Ensenanza silabas a estudiantes que aprende a leer
Para enseñarle a estudiantes a identificar dónde están las sílabas en la palabras se utilizan los términos «al principio de la palabra», «en el medio de la palabra» y «al final de la palabra». Por ejemplo, la palabra ballena tiene la sílaba «ba al principio de la palabra», «lle en el medio» y «na al final». Mi pregunta es: si uso una palabra de dos sílabas solamente, como ejemplo balón, ¿cómo identificaría la última sílaba «lón»? He visto en algunos libros de niños que identifican la sílaba «lon» como media.
No es aconsejable emplear la sílaba del medio en una palabra bisílaba. Si la palabra tiene dos sílabas, ¿cómo podría existir una sílaba del medio? Por definición, medio es lo que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas o que está intermedio en lugar o tiempo. Si hay sólo dos sílabas, no existe sílaba del medio, hay una sílaba inicial y otra final. Otra forma que podría resolver el asunto es contarlas sílabas siempre desde el final de la palabra. P. ej. campanilla, lla es la última, ni la penúltima, pa la antepenúltima y cam una antes de la antepenúltima o la primera. La ventaja es que se adapta a cualquier tipo de palabra. Balón: lón la última, ba la penúltima.