¿Invítala o invítale?
Los pronombres de OD y los de OI son fuentes de dudas y diferencias entre regiones (el leísmo y el laísmo). ¿Cómo explicar correctamente y sencillamente este tema a extranjeros que aprenden nuestra lengua?
Si se trata de ella: invítala; si se trata de él: invítalo (la norma) o invítale (leísmo no censurado). Los pronombres átonos de complemento directo de tercera persona y de segunda persona en tratamiento de cortesía, singular y plural, según la norma gramatical son lo, la, los, las, tanto para objetos animados como inanimados. El uso de le por lo o la y de les por los o las se denomina leísmo. El leísmo es un fenómeno regional que se observa en determinadas zonas a ambos lados del Atlántico.En las zonas leístas, es perfectamente válido el leísmo en los siguientes casos: - para persona masculina singular: Vi a Luis > Le vi, en lugar de Lo vi;- para persona masculina y femenina, singular y plural, en el tratamiento de cortesía, normalmente en escritos formales:Sra. Ramos, tenemos el placer de invitarle..., en lugar de invitarla; Sres., nos es grato invitarles..., en lugar de invitarlos. El leísmo es censurable en los siguientes casos:- el objeto es inanimado: Vi tu nuevo coche > *Le vi;- para referente femenino singular si no se trata de leísmo de cortesía: Quiere mucho a María > *Le quiere mucho , en lugar de La quiere mucho;- para referente femenino y masculino plural si no se trata de leísmo de cortesía: Vi a María y a Pedro en la biblioteca > *Les vi, en lugar de Los vi.El laísmo consiste en el uso del pronombre de objeto directo la para referente femenino cuando debería usarse el pronombre de objeto indirecto le. Se observa principalmente en el centro de España y, aunque está muy extendido en dicha zona, se considera incorrecto gramaticalmente. Hay laísmo en La doy saludos de tu parte (a María), debe ser Le doy saludos de tu parte (a María); A mi hija la gusta mucho el chocolate, debe ser A mi hija le gusta mucho el chocolate.