afronegrismos
¿cuál es la historia de la aparición de afronegrismos en el español latinoamericano?y si aún existen en el habla de la población?
Los afronegrismos aparecen en nuestra lengua como parte del legado cultural traído a América por los esclavos africanos en la época de la conquista y colonia entre los siglos XVI y XIX. Se trata principalmente de voces asociadas a sus manifestaciones culturales: musical, culinaria , artesanal. Como es natural su uso es más frecuente en las zonas de mayor concentración de población africana, aun presentando variaciones dentro de esas misms zonas: Caribe, Golfo de México, norte de Venezuela y Colombia, y costas del Pacífico panameño, colombiano y ecuatoriano. Vocablos de origen africano son, por ejemplo: banana, cola (árbol, acepción 3 del DRAE), conga, bongó, bachata, candombe, cumbé, mandinga, bemba, quimba, malanga, quilombo, ñeque.