Sustantivo y preposición
¿Con qué preposición se usa el sustantivo "apremio"?
«Apremio», según el Diccionario de uso del españo de María Moliner, es «Acción de apremiar. 2. Acción de obligar a algo judicialmente ("con, por"). 3. Acción de obligar a alguien a un pago con recargos, por haberse retrasado en hacerlo, con amenaza de embargo. Procedimiento judicial para ello. 4. ("Imponer") Recargo en una contribución o impuesto por retraso en el pago. 5. ("de") Tratándose de "tiempo, espacio" o "dinero", escasez. Bajo «Apremiar», tenemos que se puede «Imponer un apremio a alguien (derecho)». Que se usa «apremiar» con «para», cuando se insiste a alguien para que haga algo ("Me está apremiando para que firme el contrato"); o sin preposición, cuando algo urge ("Apremia tomar una resolución").Luego podemos decir que todos esos usos tienen sus distintas acepciones: «El juzgado tal notifica al señor Pérez el pago de cual con apremio», «A mi jefe le impusieron un apremio por los retrasos que tenía», «Me apremiaba constantemente para que firmase el divorcio», «Sufro un apremio de dinero estos meses».