Tildes en las formas verbales voseantes
Mi consulta es la siguiente: Conocida es por todos, la forma de hablar de los argentinos, lo que yo quisiera saber es si al hablar así, las palabras como: sabés, comés, saltás, etc., se tildan. ¿Es correcto tildarlas?
Sí. Las formas verbales correpondientes al voseo siguen las reglas generales de acentuación ortográfica. Las flexiones de segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo que no sean monosílabos son palabras agudas terminads en -s, exigen tilde: sabés, comés, saltás, cantás, escribís, sentís.Asimismo, deben tildarse las flexiones del imperativo de la misma persona por ser palabras agudas terminads en vocal: sabé, comé, saltá, cantá, escribí, sentí. Pero si a las formas de imperativo se les agrega un enclítico, se transforman o bien en palabras graves, que no se tildan por terminar en vocal: comelo, saltala, cantame, sentilo; o bien en palabras esdrújulas, que se tildan siempre: comételo, cantámela, escribínoslo, hacéselo.