ejemplo: Si no termina sus tareas, no irá hoy al fútbol. Como no termine sus tareas, no irá hoy al fútbol. Si prestaras más atención en clase, no tendrías tantas lagunas antes del examen. Como prestaras más atención en clase, no tendrías tantas lagunas antes del examen. Si hubiera querido, ya se habría comunicado contigo. Como hubiera querido, ya se habría comunicado contigo. Le sugerimos asimismo leer una respuesta relacionada con el asunto aquí.

  • Sé que albóndiga es la palabra correcta, pero antes al menos, el diccionario de la RAE recogía "almóndigas" como uso de la lengua, aunque nadie lo utilice. ¿Sigue recogiéndose? ¿Dónde puedo mirarlo? He buscado en el diccionario de la RAE y me dice que no recoge ni albóndigas ni almóndigas.
    >>> PILAR
    Nuestra respuesta:

    Los diccionarios no recogen sustantivos en plural, a menos que sus formas singular y plural coincidan. En el Diccionario de la lengua española de la RAE (www.rae.es) están registradas ambas palabras; busque por albóndiga y almóndiga.

  • Quiero saber si es TOCAS o TOCÁS.o si se puede escribir TOCÁS?
    >>> Pamela
    Nuestra respuesta:

    Si utiliza el paradigma voseante: vos tocás. De lo contrario: tú tocas.

  • Consideras al ser una pregunta ¿va acentuada ya que es aguda y termina en s? Pensando en el voseo.
    >>> Leonora
    Nuestra respuesta:

    Si utiliza el paradigma voseante: vos considerás. De lo contrario, no llevará tilde: tú consideras. Pero en ambos casos es independiente de la condición de interrogación.

  • Quisiera saber si se debe utilizar el artículo definido "el" delante de un día de la semana. ¿Dónde estaba usted el lunes 27 de septiembre? o ¿Dónde estaba usted lunes...?
    >>> ninie
    Nuestra respuesta:

    Sí, se requiere el artículo delante de los días de la semana, salvo que encabecen la escritura de una fecha: miércoles, 29 de septiembre, o que vayan precedidos de preposición y no necesiten especificación: Salí de viernes a domingo; En martes ni te cases ni te embarques; Descansamos, como cualquier tarde de domingo; pero El curso de yoga comenzará el lunes 4 de octubre; La tarde del martes pasado la aproveché para arreglar la biblioteca.