Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Cómo se debe decir: «de arriba a abajo» o de «arriba abajo»?>>> Daniel ApilánezNuestra respuesta:
La locución adverbial no debe llevar la preposición. Se debe decir «de arriba abajo».
-
Partido por, dividido por
Gracias por contestar a mi pregunta, pero el contexto era: «Ocho partido por es cuatro, o ocho partido de es cuatro».Yo siempre he dicho partido por y a mis hijos les oigo partido de para las divisiones.Suponemos que la omisión del dos después de partido por o partido de es un despite. En el contexto que usted indica la preposición adecuada es por: Ocho partido por dos es cuatro. También es normal la locución dividir entre: Ocho dividido entre dos es cuatro.
-
Secuencia «para con»
¿Se pueden usar dos preposiciones seguidas? Por ejemplo: Ellos tuvieron una distinción para con los nuevos representantes.Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Locuciones preposicionales
Quisiera sasber qué formas son las adecuadas: de acuerdo a/de acuerdo con; en base a/con base en.De acuerdo con es la variante preferida, pero cuando se refiere a cosas es aceptable emplear de acuerdo a. Cuando se refiere a persona o cosa personificada solo es posible la primera construcción. Ejs.: De acuerdo a ( con) tu plan, podríamos llegar a tiempo. De acuerdo con Juan, iremos a Madrid.Con base en es la construcción adecuada: Con base en lo dicho por el ministro, haremos los caminos interprovinciales.
-
En vista de que
Quisiera saber si es correcto decir en vista de que.Sí, la preposición de forma parte de la locución y debe usarse también delante de la conjunción subordinante que: En vista de su indiferencia, decidieron no volver a consultarle el asunto.En vista de que no ven cumplidas sus exigencias, los trabajadores irán nuevamente a huelga.
-
Riesgo de/riesgo a
Por favor, les agradecería me aclaren el uso de: «riesgo de»,«riesgo de que», «riesgo que», «riesgo a».Las formas válidas son riesgo de y riesgo a, pero cuando estas locuciones introducen una oración subordinada, esta va encabezada por que, sin elisión de las preposiciones. Ejemplos:Controlarán todas las decisiones para no correr el más mínimo riesgo de perder el poder.Controlarán todas las decisiones para no correr el más mínimo riesgo de que alguna pueda ser adversa al gobierno.Es fatal el riesgo a contagiarse de dengue.Es fatal el riesgo a que los niños se contagien de dengue.
-
Debe de ser/haber
Deseo confirmar el uso de la contracción «de» en «debe de ser/haber...».Cabe aclarar que de es una preposición, que no se trata de una contracción. Con respecto a la consulta, las construcciones «deber de + infinitivo» son adecuadas para expresar probabilidad o suposición, pero en el español actual también puede sustituirse por «deber + infinitivo», que antiguamente solo indicaba obligación.Ejemplo: Esos niños deben de tener cinco años. (Se supone que tienen cinco años). Hoy también es válido para indicar el mismo significado: Esos niños deben tener cinco años.
-
Para contigo
Quisiera saber si es correcto el uso de para con es correcto y cuándo es el uso adecuado.Para con es una locución prepositiva que significa 'respecto de'. Ejemplos:Su incomprensible desamor para con los niños asustaba a toda la familia. Su buena voluntad para contigo es muy evidente.
-
La locución «a fin de»
El motivo de mi consulta, es el siguiente:Suelo abolir el de y por lo general me lo corrigen, indicando que falta el que, ejemplo:A fin la Subdirección a su cargo o despacho emita concepto. Y se me corrige de esta manera:A fin de que la Subdireccion a su cargo o despacho emita conceto.Agradezco me absuelvan la duda, porque considero que no debe ir el "que".No se puede suprimir la preposición de porque es fija en la locución a fin de. Además, esta locución puede ir seguida de un verbo en infinitivo o de una oración subordindada encabezada por que. Ejemplos: A fin de evitar el desastre que se aproxima, decidimos suspender la reunión.A fin de que los asistentes no sufrieran las consecuencias de la mala organización, decidimos suspender la reunión. El caso de su consulta requiere la conjunción: A fin de que la Subdirección....
-
En cumplimiento de/con
Me gustaría saber con qué preposición se usa la frase "en cumplimiento" ¿En cumplimiento DE una cosa o en cumplimiento CON una cosa?Aunque lo más usual es emplear la locución con la preposición de, también es muy frecuente el uso de con.
-
Combinación de preposiciones
Quisiera explicar cómo se usa un grupo preposicional doble. No entiendo bien cómo se forma y cuándo lo tengo cómo descubrir el sentido original. Seguro existen algunas reglas para eso. Tengo un ejemplo: No sabía que me había encadenado de por vida...= No sabía que me había encadenado por toda la vida (cómo puedo saber que el autor pensó eso...).Existen en castellano combinaciones de dos o más preposiciones que forman junto con otros términos locuciones prepositivas o adverbiales fijas (como de por vida), es decir, que ya de por sí tienen un significado determinado, el cual puede consultarse en gramáticas o diccionarios generales de la lengua. Entre ellas se encuentran: por bajo de, por contra de, en contra, de a (de a caballo, de a buenas/malas, de a pie, de a poco, etc.), por de pronto, para con, de por (de por sí, de por vida).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados