Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Sahara
¿Cómo es más correcto pronunciar Sahara?, en Argentina la pronunciamos como se escribe, con h muda y grave y en España la pronuncian Sá-ja-ra, esdrújula y la h como j.Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Sáhara
¿La H de esta palabra se pronuncia o es muda como en Himalaya? ¿No llevaría tilde y sería llana si no se pronunciara?Puede escribirse Sahara o Sáhara. Ambas son válidas y se pronuncian distinto.Sahara corresponde a la pronunciación grave, la h es muda. En Sáhara encontramos pronunciación esdrújula y h aspirada, por influjo del árabe.
-
SHOA (Servicio Hidrográfico u Oceanográfico de la Armada)
Quiero saber cómo se pronuncia una sigla de una Institución de nombre español. La sigla es SHOA, que significa: Servicio Hidrográfico u Oceanográfico de la Armada. Yo lo pronuncio SOA ya que considero que la H en español es una letra muda, pero la gran mayoría en mi país dice [Shoa], dándole una pronunciación inglesa.Usted está en lo correcto, la sigla en español se pronuncia [soa].
-
Coito
¿La palabra coito lleva tilde? ¿Cómo se pronuncia?Es palabra grave o llana, no lleva tilde porque termina en vocal. El acento de intensidad recae sobre la vocal fuerte (o) del diptongo oi. Sin embargo, es muy frecuente la pronunciación como si fuera un hiato, haciendo recaer el mayor tono de voz sobre la i: [co-í-to].
-
Escritura de «hora»
¿Por qué la palabra hora se escribe con r si el fonema rr se escribe cuando se encuentra entre dos vocales (en este caso o y a ) y la r se escribe al principio o después de l, n y s?La doble r se escribe entre vocales solo cuando representa el sonido vibrante fuerte o múltiple: carro, perro, ferrocarril, burro, etc. Pero cuando representa el sonido vibrante simple, se escribe un sola r: hora, careta, parada, querer, etc.
-
Pronunciación de una frase
¿Cuál es la forma correcta de pronunciar la siguiente frase? Frase: Isabel II de España: 1era. pronunciación: [Isabel dos de españa]. 2da. pronunciación: [Isabel segunda de españa].La segunda opción. Le sugerimos leer aquí.
-
Pronunciacón de la terminación de los participios
Los participios tienen una terminación en -ado o -ada y así deben escribirse y pronunciarse de forma culta, pero ¿cuál es la forma coloquial o familiar admitida?Las únicas formas válidas son las formas canónicas: cansado/-ada; preocupado/-ada; etc., aunque en el lenguaje coloquial sea frecuente omitir la -d del participio (cansao/cansá; preocupao/preocupá, etc.) y cambiar las terminaciones (cansau/ cansá; peocupau/preocupá, etc.).
-
Pronunciación de «Miami»
Entiendo que la palabra Miami (USA) proviene del nombre que le deban los habitantes (antes de la llegada de los españoles). Así, pues, estimo que debemos pronunciarla tal como se escribe. Es obvio que los nuevos americanos la pronuncian como [maiámi]. Lo que ya no entiendo es por qué observo que muchísimos españoles la pronuncian como los americanos. ¿Por puro snobismo? Mi pregunta: ¿Es lo justo y cabal, para los españoles decir [miámi] y no [maiámi]?Desconocemos cómo pronunciaban la palabra los habitantes de esa zona antes de la llegada de los españoles, pero sabemos cómo la pronuncian sus habitantes actuales: [maiámi]. No solo muchísimos españoles, sino por lo menos el 90% de la población hispanohablante la pronuncia como los estadounidenses. Por lo demás, están en su legítimo derecho de pronunciar un extranjerismo como se hace en su lengua original. La Academia, sin embargo prescribe la pronunciación castellanizada [miámi]. Para abundar, puede leer una respuesta anterior aquí.
-
Pronunciación de «ll» a final palabra
Me gustaría conocer cuál es la fonética correcta de la letra ll al final de palabra. En determinada zonas de España, por influencia por ejemplo de la lengua valenciana, se escucha una terminación con un sonido fuerte. En otras se convierte en una l.En castellano el dígrafo ll nunca aparece a final de palabra ni seguido de consonante. De manera que si ll aparece en esas posiciones en un extranjerismo, o bien este es adaptado al castellano y se escribe con l (overol, sófbol, fútbol) o bien, si conserva su grafía original, se pronuncia como l (bulldog, grill, firewall, Sabadell).
-
Pronunciación de la «c»
Me gustaría que me confirmaran si existe alguna regla en la RAE referente a la pronunciación de la c en el sur de España y si no pronunciarla significa no hablar la lengua de manera correcta.En absoluto. El seseo, pronunciación de la c delante de e y de i, y la z delante de a, o y u con el sonido [s], es característico del español de América, Canarias y de casi toda Andalucía. No existe ninguna regla de pronunciación al respecto, además sería inútil que la RAE impusiera al 90% de los hispanohablantes, la pronunciación de la minoría no seseante.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados