«Se» no pronominal
Los datos a analizarse, los sucesos a estudiarse, los criterios a utilizarse son todas construcciones que llevan el pronombre se al final. Sin embargo, no son verbos pronominales en sí, pero su uso se conserva en algunos escritos universitarios. ¿Cómo se podría justificar su uso? De otro lado, aprovecho para preguntar por la resolución de este galicismo.
En efecto, la estructura «sustantivo + a + verbo en infinitivo» es un galicismo que puede ser perfectamente sustituible por «sustantivo + que hay que/por/para + verbo en infinitivo»: datos por analizar, datos para analizar, datos que hay que analizar, etc. El pronombre se de los verbos presentados es un se reflejo, que se usa para hacer de la expresión una pasiva refleja: datos para ser analizados > datos para analizarse; los datos serán analizados > los datos se analizarán. Se puede prescindir de este pronombre sin que se altere el significado de la expresión: datos para analizar; criterios que hay que utilizar.