Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Quería saber si se puede utilizar superestresante de esa manera. Quiero resaltar una situación muy estresante.>>> Matías MenestrinaNuestra respuesta:
La construcción de la palabra es correcta.
-
¿Superestresante?
Quería saber si se puede utilizar superestresante de esa manera. Quiero resaltar una situación muy estresante.La construcción de la palabra es correcta.
-
Uso de la palabra «contemporáneo»
Durante el reciente mundial de fútbol un comentarista utilizó el término contemporáneo en referencia a dos jugadores que realizaban una función al mismo tiempo. Me pareció incorrecto y fuera de lugar. ¿Es correcta esa utilización?Esos dos jugadores eran contemporáneos en el sentido general de que ‘existían en un mismo tiempo’, pero contemporáneos no denota que al existir dos individuos a la vez realicen una determinada función al mismo tiempo. En su lugar, debió decirse concurrente, coincidente, confluente, participante.
-
Juramentado
¿Es correcto usar la palabra juramentado para referirse a las personas que han hecho juramento para cumplir algún mandato?Sí, es un uso apropiado. Ejemplo: El presidente ha juramentado a los nuevos gobernadores y alcaldes. Los juramentados tomarán posesión de sus cargos el mes entrante.
-
Involucramiento
¿Está bien dicho «El involucramiento de los jóvenes fue muy interesante»?Sí, involucramiento es la acción y efecto de involucrar o involucrarse.
-
Descote
Quiero saber si se escribe escote o descote.Ambas formas son válidas, pero la primera es la más usada.
-
Submarinismo
¿Es correcto utilizar siempre el verbo hacer para expresar cualquier actividad: hacer submarinismo, hacer la siesta...? ¿Hacer submarinismo no es lo mismo que bucear, hacer la siesta no es dormir la siesta?El verbo hacer es un verbo comodín que puede ser usado para describir un gran número de actividades, lo cual, sin embargo, no impide, y en general es más apropiado, el uso de otros verbos que expresen lo mismo en una sola palabra. Por otro lado, la comodidad de su uso ocasiona que se emplee frecuentemente de manera errónea. Así, hacer la siesta es una sustitución inadecuada por dormir o echar la siesta. Submarinismo, según el diccionario, es más amplio en su significado que buceo, lo cual implica que hacer submarinismo abarca más que bucear. Hay que tomar en cuenta también que muchos usos varían con la región, y lo que se usa adecuadamente en una, puede resultar raro o inadecuado en otra.
-
Distractivo
No aparece en el diccionario. ¿Qué término designa a algo que distrae?Aunque no figura en los diccionarios, el Corpus de Referencia del Español Actual (http://corpus.rae.es/creanet.html, RAE) registra algunos casos de distractivo, es decir, tiene presencia en la lengua, así como también el término distractor, que resulta ligeramente más frecuente.
-
Evento
¿Es correcto utilizar esta palabra para referirse a actos, celebraciones y otros sucesos (congresos, simposia, etc.) académicos?Sí, lo es. El uso de evento con la connotación que usted indica está asentado en todo el ámbito hispanohablante y consignado ya en diccionarios generales de la lengua.
-
Textilería
Mi pregunta es sobre el uso de la palabra textilería. Textilería mexicana, peruana, guatemalteca, etcétera.La he leído en varios artículos y noticias referidos a la industria textil, coinciden en que su uso es usual en países de Sudamérica, pero no la consideran en fuentes oficiales de la lengua (RAE, ni la Academia Mexicana). Entonces, ¿es incorrecto su uso?El uso de un término no es correcto o incorrecto porque este no aparezca en diccionarios generales o regionales de la lengua. Hay términos que son propios de determinadas variedades lingüísticas y, por tanto, perfectamente válidos en sus zonas de uso. El Diccionario de americanismos(Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010) consigna el término textilería como propio de Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay y lo presenta como sinónimo de «industria textil». Asimismo, figura textilero, vocablo usado en esos mismos países con el significado de «relativo a textil» (adjetivo), y en Ecuador, «persona que trabaja en una fábrica de tejidos» (sustantivo).
-
Empoderamiento
En inglés es empowerment; quiero saber si en español es correcto decir empoderamiento.Cuando empoderar significa 'conceder poder [a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente] para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida’, es correcto. También se usa como pronominal. Empoderamiento es la acción y efecto de empoderar.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados